07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANI — 370 — ANI<br />

puede afirmarse que el éxito coronará la empresa<br />

en la mayoría de los casos, es decir, que<br />

la aclimatación es un hecho infalible cuando<br />

se la dirige prudentemente y se prosigue con<br />

la necesaria parsimonia; pero hay mucha distancia<br />

de la aclimatación de un animal á su<br />

naturalización en un país extraño, cuando no<br />

conviene á su temperamento, á su carácter y<br />

á sus hábitos el medio á que se destine al nuevo<br />

huésped, y cuando tal vez no podrá encontrar<br />

una alimentación apropiada á su organización<br />

en la nueva patria. De aquí la<br />

necesidad de estudiar cuidadosamente las costumbres<br />

de una especie, antes de pretender<br />

introducirla en grande escala.<br />

Dicho se está que será fácil domesticar los<br />

animales de carácter sociable, y que se habitúan<br />

fácilmente á la presencia del hombre,<br />

mientras que, por el contrario, los que<br />

conservan su ferocidad natural, los que son<br />

irascibles ó recelosos, los que huyan de la<br />

presencia del hombre, únicamente podrán introducirse<br />

en nuestras regiones para tener<br />

nuevos elementos de caza, siquiera no sea<br />

inasequible de todo punto su domesticación.<br />

El hombre, que ha conseguido reducir á la<br />

domesticidad el gato, puede domeñar otros<br />

animales no menos feroces. Cierto que en los<br />

últimos años algunos se han complacido en<br />

suscitar dificultades de todo género contra la<br />

aclimatación; pero de su valor real se puede<br />

juzgar por las precedentes indicaciones. La<br />

más rara y chocante de esas objeciones ha<br />

sido la observación de que cada animal ha<br />

recibido del Creador su puesto y su destino,<br />

y de consiguiente, la domesticación y la aclimatación<br />

constituyen una obra contraria á<br />

las leyes naturales y divinas. ¿Qué pensarán<br />

los que así discurren de nuestros desconocidos<br />

bienhechores, de los que sometieron á la domesticidad<br />

nada menos que cuarenta y tres<br />

especies de animales?<br />

Los servicios que esos animales nos prestan<br />

se pueden apreciar bajo diferentes puntos de<br />

vista; de ahí que unos se deben considerar<br />

como auxiliares del hombre en su trabajo; tales<br />

son el caballo y el perro; otros como animales<br />

alimenticios, el carnero, el buey, el conejo, la<br />

gallina, el pavo, la perdiz, etc.; otros como<br />

industriales, por suministrar productos que se<br />

utilizan para la fabricación; las reses lanares<br />

y aun la mayoría de las domésticas, que suministran<br />

pieles, huesos y otras materias primeras;<br />

algunos como medicinales, la sanguijuela<br />

y la cantárida, y no pocos como animales<br />

accesorios y de adorno, el pavo real, los<br />

cisnes, canarios, etc., que envuelven también,<br />

siquiera sea en segundo término, la ventaja<br />

de ser generalmente comestibles.<br />

ANIMAI.ES AUXLLIAKES.—Los animales de<br />

esta clase que el hombre utiliza pertenecen á<br />

muy pocas especies, siendo probable que pudiera<br />

aumentar su número con un poco de<br />

paciencia y de previsión. El caballo, el asno,<br />

el dromedario, el camello y el buey prestan<br />

grandes servicios; pero esto no obsta para que<br />

pudiera añadirse algunos otros, como el hemíono<br />

y el Equus montanus, cuya aclimatación<br />

y domesticación son fáciles, á juzgar por los<br />

varios ensayos hechos. El hemiono (Equus<br />

hemionus) vive en los desiertos de la Mongolia,<br />

en el Tibet y en la China, y su carne es<br />

muy apreciada de los tártaros. Su alzada, su<br />

conformación, su temperamento ardiente y<br />

activo, revelan que se convertiría fácilmente<br />

en un servidor animoso y sobrio, robusto é inteligente.<br />

Su pelo es de color café claro, con<br />

una banda de color castaño obscuro, que se<br />

extiende desde la cabeza al extremo de la cola,<br />

siendo blancos el hocico y todas las partes<br />

inferiores del cuerpo, así como las nalgas.<br />

Transportada al Jardín de aclimatación de<br />

París una pareja en 1844, se aclimató tan perfectamente,<br />

que no se interrumpió la reproducción,<br />

y durante un rigorosísimo invierno<br />

cuidó la hembra á su cría sin sufrir ningún<br />

percance y sin necesidad de que se encendiese<br />

fuego en la choza que ocupaba. Queda, pues,,<br />

desmentida la opinión de los que afirmaban<br />

que son indomables esas bestias. Es más, en el<br />

Instituto agronómico de Versalles se ha logrado<br />

amaestrar algunos hemíonos para la.<br />

silla y el tiro, y eso sin graves inconvenientes.<br />

Pueden considerarse esos animales como<br />

intermediarios entre el caballo y el asno; de<br />

ahí su denominación de hemi y onos, medio<br />

asno, y de ahí que algunos confíen en obtener<br />

excelentes resultados con las crías mestizas de<br />

hemiona y caballo.. Los cruzamientos de asna<br />

y hemiona han producido resultados satisfactorios<br />

y notables, unas veces por su gallardía,<br />

y otras por su fortaleza. Algunos agricultores<br />

y ganaderos franceses que han adquirido algunos<br />

mestizos de esa clase, se dan por satisfechos<br />

con los servicios que les prestan. También<br />

se ha sometido el Equus montanus á diferentes<br />

experiencias. Procede de un país más<br />

frío que el hemiono, puesto que es originario<br />

del Cabo de Buena Esperanza, en cuyas montañas<br />

habita, y de ahí que su aclimatación<br />

haya sido fácil, y que hayan podido resistir<br />

sobre la nieve y con fríos excepcionales durante<br />

los años de 1829 á 1830 sin sufrir lomás<br />

mínimo. Su reproducción no ofreció dificultades<br />

ni en Inglaterra ni en Francia. Es<br />

parecido á la cebra, con la piel cruzada por rayas,<br />

negras en la cabeza, el cuello y el dorso<br />

únicamente; blanco-amarillentas las extremidades<br />

en su parte inferior, y de castaño claro<br />

en la superior; la cola blanca, y la hembra es<br />

siempre mayor que el macho. Tiene próximamente<br />

la misma alzada que el hemiono, pero<br />

es más recio y posee gran fuerza, que se ha.<br />

utilizado sólo accidentalmente en el Cabo, en<br />

Inglaterra y aun en París. También se ha intentado<br />

aclimatar en Europa otros solípedos,<br />

como el cuagga y las cebras ó hipotigres de<br />

los antiguos, si bien la última no ofrece grandes<br />

ventajas y habita en regiones demasiado<br />

cálidas. El cuagga habita en montañas, pero<br />

ha sido poco estudiado hasta el presente.<br />

Entre las aves merecen citarse como auxi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!