07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARE — 497 — ARE<br />

todas las casas de labranza hay una porción<br />

de días perdidos que pudieran utilizarse para<br />

este objeto, y aunque el éxito no sea muy rápido,<br />

por de pronto, se obtendrán pastos, lefias<br />

más tarde, y hasta maderas, etc., pudiendo<br />

llegar esos terrenos á dar grandes productos,<br />

como sucede en nuestro litoral del Mediterráneo,<br />

en las laudas y médanos de la Gascuña,<br />

en algunos arenales de Rusia y en otra<br />

porción de sitios que sería prolijo enumerar.<br />

C. ííodrig-áñez.<br />

ARENGA.— Género de plantas de la familia<br />

de las Palmas. Las especies que comprende<br />

tienen el tronco limpio, erecto, anillado<br />

irregularmente, 3' con los restos de las<br />

raíces de las hojas persistentes 3 r llenas de<br />

fibras negras; hojas pinadas, más ó menos<br />

blanquizcas en el envés, y con las pinas auriculadas<br />

en su base. El fruto es una drupa<br />

con dos á tres pirenes trígonas. Semillas de<br />

albumen homogéneo.<br />

En los invernáculos cálidos de Europa se<br />

cultiva la especie Arenga saccliarifera, y en<br />

los montes de las Islas Filipinas vive espontánea<br />

otra llamada Canon, de gran importancia<br />

por los variados aprovechamientos de que<br />

es objeto. (V. Cauon.)<br />

ARENQUE (Cl. harengus, L.).—Es un<br />

pez del orden de los malacopterigios abdominales,<br />

y que tiene, por consiguiente, esqueleto<br />

óseo, la mandíbula superior completa y<br />

móvil, las branquias pectiniformes, todos los<br />

radios articulados, excepto á veces el primero<br />

de la dorsal, anal y pectorales, 3' las aletas<br />

abdominales situadas detrás del abdomen. El<br />

cuerpo es escamoso, sin dorsal, adiposo; el<br />

borde de la mandíbula superior formado por<br />

los maxilares ó intermaxilares, y los radios<br />

branquiostomos son numerosos, como en todos<br />

los peces pertenecientes á la familia de los<br />

Clupídeos. Vive principalmente en los mares<br />

del Norte de Europa, á partir del Canal de<br />

la Mancha, siendo tanto ó más abundante que<br />

la sardina y de carne mu3' apreciada.<br />

La pesca del arenque constituye un verdadero<br />

filón para las poblaciones costaneras de<br />

muchos países, y se viene practicando desde<br />

muy antiguo; adquirió gran desarrollo en el<br />

siglo xiv, época en la cual las grandes masas<br />

de ese pescado, en lugar de emigrar hacia las<br />

costas de Noruega, como solían, se dividieron<br />

en dos ramales, que terminaban en las costas<br />

de Holanda 3' de Inglaterra; de ahí una nueva<br />

3' remuneradora industria para los habitantes<br />

de los Países Bajos, que además de preparar<br />

los peces para el consumo, en razón de su<br />

abundancia, hubieron de dedicar grandes cantidades<br />

al abono de tierras. El pescador Jorge<br />

Benkel descubrió un método para ahumar el<br />

arenque y almacenarle en barriles, de manera<br />

que se conservase indefinidamente, 3' desde<br />

entonces se organizó en tal escala una lucrativa<br />

exportación, que en el siglo xv se dedicaban<br />

40.000 barcos á la pesca del arenque.<br />

Agradecido el pueblo holandés, erigió una<br />

estatua al benemérito pescador Benkel, y es<br />

tradición que ciento cincuenta años después,<br />

al pasar por delante de la estatua el emperador<br />

Carlos V, se quitó el sombrero y comió<br />

solemnemente un arenque ante la tumba del<br />

pescador.<br />

La ignorancia y superstición de algunos<br />

pueblos y re3 r es pretendió hallar analogías<br />

entre los caracteres de la escritura y los cambios<br />

de colores de ese pez, y así se cuenta que<br />

á Federico II de Noruega le fueron regalados<br />

dos arenques, en cuyo cuerpo se hallaban<br />

estampados, al parecer, algunos caracteres góticos.<br />

El monarca creyó descubrir en aquellos<br />

caracteres el anuncio de la proximidad de su<br />

muerte y de la dé la reina. Consultó á los<br />

doctos, y éstos tradujeron en este sentido la<br />

supuesta inscripción: «En breve cesaréis de<br />

pescar tantos arenques como los demás pueblos».<br />

No satisfaciéndole al rey tal interpretación,<br />

llamó á otros hombres de ciencia, y<br />

entonces se iniciaron disputas y polémicas<br />

que dieron ocasión á la exposición de los mayores<br />

absurdos al pretender explicar el horóscopo<br />

anunciado por el prodigio zoológico. Si<br />

no hubiera muerto Federico un año después,<br />

Dios sabe dónde habrían llegado los presuntos<br />

sabios con sus divergencias é interpretaciones.<br />

El pueblo noruego, con tal prodigio, abrigó<br />

la firme persuasión de que los dos peces habían<br />

sido dos mensajeros encargados de anunciar<br />

la próxima defunción del monarca.<br />

Prescindiendo de absurdas suposiciones, es<br />

lo cierto que el' pez en cuestión suministra<br />

grandes cantidades de alimento, 3 r sustenta á<br />

muchos pescadores. Del pequeño puerto inglés<br />

de Varmmouth salen anualmente para pescar<br />

arenques 400 embarcaciones de 55 toneladas<br />

por término medio, recogiendo pescados por<br />

valor de 17 millones ó más. En 1852 se recogieron<br />

en Noruega, á pesar de que no puede<br />

competir con Holanda en ese terreno, 764.440<br />

hectolitros de arenques, y se exportaron<br />

573.330 hectolitros, por valor de 10 millones.<br />

Es tanta la importancia de esa pesca, que<br />

últimamente se han tendido hilos telegráficos<br />

en una extensión de 150 kilómetros de costa<br />

para avisar á los pueblos tan pronto como se<br />

presentan las falanges de arenques. Gracias á<br />

ese sistema, y en reducidísimo plazo, los humildes<br />

pescadores consiguen sacar gran partido<br />

de la maravillosa invención del telégrafo,<br />

habiéndole utilizado por vez primera como<br />

auxiliar de las operaciones de pesca.<br />

AREÓMETRO (Física agrícola).—-Etimológicamente<br />

esa palabra significa medida<br />

de lo tenue, y se emplea para designar los<br />

instrumentos con que se mide ó se compara el<br />

peso específico ó densidad de los cuerpos, es<br />

decir, su peso bajo la unidad de volumen. La<br />

base para la construcción de esos aparatos es<br />

el llamado principio de Arquímedes, según<br />

el cual todo cuerpo sumergido en un líquido<br />

pierde de su peso una cantidad igual á la de<br />

la masa que desaloja. Para establecer el equilibrio<br />

del instrumento se podrán emplear aparatos<br />

de volumen constante y peso variable, ó<br />

Día—II. 32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!