07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMP — 242 — AMP<br />

Alemania más que la tinta; la roja y la blanca<br />

no la tienen.<br />

Stoltz dice que de esta variedad tinta no<br />

hay más que la especie descrita, pero Odart<br />

dice que la Gros noir femella da el jugo menos<br />

tinto, y que es la Bettica del departamento<br />

del Isére. Que hay otra bajo el nombre de<br />

Raisin del alto Egipto, que cree ser Egiciano<br />

de Ñapóles, que se ha introducido en Francia<br />

con el nombre de Gros noir commun, que<br />

cree una especie degenerada.<br />

El Teinturier ó Agreste, dice, la tintilla<br />

dé Rota, el tinto de Granada, la uva tinta<br />

de Valcárcel, y en fin, el tinto Romé de Motril<br />

de Rojas Clemente y el Teinturier de<br />

Rozier.<br />

El cultivo del Teinturier ó Agreste se verifica<br />

en Alemania desde tiempo inmemorial bajo<br />

el nombre de Fcerbtraúbe y de Fcerber (Teinturier<br />

). Se cree que procede del interior de<br />

Francia; desde el tiempo de Sprenger se encuentra<br />

el Agreste noir en los viñedos del<br />

Wurtemberg, Gran Ducado de Badén, en Baviera,<br />

y en el alto y bajo Rhin bajo dichos<br />

nombres, y en el alto Rhin bajo el Bayonner<br />

(Bayonesa).<br />

En Francia se conoce en varios departamentos<br />

con los nombres de Gros noir, no por el<br />

tamaño del fruto, sino por el mucho color<br />

tinto que da la uva; Noireau, Gascón, Aubérnat<br />

teini, Teinturier, Alicante; Oporto en la<br />

Gironda; en Provenza Spagneu y Gros noir;<br />

Grosgamet cerca de París ; Tachart en el<br />

Iséré; Plant de Tache en el Jura; Plant de<br />

Bois en los viveros de Macheteaux. En Bohemia,<br />

Pontanch. En ningún departamento tiene<br />

tantos nombres la especie que nos ocupa<br />

como en la Provenza, que se dice Alicante,<br />

Portugal, Spagnen, JEspagnius, Noir de Espagne,<br />

Negret, Negramol en la Isla de la<br />

Madera, y tinto también. En Cahors se cultiva,<br />

según Stoltz Jacobin, el Auxerrais prénsete<br />

y Malvec de la Gironda.<br />

En terreno arcilloso calizo, fértil, da un<br />

fruto abundante, que produce vino de mucho<br />

color, de gusto áspero, pero que después de<br />

algún tiempo se le quita, pero se queda insípido<br />

, pierde el color, que deposita en las paredes<br />

del vaso que lo contiene. En condiciones<br />

de poco calor para la madurez del fruto, produce<br />

vinos ácidos, pero en las opuestas de<br />

madurez completa, dulces. Mezclados sus mostos<br />

con otros blancos, da vino de buen color,<br />

pero de ordinario se decolora y descompone<br />

pronto; debe consumirse al segundo año.<br />

Para mejorar las cualidades del mosto dice<br />

Stoltz que se añade al fermentar 500 gramos<br />

de azúcar por hectolitro y 60 gramos de crémor<br />

tártaro; al primer trasiego se añade alcohol<br />

de 20° á razón de 2 litros por hectolitro;<br />

así se conserva bien en toneles. Al tercer año,<br />

si baja de color, como sucede de ordinario, se<br />

añade vino nuevo al primer trasiego y se consume<br />

en seguida.<br />

Sección XII.—Especie Duré-feuille (vulgarmente<br />

Hart-olber).— Caracteres distinti­<br />

vos de la especie: Sarmientos medianamente<br />

largos, gruesos, medulosos y quebradizos, color<br />

castaña claro cuando se agostan; canutos<br />

cortos en el nacimiento y más largos en la terminación<br />

y con tijeretas; nudos salientes, más<br />

obscuros que los sarmientos; yemas gruesas y<br />

borrosas en la punta.<br />

Hojas grandes, ásperas, coriáceas, orbiculares,<br />

con tres ó cinco lóbulos, el de la basé<br />

largo, doble dentado y cordiforme; seno peciolar<br />

agudo; faz superior gravelada, de color<br />

verde obscuro, algunas veces amarillento, luciente<br />

, con nervios amarillentos verdosos. Faz<br />

inferior más ó menos borrosa, adherente, alguna<br />

vez sin borra, pero vellosa hasta los<br />

nervios. Pecíolo de mediana longitud, verde<br />

amarillento y alguna vez rojo violeta; se caen<br />

muy tarde.<br />

Racimos de mediano tamaño, algunos grandes,<br />

de 10 á 14 centímetros de largo, compuestos<br />

en la parte superior, de forma cónica;<br />

gajos también compuestos; uvas casi globulosas,<br />

de 1,50 á 2 centímetros de largas y de 1,50<br />

de diámetro; verdes, blancas ó blanco amarillento<br />

cuando le da el sol; casi transparentes.<br />

Maduran tarde. Apiñadas ó sueltas, según el<br />

suelo, clima y tiempo de cuajar el racimo.<br />

Las especies roja y tinta no se conocen en<br />

Alemania; tal vez existan en Francia, España<br />

é Italia.<br />

Esta especie se cultiva en el bajo Rhin con<br />

el nombre de Hart-olber en los terrenos esquistosos<br />

micáceos; en los años buenos madura<br />

bien el fruto, que produce la especie blanca<br />

vino espirituoso, áspero y seco al principio,<br />

que después se vuelve, pasados algunos años,<br />

uh vino delicioso y seco, superior á los de su<br />

clase del alto Rhin, Gentil, Moréote, etc.<br />

Es una planta para los países cálidos.<br />

Sección XIII.— Especie Grand Tokai<br />

(vulgarmente PutzscJier y Thalburger).—Caracteres<br />

generales de la especie: Sarmientos<br />

un poco ondulados, de color pardo claro, con<br />

rayas más obscuras; yemas obtusas, más obscuras<br />

que el sarmiento, muy borrosas sobre<br />

las .escamas.<br />

Hojas grandes, gruesas ¡algo redondas; escotes<br />

de forma redondo oblonga, con tres lóbulos,<br />

con indicación de otros dos; las primeras<br />

hojas del sarmiento más escotadas que las<br />

altas, de color verde obscuro y lisas por encima,<br />

más ó menos borrosas por debajo, algunas<br />

veces afieltradas, con manchas amarillentas;<br />

dientes cortos y fuertes en los pliegues;<br />

senos inferiores dentados; seno peciolar en<br />

ángulo obtuso.<br />

Racimos largos, de 13 á 15 centímetros, de<br />

granos desiguales, pero apiñados y aun superpuestos,<br />

ramosos en la parte superior; pedúnculo<br />

alargado, flexible, un poco curvo en<br />

su unión al sarmiento, algo velloso; pecíolos<br />

largos y verrugosos. Uvas de tamaño medio,<br />

redondas, amarillo verdoso ó blanco verdoso,<br />

con pecas transparentes; película delgada.<br />

Jugo de sabor dulce acidulado si la planta<br />

está en tierra fuerte y húmeda; da mejor sabor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!