07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANA — 298 — ANA<br />

venas, cuya continuación forman sin interrupción<br />

alguna. También hay venas de dos especies:<br />

unas llamadas venas pulmonares, que<br />

llevan al corazón por la aurícula izquierda la<br />

sangre que las arterias han derramado en los<br />

pulmones, y otras llamadas venas cavas, que<br />

terminan en la aurícula derecha del corazón,<br />

para verter en ella la sangre negra, residuo<br />

de la nutrición, de la secreción y de la sangre<br />

que las arterias habían conducido á todas las<br />

partes del cuerpo. Un gran desarrollo del<br />

sistema vascular, cual se observa en el caballo,<br />

es siempre señal de una constitución enérgica<br />

y de un temperamento sanguíneo.<br />

La sangre es un fluido rojo, viscoso, de sabor<br />

salado y de temperatura igual á la del<br />

cuerpo. Se compone de dos elementos principales,<br />

el suero y la fibrina. El primero es flui-<br />

Fifrura 122.—Nacimiento de los nervios del caballo<br />

do y el otro se solidifica por enfriamiento. La<br />

sangre de las arterias tiene una temperatura<br />

más elevada que la de las venas, la cual se<br />

distingue por su color obscuro.<br />

Vasos linfáticos.—Son transparentes, están<br />

muy anastomosados, y lo mismo que las venas,<br />

nacen de todas las partes del cuerpo. En su<br />

trayecto atraviesan pequeños núcleos, llamados<br />

ganglios, y todos ellos terminan en las venas,<br />

pudiendo ser considerados como una dependencia<br />

de éstas, en las cuales vierten el fluido<br />

llamado quilo y la linfa que contienen.<br />

Sistema nervioso.—Forma el cerebro, la<br />

médula espinal y los ganglios dispersados por<br />

todas las regiones del cuerpo, así como los filamentos<br />

que se encuentran por doquier. El es<br />

el que anima todos los órganos, recibe y transmite<br />

todas las impresiones, y preside á todos<br />

los movimientos voluntarios, así como á las<br />

operaciones instintivas. En sus últimas ramificaciones<br />

son invisibles los nervios, al igual<br />

de todos los vasos de que acabamos de hablar.<br />

Los nervios son unos órganos ó partes de<br />

composición complicada, que forman masas,<br />

como los sesos ó encéfalo, de gran volumen;<br />

otras más pequeñas, llamadas ganglios, y unos<br />

como cordones, hilos y filetes que se reparten<br />

por todo el cuerpo; los sesos ó masa encefálica<br />

están contenidos en el cráneo, caja huesosa<br />

fuerte, sólida y resistente; los ganglios abundan<br />

en la cabeza, pecho, vientre y pelvis; los<br />

cordones formando la médula existen en todo<br />

el espinazo, compuesto de unos huesos llamados<br />

vértebras, cada una de las que tienen dos<br />

agujeros que permiten salga un cordón que<br />

luego se esparce por todos los órganos del<br />

cuerpo del caballo.<br />

La siguiente lámina indica el nacimiento de<br />

los nervios en el caballo.<br />

A, hemisferio izquierdo del cerebro; a', substancia<br />

gris cerebral; b, cuerpo calloso, substancia<br />

blanca y pedúnculos cerebrales; c, cerebelo;<br />

al, médula espinal; e, vértebra atlas;<br />

f, origen de los pares cerebrales nerviosos<br />

que presiden á la sensación del gusto, á la<br />

respiración, etc.; h, base<br />

del cerebro, apoyando<br />

sobre el hueso esfenoides,<br />

glándulas pineal y<br />

pituitaria, y nervios ópticos;<br />

l, tabique etmoidal<br />

que separa los lóbulos<br />

olfatorios del etmoides y<br />

las fosas nasales; m, tabique<br />

nasal.<br />

Los nervios presentan<br />

dos clases de substancia,<br />

una blanca y otra gris;<br />

son el asiento en el cráneo<br />

del instinto y de la<br />

inteligencia; presiden á<br />

la vitalidad de todas las<br />

entrañas por las derivaciones<br />

que irradia el<br />

gran simpático y las de<br />

los plexos; presiden al<br />

sentimiento y al movimiento á partir de la<br />

médula; son causa de la sensibilidad general<br />

y de la especial; la sensibilidad general que es<br />

interna ó propia de los órganos que existen<br />

dentro de las cavidades, que es externa ó peculiar<br />

á la piel y órganos más externos del<br />

animal.<br />

Existe además dtra función encomendada á<br />

los nervios, no á todos, sino á muy pocos, y<br />

es la sensibilidad especial; la sensibilidad propia<br />

de los órganos de los sentidos, determinada<br />

por los nervios de raíz cerebral, llamados: óptico,-que<br />

preside á la visión ó acto de ver; el<br />

auditivo ó acústico, que preside á la audición;<br />

el olfatorio, al acto de oler; el del gusto, á la<br />

acción de gustar, y cuya particularidad consiste<br />

en que cada nervio de los expresados es<br />

impresionable sólo por un agente ó excitante<br />

especial, esto es, el óptico por la luz, el acústico<br />

por los sonidos, el olfatorio por las partículas<br />

olorosas, el del gusto por las partículas<br />

sápidas ó sabrosas de los cuerpos.<br />

Sistema tegumentario.—Este forma la piel<br />

que cubre todo el exterior del cuerpo del<br />

animal, y las membranas mucosas que tapizan<br />

todas las cavidades internas.<br />

Las membranas mucosas segregan el mucus,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!