07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASF — 568 — ASF<br />

de que se endurezca se imprime sobre ella<br />

una serie de ranuras cruzadas, por medio de<br />

un rodillo adecuado ó de otro instrumento, á<br />

fin de que los ganados puedan hacer hincapié<br />

en el piso, que deberá ofrecer el aspecto de<br />

los que se obtienen empedrando con adoquines<br />

de pequeñas dimensiones.<br />

Páralos establos, cocheras y otros puntos<br />

accesibles á los carruajes cargados, pueden<br />

emplearse piedras ordinarias y rellenar las<br />

junturas con asfalto. Para utilizar éste se pueden<br />

colocar los adoquines á una distancia de<br />

10 á 12 milímetros; se llenan las junturas<br />

con arena apretada por medio de cuñas, hasta<br />

que se eleve á 5 o 6 centímetros del plano del<br />

piso, y se rellena con asfalto el espacio que<br />

queda. De ese modo se gastan de 20 á 25 kilogramos<br />

de asfalto por cada metro superficial.<br />

También se pueden emplear guijarros en<br />

lugar de piedras calizas.<br />

Terrados y cubiertas de edificios.—Las terrazas<br />

pueden establecerse, ó sobre bóvedas de<br />

mampostería, ó sobre cubiertas de madera. En<br />

ambos casos se opera la aplicación del betún<br />

en la misma forma que si se tratase de formar<br />

aceras y pasadizos; pero si bien cuando se ha<br />

de extender sobre bóvedas se puede emplear<br />

el asiento de guijo, cuando se ha de extender<br />

sobre techos de madera es necesario adoptar<br />

otras precauciones. El maderamen debe colocarse<br />

de manera que resista al peso, y que presente<br />

la menor elasticidad posible. Establecida<br />

bien la solidez del piso y embreadas las maderas<br />

, se extiende el asfalto mezclado con heno<br />

ó paja menuda, porque de esa manera resulta<br />

bastante flexible, y se amolda á las oscilaciones<br />

y movimientos del techo. Naturalmente, para<br />

que las aguas de lluvia no queden estacionadas<br />

en el terrado, es preciso procurarlas salida,<br />

ya que de otra suerte acabarían por filtrarse<br />

y podrir las maderas. Una pendiente de<br />

5 por 100 basta para que escurran las aguas.<br />

En los países cálidos deberá emplearse un guijo<br />

muy blanco, á fin de que refleje los rayos<br />

del sol. Si al sobrevenir los fríos se abriesen<br />

algunas hendeduras en los terrados, se harán<br />

desaparecer pasando por ellas un hierro caliente.<br />

Cuando se coloquen balaustradas de<br />

mampostería ó abrigos de cualquier especie<br />

en los terrados, es necesario evitar que queden<br />

separaciones entre la capa de asfalto y los<br />

muros, para que no se filtre el agua, á la,cual<br />

es necesario dar salida, según queda dicho.<br />

Las cubiertas de las terrazas, fabricadas con<br />

asfalto, exigen siempre gastos de consideración;<br />

en cambio, tratándose de habitaciones<br />

para labradores, permiten dar igual altura á<br />

los techos de los desvanes, y utilizar de consiguiente<br />

para paneras ó graneros mayor espacio.<br />

En los edificios rurales la economía que<br />

procura el empleo del asfalto es por lo tanto<br />

muy notable. Para que el asfalto resulte en<br />

las mejores condiciones apetecibles, se clavarán<br />

sobre los machones tablas de chilla, montadas<br />

unas sobre otras, que se habrán de bañar con<br />

una mezcla compuesta de tres cuartas partes<br />

de alquitrán y una cuarta parte de betún, la<br />

cual se cubrirá con papel, tela ó cartón embetunado<br />

que expende el comercio. El mismo<br />

labrador puede preparar esos materiales por<br />

sí y ante sí en el momento de emplearlos,<br />

puesto que basta empaparlos en la mezcla. El<br />

papel y la tela se aplican por paños en toda<br />

la extensión del techo; se cubren sus junturas<br />

con bandas de 8 á 10 centímetros de la misma<br />

naturaleza, é impregnadas también de betún,<br />

y se fijan por medio de una lata de madera,<br />

que se habrá clavado convenientemente, y<br />

hecho esto, se extenderá la capa de asfalto, en<br />

la cual habrá de incrustarse arena seca y menuda<br />

antes de que se enfríe y endurezca.<br />

Este sistema, para que los techos se mantengan<br />

en excelente estado de conservación,<br />

solamente exige de tres en tres ó de cuatro en<br />

cuatro años la aplicación de una nueva capa<br />

de asfalto mezclada con arena gruesa, y como<br />

es de muy poco peso, se pueden economizar<br />

gastos en maderamen, y sobre todo en machones.<br />

No es, pues, de maravillar que por lo<br />

menos en el centro de Europa y en las campiñas<br />

próximas á las grandes poblaciones, se<br />

vaya sustituyendo la teja de las construcciones<br />

agrícolas con el asfalto, que tantas ventajas<br />

ofrece cuando se prepara cuidadosamente<br />

y se extiende con las debidas precauciones.<br />

ASFIXIA (Patología).—La palabra asfixia<br />

no ha sido bien definida; los antiguos empleaban<br />

esta palabra, derivada del griego, y<br />

que significa falta de pulso, para designar la<br />

falta de circulación; generalmente se considera<br />

como sinónima de sofocación, ora provenga<br />

ésta de la falta de aire, ora de la inspiración<br />

de gases impropios para que los pulmones<br />

realicen la función que les está encomendada;<br />

gases que, como el ácido carbónico, el ázoe, el<br />

hidrógeno sulfurado, el cloro, etc., producen<br />

la muerte. En los animales rumiantes, como<br />

la oveja y el buey, las asfixias generalmente<br />

son producidas por la timpanitis, y en tal<br />

caso los accidentes son producidos por una<br />

causa mecánica, cuyos efectos se explican con<br />

facilidad suma.<br />

Los gases que se desarrollan en la panza á<br />

consecuencia de la fermentación de la hierba<br />

que contiene, empujan el diafragma violentamente<br />

hacia adelante, y los pulmones á su vez<br />

son impelidos hacia la punta del cono que<br />

forma la cavidad torácica por la disposición<br />

especial de las costillas. Ahora bien, como las<br />

costillas de esa región gozan de poco movimiento<br />

de dilatación, y como la parte anterior<br />

del pecho es muy estrecha, los pulmones se<br />

encuentran en ella muy oprimidos por todos<br />

los lados, no pueden dilatarse para recibir el<br />

aire que la realización de la hematosis exige,<br />

y los animales mueren asfixiados rápidamente.<br />

Para salvarlos es necesario hacer desaparecer<br />

la timpanitis ó meteorización por los medios<br />

que indicaremos oportunamente.<br />

En éste, como en los demás casos que después<br />

enumeraremos, el primer efecto de la<br />

asfixia es sumergir á los animales en' un esta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!