07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARA — 467 — ARA<br />

Florece en Febrero. Los indios comen cocidas<br />

las hojas tiernas. Hay que advertir que también<br />

se da el nombre de Potat por los indígenas<br />

al árbol silvestre Barringtonia raceniosa,<br />

Blum., de la familia de las Mirtáceas.<br />

(V. Barringtonia.)<br />

Aralia? octophylla? P. Blanco. Nombre vulgar,<br />

Togima.—Es£e árbol tiene las hojas digitadas,<br />

en número de ocho ó más divisiones; las<br />

hojuelas lanceoladas, enteras y lampiñas; los<br />

pecíolos comunes muy largos, los propios cortos,<br />

y las flores en racimos compuestos umbelados,<br />

muy largos. El fruto es una baya formada<br />

por el único cáliz, con tantos aposentos<br />

como son los estigmas (siete á ocho), y en<br />

cada uno una semilla. Florece en Septiembre.<br />

La madera es blanda.<br />

Aralia pendida, P. Blanco. Nombre vulgar,<br />

Bongliu.—Árbol cuyo tronco llega á hacerse<br />

como el cuerpo de un hombre, y cuya altura<br />

alcanza á 6 y 8 metros. Las ramas son hinchadas<br />

en las articulaciones, y están amontonadas<br />

en el extremo del árbol. Hojas insertas<br />

debajo del medio de la rama y cabizbajas,<br />

opuestas, aovadas, muy alargadas, obtusamente<br />

aserradas y lampiñas, con los pecíolos<br />

cortísimos. Flores en racimos, compuestos de<br />

florecitas sésiles muy pequeñas, globosas y<br />

reunidas en grupos esféricos, en cada uno de<br />

los cuales hay siete ú ocho, sobre un pedúnculo<br />

parcial larguito; los pedúnculos comunes están<br />

provistos de una bráctea grande, acorazonada.<br />

Fruto, baya globosa, de olor entre balsámico y<br />

desagradable, del tamaño de un guisante, con<br />

cinco aposentos y semillas huesosas, solitarias.<br />

Florece este árbol en Septiembre. La madera<br />

es blanda, y de ella se hacen zuecos. De este<br />

mismo género se cultivan en los jardines de<br />

Europa numerosas especies de porte gracioso<br />

y elegante. Las que suelen criarse más comúnmente<br />

son las que siguen:<br />

Aralia spinosa, Tu.— Procede de la Carolina.<br />

Arbolillo de 2 á 4 metros de alto, con el<br />

tallo espinoso, las hojas grandes, espinosas,<br />

tripinadas. Las flores aparecen en Agosto y<br />

Septiembre, y son pequeñas, de color blanco<br />

sucio, formando una panícula larga, dividida<br />

en pequeñas umbelas. Se cultiva en tierra ligera<br />

y fresca, y exposición semi-meridional.<br />

Se multiplica por brote ó por medio de pedazos<br />

de raíz.<br />

Aralia sinensis, L.— Oriundo de la China.<br />

Hojas más grandes, pubescentes, espinosas<br />

cuando jóvenes, pero que pierden las espinas<br />

á los tres años. Se cultiva como la anterior.<br />

Aralia papyrifera, Hook.— De la Isla Formosa.<br />

Arbusto de 2 metros de alto, con la<br />

copa redondeada, formada de hojas grandes,<br />

algodonosas, recortadas como las de la vid.<br />

Las flores son pequeñas y verdosas, estando<br />

dispuestas en panículas. Con la médula de esta<br />

'planta se fabrica papel en China. Requiere invernáculo<br />

frío en invierno, y en verano sol y<br />

aire libre. Se multiplica de estaca.<br />

Aralia Sieboldii, Hort.—Especie japonesa<br />

muy linda, más pequeña y rústica que la an­<br />

terior. Se emplea mucho para decorar los jardines<br />

pintorescos. Su follaje es persistente, de<br />

color verde liso y recortado como el del plátano.<br />

En verano resiste bien el aire libre. En<br />

invierno debe abrigarse en invernáculo frío.<br />

Se multiplica de estaca de pies jóvenes, y por<br />

medio de yemas jóvenes en estufa cálida, y con<br />

abrigo de campana de vidrio.<br />

Aralia crassifolia, Soland.—Especie oriunda<br />

de Nueva Zelanda, con el tallo mitescente,<br />

de un metro de alto; hojas gruesas, lisas, alargado-dentadas,<br />

simples en los individuos jóvenes;<br />

en los adultos, temadas y espatuladas.<br />

Las flores aparecen en Mayo, y forman racimos<br />

terminales.<br />

Se cultivan además en los invernáculos otras<br />

especies y variedades, tales como la A. capitata,<br />

A. Brownii, A. Humboldtiana, A. guatemalensis,<br />

A. Ekrembergii, A. elegans, A.palmaia,<br />

A. Jairophmfolia, A. Thibaulii, A. Ghiesbreglitii,<br />

A. speciosa, A. lepíophylla, A. daclylifera,<br />

A. quinquefolia, A. pinnala, A. Duncani,<br />

A. arbórea, A. integrifolia, A. reticulata,<br />

A. Schefferi, A. trifoliata, y algunas<br />

otras.<br />

ARAMIA.—Nombre que dan en Galicia<br />

á la tierra de labor á propósito para sembradura.<br />

ARANCEL.—Tarifa oficial que determina<br />

los derechos que se han de pagar en varios<br />

ramos, como el de costas judiciales, aduanas,<br />

ferrocarriles, etc. En diferentes . artículos,<br />

Honorarios, Derechos arancelarios, etc., trataremos<br />

de los aranceles especiales.<br />

ARÁNDANO ( Vaccinium myrtillus ).—<br />

Planta leñosa, de la familia de las Vaccinieas,<br />

de hojas alternas, sésiles; ramas angulosas y<br />

lampiñas; tallo de 20 á 30 centímetros; cáliz de<br />

cuatro divisiones cortas; flores solitarias, axilares<br />

, pendientes y provistas de un pedúnculo<br />

corto; baya globosa, de color negro azulado,<br />

que madura en Julio, después de haber aparecido<br />

las flores en Abril y Mayo. Esa mata crece<br />

espontáneamente en las comarcas montañosas,<br />

al abrigo de los robles y sabinas; en el centro<br />

de Europa abunda mucho. Las bayas son<br />

comestibles, y contienen un fruto pulposo,<br />

azucarado y un poco ácido, que se emplea en<br />

pastelería, en confitería y para confeccionar<br />

refrescos en tiempo de calor. También se secan<br />

las bayas al sol y á la lumbre, para conservarlas<br />

hasta el invierno. En algunas comarcas<br />

de Francia las emplean para dar color á<br />

los vinos tintos y aun á los blancos demasiado<br />

claros; vinos que dejan sobre los manteles<br />

manchas violáceas, fáciles de reconocer.<br />

Las ovejas y las cabras comen con voracidad<br />

las hojas del arándano, que poseen virtudes<br />

tónicas y astringentes, y comunican á la<br />

carne y á la leche de las reses un sabor muy<br />

grato, siendo de lamentar por lo mismo que<br />

esas hojas no sean más persistentes. La planta<br />

se propaga con rapidez suma, extendiéndose<br />

por el suelo y tendiendo á ahogar las<br />

plantas que halla á su paso. Por lo demás,<br />

esa mata solamente prevalece en los sitios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!