07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AVE — 626 — AVE<br />

Bilimbín.— Arbolito con las hojas aladas, con<br />

impar, y las hojuelas, en número de tres á cuatro<br />

pares, oblicuamente aovadas, aguzadas.<br />

Plores en el tronco, ramas y axilas de las hojas.<br />

Fruto poma oblonga, con los cinco ángulos<br />

muy salientes. Florece en Enero. Con los<br />

frutos, que son ácidos, se hace jarabe. Las<br />

hojas son sensitivas y se mueven hacia abajo,<br />

sacudiéndolas con un poco de fuerza. Dícese<br />

que el zumo de la planta quita las manchas de<br />

la ropa. La decocción de las flores trituradas<br />

da al líquido un color morado bellísimo, que<br />

pasa á violado añadiéndole vinagre.<br />

Averrhoa pentandra, P. Blanco.—Hojas, ya<br />

opuestas, ya alternas, aladas con impar, y las<br />

hojuelas, en número de tres á cuatro pares,<br />

oblicuamente aovadas, aguzadas, enteras y<br />

lampiñas; pecíolos propios, cortísimos. Flores<br />

axilares, encarnadas, colocadas en el tronco y<br />

en los ramos , en racimos compuestos. Fruto<br />

cajilla con cinco aposentos. Florece en Octubre.<br />

Las especies primera y segunda se cultivan<br />

en Europa. Exigen invernáculo con calor<br />

constante y tierra buena, mezclada con una<br />

parte de la de brezo. Se multiplican por semillas<br />

puestas en cama caliente, y por estaca.<br />

AVES.—Clase de vertebrados cuyos individuos<br />

son ovíparos, están cubiertos de plumas,<br />

y provistos de dos pies y dos alas. La cabeza<br />

termina en un pico córneo, que envuelve los<br />

huesos de las mandíbulas y sustituye á los<br />

dientes. Se conocen unas 5.000 especies de<br />

aves, que Cuvier clasificó en seis órdenes, á<br />

saber: aves de presa ó rapaces, pájaros, trepadoras,<br />

gallináceas, zancudas y palmípedas.<br />

Las aves son indudablemente animales muy<br />

dignos de atención. El melodioso canto de las<br />

unas, las elegantes formas, el brillante plu-'<br />

maje, la gracia y ligereza de los movimientos,<br />

y ciertos instintos verdaderamente maravillosos,<br />

debieron convertir las aves en objeto de<br />

curiosidad para los primeros humanos, y han<br />

continuado despertando la curiosidad y el interés.<br />

Pero no solamente son esos seres ornamento<br />

de la naturaleza; aun prescindiendo de<br />

las aves domésticas, la utilidad de muchos es<br />

tan innegable, que algunos pueblos los colocaron<br />

en la antigüedad bajo la salvaguarda de<br />

las leyes. Entre las aves favorecidas de tal<br />

suerte figuran algunas zancudas, que limpian<br />

la tierra de reptiles venenosos; ciertas aves de<br />

presa, que persiguen á los dañinos roedores, y<br />

no pocos pájaros, que destruyen á centenares<br />

los insectos. El ibis, la cigüeña y el buitre<br />

eran para los egipcios animales sagrados; en<br />

Chile, y el Perú son respetados los urubus<br />

y los catartas, porque limpian de inmundicias<br />

y piltrafas los alrededores de las habitaciones;<br />

el marabú es respetado en el Indostán por<br />

análogas razones, y el martín, en la Armenia<br />

y en la Arabia, es tenido por ave sagrada, á<br />

causa de la implacable guerra que hace á las<br />

langostas y otros insectos destructores.<br />

Ño es necesario recordar el hecho, repetido<br />

y presente á la memoria de todos, de que la<br />

mayoría de las aves en nuestros climas huyen<br />

al aparecer el invierno y regresan en cuanto<br />

se anuncia el buen tiempo, para auxiliar hasta<br />

cierto punto al hombre en la tarea de destruir<br />

insectos dañinos. No todas las aves son, empero,<br />

útiles al agricultor; muchas de ellas se alimentan<br />

de granos, si bien en cambio son las<br />

más adecuadas para la alimentación del hombre.<br />

Aun los mismos pájaros llamados granívoros<br />

se alimentan también de insectos, larvas,<br />

gusanos y otros seres inferiores, cuya<br />

multiplicación constituiría un verdadero azote<br />

para la agricultura, como se patentizó en alguna<br />

comarca de Alemania, donde los agricultores<br />

echaron muy luego de menos hasta<br />

los voraces gorriones, que se habían apresurado<br />

á matar ó ahuyentar, creyendo libertarse<br />

de verdaderos enemigos. Un sabio francés,<br />

M. Florent Prevost, durante treinta años de<br />

concienzudas investigaciones, llegó á patentizar<br />

que la mayoría de las aves son útiles á<br />

la agricultura, y que compensan sus estragos<br />

las granívoras con la destrucción de insectos<br />

en ciertas épocas. Se ha calculado que cada<br />

gorrión destruye diariamente cuatrocientos<br />

insectos para alimentar sus crías. De ahí que<br />

al abrirse la caza debiera vigilarse cuidadosamente<br />

para que no se destruyan aves útiles, algunas<br />

de las cuales constituyen un solo bocado<br />

para el glotón, y realmente representan<br />

muchos hectolitros de grano y muchas frutas<br />

salvadas de la voracidad de los insectos en caso<br />

de que aquéllas conservaran su existencia.<br />

Para comprender el alcance de los servicios<br />

que los pájaros insectívoros prestan á la agricultura,<br />

basta tener en cuenta que cada hembra<br />

de insecto pone los huevos á centenares, y<br />

que éstos se transforman muy luego en voraces<br />

gusanos y orugas. El respeto y la cariñosa<br />

acogida que las golondrinas obtienen por doquier,<br />

se hallan sobradamente justificados,<br />

como que cada individuo de esa especie de<br />

aves devora al día trescientos insectos por término<br />

medio, y precisamente de los más dañinos<br />

á las plantas, como son las piralas, abejorros,<br />

gorgojos y otros. Lo más extraño es que<br />

algunos labradores tengan á gala el clavar en<br />

sus habitaciones mochuelos y buhos, que tan<br />

activamente persiguen á los insectos nocturnos<br />

y á los ratones, que tantos daños causan.<br />

La al parecer inocente afición de los muchachos<br />

á coger nidos es otra de las costumbres<br />

perjudiciales para el agricultor, y la desaparición<br />

del arbolado causa de que no acudan<br />

las aves, por no hallar refugio y condiciones<br />

para establecer sus nidos.<br />

Ya hemos indicado que las aves se distinguen<br />

principalmente por tener el cuerpo cubierto<br />

de plumas, por sus alas, por sus mandíbulas<br />

córneas formando pico. Tienen las dos<br />

fosas nasales y las orejas abiertas al exterior,<br />

y desprovistas de pabellón las últimas. El cuello<br />

, más ó menos largo, está compuesto de un<br />

número de vértebras que varía entre nueve y<br />

veintitrés, facilitando los movimientos de la<br />

cabeza. El aparato respiratorio presenta un<br />

desarrollo particular; los pulmones son muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!