07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANI — 354 — ANI<br />

obtuso. Los individuos superiores parece que<br />

ejecutan movimientos generales. En unos la<br />

boca y el ano suelen estar reunidos, en otros<br />

es sólo un simple saco, no faltando algunos<br />

que presentan dos orificios. La mayor parte<br />

son andróginos (hermafroditismo incompleto);<br />

otros pueden fecundarse á sí mismos (hermafroditismo<br />

completo), y otros tienen multiplicación<br />

escisípara ó gemnípara, como las<br />

plantas. Se encuentran mayormente en las<br />

aguas del mar, en las dulces, y también parece<br />

que se albergan en el cuerpo de otros animales.<br />

Se dividen en tres clases, que son: equinodermos,<br />

acalefos y pólipos. Los equinodermos,<br />

que tienen la particularidad de reproducir las<br />

partes mutiladas (reintegración), son animales<br />

marinos con tendencia á la disposición simétrica,<br />

y de forma tan variable que en ocasiones<br />

no parecen animales completos, sino<br />

partes de un animal que tienen la facultad de<br />

vivir por sí mismas durante un tiempo más ó<br />

menos largo, y de nutrirse sin órganos digestivos.<br />

El dermato-esqueleto de los equinodermos<br />

es calizo (oval, circular, globular, cilindrico<br />

, discoideo ó pentagonal), compuesto de<br />

placas poligonales llenas de filas de agujeros<br />

llamados ambulacros, por la semejanza con las<br />

alamedas de un jardín (ambulacrum). Los<br />

apéndices de la superficie (púas, tentáculos,<br />

escamas, pedicelos), articulados y movibles,<br />

ó en parte introducidos en el tegumento, ayudados<br />

por órganos interiores, contribuyen en<br />

parte á la nutrición y respiración, que se verifica<br />

por la asimilación de los elementos gaseosos<br />

disueltos en el agua. La reproducción<br />

de estos animales, que en otro tiempo se creyó<br />

que eran hermafroditas, es por generación.<br />

Se encuentran en todos los mares, si bien en<br />

aquellos cuyas aguas son poco saladas, como<br />

las del Mar Caspio y otros interiores, son muy<br />

escasos. Los equinodermos se han dividido en<br />

cinco órdenes, que son: crinoideos, qfiuridos,<br />

asteridos, equinidos y holturidos.<br />

Usos y aplicaciones.—Algunos de estos individuos,<br />

como los erizos, son comestibles,<br />

pues se comen crudos sus testículos y ovarios<br />

en las épocas en que adquieren mayor desarrollo.<br />

El dermato-esqueleto de los erizos y estrellas<br />

de mar es un excelente abono para los suelos<br />

silíceos y arcillosos. En Sicilia se emplean<br />

las estrellas de mar para abonar las tierras.<br />

Los briozoos, cuyo nombre, que significa<br />

musgo animal, se les ha dado por la semejanza<br />

que ofrecen con algunos vegetales, forman el<br />

enlace con los asculidos, y establecen el tránsito<br />

de los moluscoideos á los zoófitos. Tienen<br />

el cuerpo en forma de saco, en cuyo interior<br />

se encuentra el aparato digestivo, formado de<br />

un tubo encorvado en asa, que se ensancha ó<br />

estrecha alternativamente. El sistema nervioso<br />

presenta indicios de ganglios esofágicos, se<br />

propagan por huevos ó gemación, y se reúnen<br />

en grupos que afectan diversa forma, de donde<br />

han tomado también el nombre depolizoos<br />

(muchos animales).<br />

Los moluscoideos ó tunicados constituyen la<br />

última división de los moluscos; tienen el sistema<br />

nervioso nulo ó rudimentario; cuerpo<br />

desnudo ó encerrado en una concha caliza, y<br />

por lo común soldado al de otros individuos<br />

cuya masa se encuentra fija en el suelo, en el<br />

mar ó en las aguas dulces. Se dividen en dos<br />

órdenes: tunicados propiamente dichos y ascididos.<br />

MOLUSCOS.—Son animales de cuerpo blando,<br />

compuestos de una substancia carnosa y viscosa;<br />

de partes más ó menos simétricas; de<br />

forma variable, envueltos en una membrana<br />

llamada manto; la superficie libre de la piel<br />

segrega una substancia mucosa que facilita su<br />

locomoción, así como por ciertos puntos del<br />

exterior é interior la secreción forma láminas<br />

córneas ó calizas, que solidificándose, constituyen<br />

la concha, ya formada de una sola pieza,<br />

ya compuesta de dos ó más (conchas univalvas,<br />

bivalvas y multivalvas). Esta concha<br />

protege los órganos interiores ó partes blandas.<br />

El sistema nervioso es ganglionar, en<br />

masas esparcidas por el cuerpo, siendo las más<br />

voluminosas las situadas sobre el esófago<br />

(collar esofágico). El gusto y el tacto son los<br />

sentidos más desarrollados; algunos, aunque<br />

pocos, tienen ojos (los cefalópodos los tienen<br />

como los peces) y otros oído (los pulpos y<br />

sepias participan de él); la respiración es<br />

branquial y pulmonar; la circulación doble,<br />

y el corazón por lo común aórtico. El aparato<br />

digestivo, completo, con dos aberturas; los<br />

órganos de la locomoción están dispuestos<br />

para la natación y reptación.<br />

La inmensa mayoría de los moluscos habita<br />

los mares de ambos hemisferios; los de<br />

agua dulce viven indistintamente en las cristalinas<br />

y cenagosas, ó en los sitios frescos y<br />

húmedos. Los modernos naturalistas subdividen<br />

los moluscos en cefalópodos, ierópodos,<br />

gasterópodos, acéfalos y braquiópodos.<br />

Usos y aplicaciones.—Una gran parte de<br />

los moluscos que reciben la denominación de<br />

mariscos, son alimenticios; entre ellos se cuentan<br />

el pulpo común, la sepia ó jibia, el calamar,<br />

las almejas, los morcillones, los mejillones<br />

y las ostras, cuya importancia bajo<br />

este punto de vista ha dado lugar al establecimiento<br />

de parques ó criaderos artificiales, y de<br />

la provechosa industria de la ostricultura. En<br />

cuanto á los caracoles de tierra, muy usados<br />

como alimento, los antiguos Tómanoslos engordaban<br />

en sitios á propósito, que llamaron<br />

codearía. Los moluscos sirven también de<br />

alimento á determinados mamíferos, aves, peces<br />

, reptiles y hasta á las larvas de ciertos<br />

insectos. Otros tienen aplicaciones industriales<br />

y comerciales, como la madreperla; la<br />

sepia producida por el animal de este nombre,<br />

el nácar, las conchas de los nautilos, el ámbar<br />

gris, el biso de cierta especie marina, con el<br />

cual se fabrican bolsas, guantes y otros objetos,<br />

y las conchas de las ostras para la fabricación<br />

de cal. El caldo y la pasta de caracoles se<br />

recomiendan como un excelente medicamen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!