07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARC — 487 — ARC<br />

y negro. La temperatura mínima anual que<br />

puede soportar esta especie es de 4 á 5 o C. Su<br />

madera es blanquecina, bastante dura y adornada<br />

de algunas vetas negras.<br />

A. striatnm, Lam.—Originario de Pensilvania<br />

y otras localidades de la América boreal.<br />

Sirve de adorno en Europa, en los bosquetes<br />

y espesillos de los jardines. Alcanza<br />

una altura de 5 metros. Florece en Abril, y<br />

madura la semilla en Junio y Julio. La madera<br />

es blanca, compacta y dura, pero un<br />

poco quebradiza. Es útil sólo para tornería y<br />

ebanistería. Se cultiva también una variedad<br />

de esta especie, que se diferencia por tener la<br />

corteza del tronco abigarrada ó jaspeada de<br />

blanco, verde y amarillo, lo cual le da el interés<br />

para la decoración de los jardines.<br />

A. hybridum, Bosc.—Cultivada como planta<br />

de adorno.<br />

A. macropliyllum, Pursh.—Árbol robusto,<br />

originario de la California del Norte. Cultivada<br />

como planta de adorno.<br />

A. opidus, Ait.—Esta especie, cultivada<br />

bastante en España, se cría en Italia, de donde<br />

procede, para sostener las vides. Su madera<br />

es dura, pesada, muy compacta, veteada y<br />

susceptible de un hermoso pulimento. Sirve<br />

para cajas de fusil, tornería y obras de ensamblaje.<br />

A. neapolitanum, Tcu. — Procede de los<br />

montes de Hungría y Croacia. Es un bonito<br />

árbol que puede adquirir una altura de 15<br />

metros. Se cultiva como planta de adorno, á<br />

causa de la rapidez de su crecimiento.<br />

A. creticum, L.—Especie de la zona meridional<br />

de Europa. Habita en Creta y en el<br />

Archipiélago de Grecia. Cultivada en Francia<br />

y otros países. La temperatura mínima media<br />

anual que puede soportar es de 16° C.<br />

A. nigrum, Mich.—Esta especie se cría en<br />

Noveboraco, en el Norte de América, donde<br />

se aprovecha por el azúcar que destila, aun<br />

cuando no es tan productivo como el A. saccharinum,<br />

L.<br />

A. eriocarpum, Michx. — Originario del<br />

Norte de América, y muy cultivado en los<br />

jardines de Europa. Alcanza una altura de 12<br />

á 15 metros. Su madera es dura, elástica,<br />

blanquecina, y útil para la ebanistería y la fabricación<br />

de cajas.<br />

A. rubrnm, L.—Especie que vive en los<br />

terrenos húmedos y encharcados de Virginia<br />

y Carolina. Crece con rapidez, y alcanza una<br />

altura de 12 á 13 metros, si bien su tronco<br />

engruesa poco. Su madera es dura, compacta,<br />

amarillenta y jaspeada. En América se busca<br />

mucho para hacer sillas, muebles y ensambladuras;<br />

es fácil de labrar. En el Canadá<br />

sangran también este arce para sacar azúcar<br />

del jugo que destila, pero es inferior, bajo<br />

este punto de vista, al A. saccliarinum, L.<br />

Hay dos variedades en los Estados Unidos,<br />

una de madera veteada y otra con pequeños<br />

círculos, muy apreciadas por los ebanistas de<br />

aquel país. Cultívase este árbol en Europa.<br />

Es útil para plantíos de calles por la rapidez<br />

de su vegetación y por la mucha sombra que<br />

procura. En los jardines es de mucho adorno<br />

por el color encarnado de sus flores, y por la<br />

diversidad y tintes de sus hojas. Parece que<br />

resiste bien los climas algo cálidos, como el<br />

del centro de nuestra Península, pero en este<br />

caso exige riegos abundantes.<br />

A. circinalum, Pursh.—Originario del Sur<br />

de California. Adquiere una altura de 8 á 12<br />

metros. Se cultiva algo en Europa como planta<br />

de adorno.<br />

CULTIVO DE LOS AKCES.—Quieren los arces<br />

terrenos frescos, ligeros y algo sombríos; las<br />

especies americanas requieren terrenos más<br />

profundos que las europeas, y las asiáticas<br />

son las más delicadas de todas.<br />

Cuando se adopta el método de multiplicación<br />

por acodo, hay que ponerlo con cisura ó<br />

sin ella en las ramas nuevas, durante el otoño<br />

ó á principios de la primavera. Algunos se<br />

pueden sacar en el mismo año, pero á las dos<br />

verduras hay más seguridad, porque entonces<br />

ya tienen mayor número de raíces y se pueden<br />

separar mejor de la planta madre y trasplantarse<br />

á los viveros para que en ellos se<br />

acaben de criar.<br />

Para multiplicar los arces por estaca se<br />

escogen las ramas gruesas del año anterior, se<br />

cortan en trozos de 50 á 80 centímetros de<br />

largo y se introducen dos terceras partes en<br />

la tierra. Esta operación se hace en Octubre<br />

y Noviembre, en paraje sombrío y húmedo. A<br />

los dos años ya se puede sacar la planta.<br />

Las variedades de los arces, además de multiplicarse<br />

por acodo, se pueden ingerir de cachado<br />

ó escudete al dormir sobre sus respectivos<br />

patrones, y en general sobre el arce de<br />

hoja ancha, A. pseudo-platanus, L., con lo cual<br />

se conservan fácilmente todas las variedades.<br />

Estos son los procedimientos generales para<br />

la multiplicación por división, pero como los<br />

árboles francos, al contrario de lo que sucede<br />

con los álamos, olmos, sauces, etc., crecen<br />

con más rapidez que los obtenidos por acodo,<br />

estaca ó injerto, deben preferírselas siembras<br />

á los demás métodos, tanto más cuanto que<br />

por un lado éstas sou fáciles y de buen éxito,<br />

y por otro, los árboles maduran sus semillas<br />

con perfección en nuestros climas.<br />

Es lo mejor de todo coger la semilla de los<br />

arces á mano, pero si se usa el vareo, hágase<br />

siempre en tiempo tranquilo, cuando no<br />

reinen vientos fuertes, para que el aire no se<br />

lleve las sámaras, que como tales son aladas.<br />

Uua vez recogida la semilla, se deja secar un<br />

poco en un sitio ventilado, se amontona en<br />

una cámara cerrada, y de cuando en cuando<br />

se le da vueltas para que no se recaliente. Lo<br />

mejor es estratificarla con arena fina y seca.<br />

Así dispuesta, esta semilla puede conservar<br />

su facultad germinatriz hasta la segunda primavera,<br />

si bien es preferible sembrarla en la<br />

primera.<br />

Se reconoce la bondad de las sámaras del<br />

arce cuando la almendra es fresca, flexible y<br />

de color verde. Hay que advertir que este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!