07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALT — 163 — ALT<br />

gados de lo que suelen ser normalmente, y las<br />

lumbres más reducidas , con estrechez de la<br />

corona. Ese defecto se corrige herrando bien<br />

á los brutos.<br />

ALTEAMTJZ (Lupinus albiis, L.).—El<br />

altramuz cultivado, ó Lupinus albus (figu-<br />

\ Vt '<br />

VJ<br />

Figura 81.—Altramuz amarillo<br />

ra 80), tiene cualidades respecto del clima que<br />

no se observan en el silvestre, que se cría en<br />

varios sitios de España, especialmente en los<br />

términos de Fuencarral, Alcobendas, Valdelamasa,<br />

etc., donde lo hemos visto. Su flor es<br />

azul ó amarilla. El cultivado se hiela en la<br />

región central; los otros resisten.<br />

En Andalucía y Extremadura se cultiva el<br />

altramuz en turno de barbecho semillado. Su<br />

raíz es leñosa y profundiza bastante; su tallo<br />

fuerte, recto, ramoso, de 50 á 60 centímetros<br />

de alto, velloso; sus hojas alternas, digitadas,<br />

verticiladas; estípulas adheridas al pecíolo por<br />

su base; flores grandes, numerosas y blancas.<br />

Legumbre coriácea, oblonga, saliente y comprimida,<br />

con nudosidades oblicuas y semillas<br />

separadas por el tejido celular,<br />

aplastadas.<br />

Su cultivo es el mismo que<br />

se emplea para todas las semillas;<br />

labor de otoño sobre cereales;<br />

siembra un surco sí y<br />

otro no, para labrar después<br />

las partes interlineales, que<br />

casi ocupa la planta; se siembran<br />

en Febrero, y su madurez<br />

es tardía para Septiembre.<br />

Si el país es propenso á heladas<br />

, hay que recogerlos antes<br />

que ocurran.<br />

*• Nosotros los hemos sembra­<br />

do en Marzo en la región central<br />

(Morata de Tajuña, 6 leguas<br />

al Este de Madrid), y se<br />

• han helado en Abril y Mayo,<br />

obteniendo resultados muy<br />

} medianos. Los terrenos areniscos<br />

calizos son los que más<br />

le convienen, aunque prosperan<br />

en los calizos arcillosos.<br />

Se siembran en razón de hectolitro<br />

por hectárea.<br />

La simiente, puesta en agua<br />

salada y quitada la parte<br />

amarga, engorda mucho á los<br />

cerdos. También se comen por<br />

las personas puestos á endulzar<br />

en agua salada. Los sembrados<br />

de altramuces no los<br />

comen las cabras y ovejas por<br />

el amargo excesivo de la planta.<br />

Si cuando están en flor se<br />

entierran, sirven de excelente<br />

abono al suelo. Las otras variedades<br />

silvestres son:<br />

Altramuz de semilla abigarrada<br />

(Lupinus varias, íi.J.—<br />

Esta variedad, que el célebre<br />

Quer indica como silvestre en<br />

las inmediaciones de Madrid,<br />

nosotros no la hemos encontrado.<br />

Cutanda dice también<br />

lo mismo.<br />

Altramuz esjiauol (Lupinus<br />

hispanicus, B o i v.).—Flores<br />

violado pálidas; se cría en Colmenar<br />

Viejo y cerca del Escorial (Cutanda).<br />

Altramuz amarillo (Lupinus luteus, Linneo)<br />

(figura 81).—Especie fácil de distinguir<br />

por sus flores amarillas olorosas, semillas de<br />

color jiardo obscuro; se cría en la Casa de<br />

Campo, El Pardo, etc.<br />

Altramuz de hojas angostas (Lupinus angustifolia).—Esta<br />

especie se cría silvestre en las<br />

inmediaciones de Madrid, en la parte de I lortaleza,<br />

etc. Es muy tardía la madurez del fruto;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!