07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALM — 133 — ALM<br />

También producen el mismo efecto el centeno<br />

cornezuelo, la esencia de mostaza y el azufre<br />

dorado de antimonio. El quermes mineral cambia<br />

el olor del almizcle en olor de cebolla, no<br />

habiéndose averiguado todavía si esas modificaciones<br />

son ó no permanentes.<br />

El almizcle constituye uno de los perfumes<br />

más penetrantes y duraderos que se conocen.<br />

En la actualidad se usa pocas veces solo, pero<br />

entra en la preparación de muchos perfumes<br />

compuestos, y se utiliza para aromatizar determinados<br />

jabones, ciertos cosméticos y algunos<br />

saquitos olorosos. Al almizcle es debi-<br />

b igura ol.—Almizcle de Bengala en bolsas<br />

vistas por la cara superior y lateralmente<br />

da la reputación que ha alcanzado el jabón de<br />

Windsor, que se fabrica en París. La reacción<br />

alcalina del jabón promueve la manifestación<br />

del aroma, si bien cuando es exagerada la proporción<br />

del álcali se desarrolla amoniaco y el<br />

olor resulta desagradable. La tintura sencilla<br />

de almizcle se obtiene haciendo macerar durante<br />

seis meses á temperatura suave, y filtrando<br />

después, una mezcla de 28 gramos de<br />

almizcle en grano y 4 litros de alcohol rectificado<br />

de 84° centesimales. Para el jabón se<br />

emplea la siguiente fórmula:<br />

Jabón blanco de sebo, que se colora<br />

de obscuro pálido después. 2.500 gramos.<br />

Almizcle en grano 7 —<br />

Esencia de bergamota 28 —<br />

Se incorpora el almizcle con la esencia, se<br />

agrega después al jabón y se mezcla todo,<br />

debiéndose conservar preparado durante seis<br />

meses para que el perfume se distribuya perfectamente.<br />

Son bastante frecuentes las falsificaciones<br />

del almizcle, las cuales se practican, ora introduciendo<br />

cuerpos pesados en las bolsitas,<br />

como plomo ó hierro, ora sustituyendo parte<br />

del almizcle con otras substancias, sangre,<br />

gelatina, cola animal, carne, pelos, estiércol<br />

de ave, cera, asfalto, tabaco, arena, benzoina,<br />

etc., etc. Para descubrir la falsificación<br />

habrá de carbonizarse una parte del almizcle<br />

y emplear el microscopio para examinar los<br />

residuos, ó tratar las cenizas, si á ellas se reducen,<br />

con ácido nítrico. Para descubrir los demás<br />

cuerpos extraños se emplean diferentes proce­<br />

dimientos, debiendo advertirse que si las bol"<br />

sas están cosidas, hay doble motivo para supo -<br />

ner la existencia de la falsificación. El almizcle<br />

que se expende fuera de las vejigas suele<br />

estar mezclado con otros de calidad inferior ó<br />

que fué ya tratado por el alcohol, y en ese<br />

caso no se conocen hasta ahora medios para<br />

descubrir la falsificación. Lo mismo en los<br />

países en que lo recogen que en Europa, es<br />

muy común el fraude, que se facilita por el<br />

estado de frescura de las bolsas, cuyas paredes<br />

son en este caso muy extensibles, y por<br />

el orificio central, que es también muy dilatable.<br />

En efecto, los chinos, y también los<br />

puharrias, sacan por esta abertura una parte<br />

del producto, y le reemplazan por materias<br />

orgánicas é inorgánicas. Las bolsas suelen estar<br />

entonces selladas y algunas veces recosidas<br />

cuando se han desgarrado, ó con pelos segados<br />

asemejando la disposición concéntrica<br />

natural que tienen en estos órganos. Algunas<br />

veces también fabrican falsas bolsas (figura52)<br />

con un pedazo de la piel de almizclero, que<br />

llenan de una substancia cualquiera; pero se<br />

las reconoce porque sus pelos no están dis-<br />

Fignra 52.—Falsas bolsas de almizcle<br />

puestos en círculo, y porque carece de orificio<br />

central, recubierto y tapado por un pincel de<br />

pelos rojos.<br />

ALMIZCLE AETIHCIAL.—En Alemania se<br />

prepara una especie de almizcle haciendo que<br />

reaccione una parte de aceite de succino con<br />

cuatro de ácido nítrico, de lo cual resulta una<br />

resina amarilla.<br />

ALMIZCLERO—Animal como de 40 centímetros<br />

de altura y 55 de longitud, parecido<br />

al cabrito, pero sin cuernos, pardo gris y á<br />

veces de color de hierro obscuro, con manos<br />

rectas, delgadas y flexibles, piernas robustas,<br />

pesadas y muy arqueadas, y una especie de<br />

bolsa ovalada debajo del vientre, que contiene<br />

el almizcle.<br />

ALMOCAFRE. —Instrumento de hierro<br />

que usan los jardineros y hortelanos para escarbar<br />

la tierra, limpiarla de malas hierbas y<br />

transponer plantas pequeñas. Su figura es corva<br />

, y remata en una lengüeta de dos cortes.<br />

Tiene un cabo redondo de madera que sirve<br />

de agarradero. (V. Instrumentos agrícolas.)<br />

ALMOHADILLA.—Pieza de aposito consistente<br />

en un saquito lleno de una substancia<br />

blanda y elástica, como lana, borra, crin, etc.,<br />

que sirve para sostener los miembros enfermos<br />

y de punto de apoyo á los vendajes.—Al-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!