07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASI — 575 — ASI<br />

ble influencia la asimilación de los compuestos<br />

azoados. Las sales amoniacales empleadas<br />

directamente ó formadas bajo la influencia de<br />

las alteraciones espontáneas de las substancias<br />

animales, pueden bastar 4 esa alimentación.<br />

Cuanto á los compuestos ternarios, celulosa,<br />

almidón, inulina, azúcares, etc., proceden<br />

principalmente del ácido carbónico, que absorben<br />

los órganos foliáceos teñidos de color<br />

verde, los cuales, bajo la influencia de los rayos<br />

del sol, lanzan al aire ambiente el oxígeno<br />

que se hallaba unido al carbono, formando el<br />

ácido carbónico absorbido por las hojas.<br />

La asimilación en los animales se realiza de<br />

muy distinta manera, porque los compuestos<br />

alimenticios que les son propios nunca se encuentran<br />

bajo la forma de sales amoniacales,<br />

ni bajo la forma del ácido carbónico, que es<br />

exhalado para ellos en gran cantidad. Los<br />

productos vegetales ó la carne de los animales<br />

que consumen ó se asimilan, transformándolos<br />

, se componen principalmente de las materias<br />

azoadas ó plásticas que, modificadas<br />

sencillamente después de ser desagregadas é<br />

introducidas en la circulación por los órganos<br />

digestivos, se agregan parcialmente á los tejidos<br />

del animal; materias grasas que emulsionadas<br />

en órganos especiales, pasan también<br />

á la circulación para ser acumuladas en los<br />

tejidos adiposos, ó quemadas en agua y ácido<br />

carbónico, para proporcionar calor en el acto<br />

déla respiración; y por último, substancias<br />

ternarias, formadas de carbono, hidrógeno y<br />

oxígeno, azúcares, almidones, lactosa, etc.,<br />

que son los llamados alimentos respiratorios,<br />

cuyo principal papel consiste en proporcionar,<br />

bien calor por su combustión húmeda que los<br />

trueca en agua y ácido carbónico, bien los elementos<br />

para la formación y acumulación de<br />

substancias grasas en los tejidos adiposos, según<br />

hiciera observar el ilustre Payen, exponiendo<br />

doctrinas relativas á la asimilación de<br />

los alimentos.<br />

ASIMINA ó UVARIA TRILOBA (Botánica<br />

y Jardinería) (Chirimoyo de La Florida<br />

).—Arbusto de 2 á 5 metros de altura,<br />

originario de la América meridional, y uno<br />

de los más rústicos de la familia de las anonáceas.<br />

Se puede cultivar en la Europa central,<br />

pero no da frutos; en las provincias meridionales<br />

de España no reclama los cuidados del<br />

invernadero. Sus flores, del tamaño de las del<br />

melocotonero, se componen de un cáliz con<br />

tres lóbulos, de una corola con seis pétalos, y<br />

de un número infinito de estambres, en medio<br />

de los cuales se encuentran seis cárpelas que<br />

en los climas favorables al desarrollo de la<br />

planta se transforman en drupas del grosor<br />

de una endrina, con carne suculenta y ligeramente<br />

azucarada. Probablemente esos frutos<br />

mejorarían notablemente con el cultivo, y<br />

darían excelentes resultados en nuestra España.<br />

Además de la asimina de tres lóbulos, se<br />

cultivan también en Europa, como plantas<br />

de adorno, la asimina grandiflora, así llamada<br />

por el notable tamaño de sus flores; la rhombifolia,<br />

cuyos frutos constituyen la pimienta<br />

malagueta; la neglecla ó yaya de Cuba, y la<br />

parviflora, cuyo cultivo en Europa reclama<br />

análogos cuidados al de la magnolia. Se multiplica<br />

por medio de grana ó semilla, y también<br />

por división de las raíces.<br />

ASISTASIA (Asyslaiia de Blum.).— Género<br />

de planta de la familia de las Acantáceas.<br />

Asistasia de Coromandel (A. coromandeliana,<br />

Nees.; Juslitia gangetica, L.).—Esta planta,<br />

de tallo ramoso, originaria de las Indias<br />

orientales, se cultiva en los invernáculos de<br />

Europa, en tierra ligera y substanciosa; se<br />

multiplica por estaca; florece desde Agosto á<br />

Noviembre, y requiere riegos frecuentes durante<br />

la vegetación.<br />

Asistasia trepadora (A. scandens).— Arbusto<br />

trepador del África ecuatorial; hojas<br />

grandes, ovales, enteras; flores dispuestas en<br />

panículos terminales, infundibulifbrmes, de<br />

un blanco de crema, con un tinte azul. Se cultiva<br />

como planta de adorno en los invernáculos<br />

de Europa en tierra substanciosa.<br />

ASISTENCIA (Economía rural) .—Ayuda,<br />

concurso, auxilio, socorro que se da á una<br />

persona para realizar un trabajo ó empresa, ó<br />

para suplir la falta de medios de subsistencia,<br />

ó para cuidarla durante alguna enfermedad.<br />

Entre los campesinos la asistencia espontánea<br />

y mutua es frecuente ó hija de nobles sentimientos,<br />

y así se reúnen muchas veces todos<br />

ó gran número de los labriegos de una localidad<br />

para trabajar los campos de algún vecino<br />

imposibilitado, de huérfanos ó de viudas. Mas<br />

como la iniciativa individual no es suficiente<br />

en la mayoría de los casos, y no debe abandonar<br />

la sociedad á los necesitados y enfermos,<br />

la asistencia deberá ser prestada por los<br />

Municipios, las Diputaciones provinciales y<br />

auD el Gobierno, sobre todo cuando se persigue<br />

y castiga la mendicidad como delito, cual<br />

ocurre en Inglaterra y Dinamarca, donde<br />

tienen derecho á ser asistidos los necesitados<br />

todos; en Italia y Suecia, donde le poseen los<br />

enfermos, ancianos y niños. En tal sentido se<br />

denomina en España Beneficencia publica á<br />

los auxilios prestados. Bealmente con la palabra<br />

asistencia también se indica entre nosotros<br />

el concurso y ayuda que se concede á<br />

las personas perjudicadas en sus intereses por<br />

alguna desgracia, calamidad ó descuido.<br />

ASMA (Medicina veterinaria).—Enfermedad<br />

ó alteración patológica de los pulmones,<br />

propia de los solípedos, y muy frecuente<br />

en el caballo adulto, que examinaremos con<br />

detenimiento en los artículos Ijar y Huérfago,<br />

limitándonos aquí á recomendar un remedio<br />

muy preconizado en Inglaterra, y. que si<br />

no la cura radicalmente, por lo menos atenúa<br />

de un modo notable sus efectos. Sencillo y<br />

poco costoso, se puede ensayar sin riesgo alguno,<br />

porque aun cuando sea ineficaz, no pone<br />

en peligro la salud. También se aplica al tra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!