07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARC — 492 — ARC<br />

que adquieren las pastas de arcilla por el fuego;<br />

propiedad en la que se funda la fabricación<br />

de tejas y ladrillos, y en la que se funda<br />

también la práctica seguida por los labradores<br />

de quemar las tierras fuertes.<br />

Esta operación, como todas, puede hacerse<br />

con más ó menos esmero, reduciéndola algunos<br />

á apilar tierra encima del combustible y<br />

prenderle fuego, dejándolo hasta que se apague;<br />

pero los verdaderos hormigueros, hornos<br />

ó borrones, hay que hacerlos con algún detenimiento<br />

para que den todo el resultado que<br />

de ellos puede esperarse.<br />

Cuando la tierra está húmeda, se sacan con<br />

el azadón capas que con el césped, las raicillas<br />

y la humedad que tienen no se deshacen<br />

fácilmente; con ellas se forma en el terreno<br />

un verdadero horno, dejando en la parte superior<br />

varios respiraderos para graduar el<br />

fuego, y en la inferior una entrada para el<br />

combustible. En estas condiciones, introduciendo<br />

en el hormiguero hierba seca, paja,<br />

leña, etc., en una palabra, toda clase de restos<br />

vegetales, se puede activar á voluntad la<br />

combustión, y llevarla calcinación hasta el<br />

grado que se desee, según la tenacidad del<br />

suelo.<br />

Las grandes ventajas que en los terrenos<br />

arcillosos reporta esta sabia práctica, aumentan<br />

en gran manera si además los terrenos<br />

son húmedos y ácidos, porque gran cantidad<br />

de estos últimos se descomponen por el fuego.<br />

La acción que ejercen los hormigueros destruyendo<br />

gran cantidad de plantas y semillas<br />

que infestan el suelo, haciendo á éste menos<br />

tenaz y más propio para el cultivo, aumentando<br />

el peso específico de las tierras, y la<br />

facultad de absorber y retener el calor atmosférico<br />

, facilitándole su aireación por su mayor<br />

soltura, proporcionando todos los elementos<br />

nutritivos de las cenizas, así como dejando<br />

empapada la tierra de los productos de la<br />

combustión y de la descomposición de los ácidos<br />

orgánicos, son ventajas más que suficientes<br />

para que recomendemos eficazmente, no el<br />

ensayo de esta práctica, entre nosotros muy<br />

conocida, sino la generalidad de su empleo<br />

en los terrenos arcillosos.<br />

Y por si lo dicho no fuera bastante, citaremos<br />

en su apoyo opiniones tan autorizadas<br />

como la de Pierre, que en su Química agrícola<br />

resume las múltiples ventajas de los hormigueros<br />

en los siguientes términos: 1.° Destruyen<br />

por acción del fuego las plantas perjudiciales<br />

que se hallan en posesión del<br />

terreno.—2.° Matan ó por lo menos ahuyentan<br />

los insectos dañinos.—3.° Modifican favorablemente<br />

la composición química de las tierras,<br />

facilitando la descomposición de ciertos elementos,<br />

y especialmente de los álcalis que<br />

contienen las arcillas, aumentando la aptitud<br />

de éstas para la absorción de los gases. De<br />

manera que los hormigueros secundan la benéfica<br />

acción de los abonos minerales, á los<br />

que en muchos casos pueden reemplazar y<br />

con ventaja.—4. a Cuando las plantas que se<br />

queman son abundantes y de diferentes especies,<br />

suministran una cantidad notable de<br />

cenizas, cuya influencia en la vegetación depende<br />

de la cantidad de sulfatos, carbonates,<br />

fosfatos y otras sales que contienen.—5. a Disminuyen<br />

notablemente la consistencia de las<br />

tierras fuertes, haciéndolas más sueltas y<br />

esponjosas, siendo de consignar una excelente<br />

mejora análoga á las arenas.<br />

Para obtener, sin embargo, con los hormigueros<br />

todas estas ventajas, es preciso que la<br />

calcinación no sea demasiado avanzada ni<br />

tampoco incompleta, por lo que insistimos en<br />

la conveniencia de construirlos como antes<br />

se dijo, para que de este modo podamos graduar<br />

el fuego á voluntad, según las circunstancias,<br />

que sólo la práctica enseña á conocer.<br />

El quemar los rastrojos modifica también<br />

las propiedades de los suelos arcillosos en el<br />

mismo sentido, aunque en escala mucho menor<br />

que los hormigueros, y puede ser conveniente,<br />

siempre que haya las precauciones necesarias<br />

y que el ganado haya aprovechado<br />

anteriormente la rastrojera.<br />

La costumbre de quemar la arcilla entre<br />

nosotros es conocida en todas las regiones y<br />

en todos los cultivos; en el cereal se hace<br />

generalmente aprovechando como combustible<br />

la paja del rastrojo, las hierbas y matas secas<br />

de los poyos que limitan las heredades.<br />

En el cultivo de la vid, con gran frecuencia<br />

se ven los hormigueros en La Rioja, en Aragón,<br />

en Cataluña, en el reino de Valencia y<br />

en algunas otras regiones, aprovechando los<br />

sarmientos; costumbre que merece grandes<br />

alabanzas, pues en este caso, además de los<br />

buenos efectos del hormiguero, quedan en el<br />

suelo la gran cantidad de potasa que las cenizas<br />

de los sarmientos contienen, y que como<br />

es sabido es uno de los principios indispensables<br />

para la vid, y de los que toma del suelo<br />

con mayor abundancia.<br />

En los cultivos que necesitan humedad<br />

constante, como el del arroz, también se emplean<br />

con gran éxito los hormigueros, consiguiendo,<br />

entre otros resultados, contrarrestar<br />

los graves perjuicios que el encharcamiento<br />

produce.<br />

En los naranjales producen también maravillosos<br />

resultados, como lo prueban la propagación<br />

de esta práctica en Castellón, en la<br />

ribera de Júcar y en algunos otros puntos, en<br />

los que emplean la palma como combustible.<br />

En las huertas, el empleo de los hormigueros<br />

está ensayado y practicado en muchas regiones<br />

con satisfactorio resultado.<br />

Vemos, pues, que esta práctica, cuyo éxito<br />

garantizan los hombres más eminentes de la<br />

ciencia, ha adquirido entre nosotros la sanción<br />

de la práctica en todas las regiones y en<br />

todos los cultivos.<br />

Para incorporar los productos del hormiguero<br />

con el suelo, se emplean distintos procedimientos;<br />

algunos los extienden inmediatamente<br />

por el suelo para mezclarlos más tarde<br />

con el arado. Otros los dejan depositados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!