07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALM — 89 — ALM<br />

radas y desembarazadas de su aceite por la<br />

presión. Solamente deberá efectuarse la destilación<br />

después de haber mantenido las tortas<br />

en maceración dentro de agua fría durante<br />

doce ó quince horas, porque solamente<br />

se desarrolla en las almendras amargas á consecuencia<br />

de la transformación de la amigdalina<br />

que preexiste. También se puede obtener<br />

mediante otras reacciones, acerca de las cuales<br />

sería ocioso hablar extensamente en un<br />

Diccionario de agricultura.<br />

ALMENDRILLO.—Este árbol, de la Isla<br />

de Santo Domingo, no está bien determinado,<br />

creyendo algunos que corresponde á la especie<br />

Dipholis salicifolia, A. DC, de la familia de las<br />

Sapotáceas. Es planta que se hace de primer<br />

orden, adquiriendo su tronco un diámetro de<br />

70 centímetros á veces. Tiene la corteza obscura,<br />

muy delgada y compacta. La madera es<br />

fina, apenas tiene albura, de color de avellana,<br />

con fibras poco ondeadas, y las vetas en la<br />

dirección de aquéllas, sobresaliendo más con<br />

el pulimento, preparación que adquiere con<br />

facilidad, hermoseándola mucho. Aunque no<br />

suele emplearse en Santo Domingo, sirve con<br />

ventaja para todas las construcciones y ebanistería.<br />

No abunda mucho. Rompe á diagonal<br />

y en astilla larga. Su peso específico es de 1,00.<br />

ALMENDRO (Amygdalus communis, L.).<br />

Árbol originario del Asia y Norte de África,<br />

correspondiente á la familia de las Amigdaláceas,<br />

de mediano porte, aunque excede con<br />

frecuencia de 5 á 7 metros de altura. Su tronco<br />

es tortuoso, si bien abundan los rectos<br />

entre los que se cultivan en las huertas; corteza<br />

lisa y cenicienta en las plantas jóvenes y<br />

sus renuevos, y escamosa y grieteada en los<br />

adultos; ramas simétricas en sus primeros<br />

años. Hojas oblongas, lanceoladas, lampiñas,<br />

finamente, dentadas y con pecíolos muy cortos<br />

(figura 9."). Flores blancas ó rosadas, que<br />

se muestran de dos en dos ó solitarias, y aparecen<br />

antes que las hojas, durante el mes de<br />

Diciembre en África, Persia y Armenia; en<br />

Enero en el Mediodía de España é Italia; en<br />

Febrero y Marzo en Francia é interior de la<br />

Península, y en Abril y Mayo, y aun en Junio,<br />

en el Norte de Europa; corola de cinco<br />

pétalos, anchos y escotados en el extremo, y<br />

de seis en alguna variedad. Fruto llamado almendra,<br />

debido á la transformación del pistilo,<br />

y que es oblongo, comprimido, esponjoso y velloso<br />

cuando verde, y coriáceo y seco al adquirir<br />

consistencia, encerrando su cuesco ó nudo<br />

leñoso la almendra ó gajo objeto del cultivo.<br />

Es árbol fácil de criar, poco delicado, sufrido<br />

para la sequedad y de abundante producción<br />

, pero muy propenso á helarse con los<br />

fríos, á pesar de su intrepidez para pronunciarse<br />

en flor, sin consideración al estado de<br />

la atmósfera, por lo que se le califica de loco.<br />

Con frecuencia alterna con la vid hasta los<br />

47° de latitud; pero no da fruto, efecto de las<br />

escarchas que le sobrecogen. Verdaderamente<br />

debe ocupar su puesto entre el olivo y la vid.<br />

La duración media del almendro está equi-<br />

parada á la del hombre; pero su vida se acorta<br />

cuando crece en terrenos compactos, húmedos<br />

y mal ventilados.<br />

ESPECIES Y VARIEDADES.— Se conocen más<br />

de veinte, que forman dos grupos principales:<br />

almendros de fruto dulce y almendros de fruto<br />

amargo; pero nosotros<br />

haremos también<br />

mención de las<br />

ocho- modificaciones<br />

que figuran en el<br />

Diccionario de agrimicultura<br />

del abate Rozier,<br />

fundadas en las<br />

diferencias de porte<br />

del árbol, magnitud<br />

y recorte de las hojas,<br />

color más ó menos<br />

encendido de las flores,<br />

tamaño de los<br />

frutos y dureza ó falta<br />

de consistencia de<br />

sus nueces ó huesos r<br />

1." Almendro común<br />

de fruto chico<br />

CAmygdalus sativa<br />

fruclu minori, Bauhuin.—Flor<br />

casi toda<br />

blanca, con pétalos<br />

mucho mayores que<br />

el cáliz; fruto que<br />

disminuye mucho de<br />

grueso y progresivamente<br />

hacia la punta.<br />

•<br />

Figura 9.*<br />

Hoja del almendro<br />

¡7<br />

2. ,a Almendro de<br />

cascara tierna ó mollar<br />

pequeño ( Amygdalus<br />

dulcís putamine<br />

molliore, Bauhuin).<br />

Flor más pequeña<br />

que la anterior; pétalos<br />

más largos que<br />

anchos, blancos en<br />

el interior, excepto<br />

en la extremidad, teñida<br />

ligeramente de<br />

color de carne; fruto<br />

más aovado.<br />

3." Almendro de<br />

fruto grande y dulce<br />

(Amygdalus dulcís<br />

fructu majori, Bauhuin).—Árbol<br />

más<br />

vigoroso que los<br />

otros; flores grandísimas;<br />

almendra muy<br />

gruesa, en la inmediación<br />

del pedúnculo.<br />

4." Almendro amargo (Amygdalus amara,<br />

Báuhuin).— Flor mayor que la del almendro<br />

común; fruto más largo y terminado en punta<br />

aguda.<br />

5." Almendro pérsico (Amygdalus pérsica<br />

ó Maluspérsica, H. R. P.).—Variedad híbrida<br />

en la que se encuentran frutos distintos en<br />

un mismo árbol.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!