07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ATE — 597 — ATE<br />

fundidos en el tronco de la madre, cuya brusca<br />

aparición corta, digámoslo así, la marcha<br />

de la modificación.<br />

ATAXIA (Fisiología).—Irregularidad y<br />

desorden grave en los fenómenos ó funciones<br />

orgánicas. Estos fenómenos son en general<br />

turbación de las funciones de los sentidos, debilidad<br />

de la fuerza muscular, soñolencia, estupor,<br />

y aun á veces delirio frenético. La ataxia<br />

anuncia siempre gravedad en la marcha de un<br />

padecimiento. Hay ataxia del movimiento<br />

muscular ó locomotriz, cuando se desordenan<br />

los movimientos de los diversos órganos locomotores<br />

ó motores.<br />

ATEJE (Coralia, Plum. ).—Género de<br />

planta de la familia de las cordiáceas, muy<br />

parecida á las borragíneas, y que se distingue<br />

de éstas por tener un solo ovario de cuatro<br />

cavidades, que en la época de la madurez se<br />

convierte en un fruto carnoso. La denominación<br />

del género recuerda al botánico Cordier.<br />

El ateje es un arbusto de hojas sencillas y alternas;<br />

flores dispuestas en racimos simples ó<br />

paniculados; cáliz monosépalo, acampanulado,<br />

con cuatro ó cinco dientes por lo común, y en<br />

ocasiones con siete ú ocho; corola en forma<br />

de embudo ó tubulosa, con limbo abierto, y<br />

tantos lóbulos como dientes presenta el cáliz;<br />

número que iguala también al de los estambres.<br />

Cultivados cuidadosamente esos vegetales,<br />

tienen gran valor como plantas de adorno,<br />

pero requieren mucho espacio para desarrollarse;<br />

espacio que rara vez se les concede en<br />

los invernáculos. Por lo conrún, los colocan en<br />

tiestos demasiado pequeños y en tierra de<br />

brezo, demasiado ligera para ellos, siendo así<br />

que exigen, por el contrario, un suelo rico y<br />

substancioso, y sobre todo una exposición cjálida<br />

y bien bañada de luz. Debe dejárselos descansar<br />

en invierno, trasladando las especies<br />

de invernadero caliente á un invernadero templado<br />

, y las de invernadero templado á invernadero<br />

frío, cual se practica con el C. uímifolia,<br />

que ha de ponerse en el sitio más iluminado.<br />

Los árboles se multiplican por yemas ó<br />

retoños en estufa caliente en las comarcas<br />

frías, y han de mantenerse bajo una campana<br />

y bajo la acción de la luz. Hay muchas especies<br />

de atejes; las más conocidas son:<br />

1. a El Ateje gerascanthoides, Kunth, llamado<br />

también baria, árbol grandioso y de<br />

hermoso aspecto, que crece en las islas de<br />

Cuba y Pinos, y que á los treinta años mide<br />

de 15 á 20 metros de elevación, con tronco<br />

de 6 á 8 metros y un grosor de 0,75 á un metro.<br />

Con los años los troncos llegan á medir<br />

de 15 á 16 metros, y la circunferencia de 2 á 3.<br />

La madera es correosa, dura, de color ceniciento<br />

claro, con vetas blancas; se rompe verticalmente<br />

en fibras delgadas y de bastante<br />

longitud. El peso específico de la madera es de<br />

0,84. De ella se obtienen vigas, soleras, catres,<br />

camas de arados, tablas para barcos, mas no<br />

para horcones; sirve en los parques de artillería<br />

para cajas de fusil y palancas de dirección.<br />

2. a Aleje de brácteas, análogo al anterior;<br />

crece en los alrededores de la Habana, y se<br />

utiliza para los mismos usos.<br />

3. a Ateje hermoso ( C. speciosa de Willd.;<br />

C. sebestena de Linn.) ; se conoce en Cuba<br />

con el nombre de vemitel encarnado ; en Filipinas<br />

se eleva á 10 metros de altura; su corteza<br />

es medicinal; la madera se utiliza para<br />

instrumentos de música.<br />

4. a Atteje de Galeqlii (C. galeottiana,<br />

Rich.); abunda en los montes de Cuba y<br />

en las cercanías de la Habana, y florece en<br />

Mayo.<br />

5. a Ateje hembra (C. valenmelara, Rich.),<br />

propio también de la Isla de Cuba, y abundante<br />

en el Occidente de este país, como el<br />

llamado ateje de Cuba, que se halla distribuido<br />

por toda la región, y que algún botánico ha<br />

denominado C. collococea y otros adnata.<br />

6. a Ateje angiocarpo, que al igual del rarifloro<br />

se halla en el mismo caso que los anteriores<br />

.<br />

7. a Ateje de hoja de olmo (C. ulmifolia,<br />

Jussieu; Varronia lineata, Linn.; C. linéala,<br />

Desv.); abunda en los montes de la Gran<br />

Antilla; lo mismo puede decirse del ateje globoso<br />

(C. globosa, Kunth., y búllala de Lin.).<br />

8. a Ateje de Brown (C. Brownii, D. C.;<br />

C. dichotoma del P. Blanco). Esta especie habita<br />

en Filipinas.<br />

9. a Ateje báñalo (C.f báñalo, P. Blanco);<br />

es un árbol que crece en Patangas y en San<br />

Mateo (Islas Filipinas); que se eleva bastante,<br />

adquiriendo su tronco grosor considerable, y<br />

que algunos botánicos excluyen del género<br />

que nos ocupa. Su madera es olorosa, de color<br />

negro y fácil de trabajar; sirve para cajas de<br />

escopetas.<br />

10. a Ateje de hortalizas ( C.f olitoria,<br />

P. Blanco); vegeta en Filipinas; pueden comerse<br />

cocidas sus hojas, y no es incluido en el<br />

género cordia por Alph. D. C.<br />

ATELABIDOS (Entomología). — Tribu<br />

de la familia de los rhincóforos, incluida en el<br />

orden de los insectos coleópteros. Los rhincóforos<br />

, muchos de los cuales son denominados<br />

gorgojos, y también curculios, son esencialmente<br />

fitófagos, y animales de los más dañinos<br />

para la agricultura. El número de tribus y<br />

especies que esa familia comprende es muy<br />

considerable; de ahí las confusiones en la clasificación<br />

, y la necesidad de caracterizar bien<br />

los atelabidos, que tienen las antenas rectas,<br />

la faz más ó menos prolongada y siempre cilindrica<br />

, y el cuerpo oval. Esa tribu comprende<br />

cinco géneros, á saber:<br />

1.° El género Apoderus, que contiene el<br />

insecto de hermoso color rojo, con la cabeza<br />

y los apéndices negros, que arrolla las hojas<br />

del avellano.<br />

2.° El género Attelabus, cuyo .tipo es el<br />

atelabo curculio, causa muchos daños en las<br />

encinas; es negro, y tiene el coselete y los élitros<br />

de color rojizo. Su cabeza es prolongada;<br />

las antenas tienen once artejos; la hembra deposita<br />

un huevo en la extremidad de una hoja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!