07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASA — 557 — ASA<br />

las ramas, se aplica el injerto de escudete, valiéndose<br />

de instrumentos bien afilados. En<br />

cuanto á las estacas, deben elegirse de ramas<br />

que tengan bien formados los tejidos, con sus<br />

crecimientos de verano completos.<br />

ARTUÑA.— Entre pastores, oveja que<br />

parió y á quien se le murió la cría.<br />

ARUM —(Y- Alim.)<br />

ARUNDINACEO (Botánica). — Con ese<br />

vocablo se designan los tallos entrecortados<br />

de nudos, propios de ciertas plantas monocotiledóneas,<br />

cuya forma es parecida á la de las<br />

cañas. Todas las de las gramíneas son en rigor<br />

tallos arundináceos; pero esa calificación se<br />

aplica especialmente á los tallos huecos que<br />

miden cierto calibre, como los de la caña de<br />

azúcar, los bambúes, etc. Algunas palmas, especialmente<br />

entre las pertenecientes á la tribu<br />

de las arecíneas, presentan también tallos<br />

arundináceos, es decir, exteriormente semejantes<br />

á los de las gramíneas.<br />

ARUNDINÁCEAS (Botánica) .—Así se<br />

llama una tribu de la familia de las gramíneas,<br />

de la cual forma parte el género arundo.<br />

ARVEJA—;(V. Lenteja y Veza.)<br />

ARVEJONA.—En Andalucía llaman así<br />

á la algarroba.<br />

ARVENSE.—Aplícase á toda planta que<br />

crece en los sembrados.<br />

ARZOLLO.— Corresponde este nombre al<br />

almendro silvestre, Amigdalus communis, L.<br />

En uso en Sierra-Morena (Umbría de Alcudia),<br />

según el Sr. Laguna.<br />

ARZÓN.—El fuste ó piezas de madera que<br />

dan la forma y sostienen la silla del caballo,<br />

formando su armazón. Se distinguen en arzón<br />

delantero y trasero. De su buena ó mala<br />

disposición depende que la silla incomode<br />

ó no al animal, hiriéndole ó dejándole andar<br />

desembarazadamente. De aquí que deba hacerse<br />

siempre la silla á la medida. En el artículo<br />

Montura hablaremos más detenidamente<br />

de este punto.<br />

ASAPETIDA (Férula assafcelida de Linneo;<br />

Assafcelida disgunensis de Koempf; Scorodosma<br />

fcetidum de Osunge; Nartliex assafaitida<br />

de Palc).—Pertenece alas umbelíferas (figura<br />

277), y es una planta de olor á puerro, y<br />

de sabor amargo muy desagradable. La raíz<br />

es voluminosa, perpendicular, simple ó bifurcada,<br />

con gran número de ramas oblicuas ú<br />

horizontales, negruzca por su parte exterior,<br />

lisa ó rugosa según la clase de terrenos en<br />

que vegeta, carnosa y de jugo lechoso. El<br />

cuello, que sobresale siempre de la tierra, se<br />

halla cargado de gran número de filamentos<br />

fibrosos. Las hojas radicales, de 5 á 6 decímetros<br />

de longitud, son pinaticortadas, con segmentos<br />

pinatífidos, sinuosos, y lóbulos oblongos<br />

y obtusos ; escapo de 2 á 4 metros de<br />

elevación, muy voluminoso en la base, con<br />

largas vainas escamosas, alternas y separadas<br />

unas de otras; se adelgaza en la cima, y se divide<br />

en ramas que sostienen las flores. Estas<br />

se hallan dispuestas en umbelas de color amarillo<br />

pálido, cada una de las cuales tiene de<br />

diez á doce radios, que á su vez soportan de<br />

cinco á seis flores. No existe involucro, y el<br />

cáliz es tan rudimentario que apenas se distingue.<br />

La corola es de cinco pétalos iguales,<br />

ovales y planos; los estambres en número de<br />

cinco y más largos que la corola; el ovario<br />

infero, con dos estilos; el fruto oval, aplastado<br />

, de color moreno rojizo, algo rudo ó peludo<br />

, con las líneas dorsales poco salientes y las<br />

laterales casi imperceptibles, y veinte ó veintidós<br />

tiritas resinosas.<br />

Crece esta planta en Persia, en el Tibet y<br />

en el Belukistan, y sólo es cultivada por los<br />

europeos en los<br />

•ils «IWJI«ÍÍ«.*»»»ÍS^ jardines botánicos.<br />

Se multiplica<br />

por medio de<br />

las semillas así<br />

que éstas han<br />

llegado á la madurez<br />

, y deberá<br />

sembrarse en<br />

tierra ligera, seca<br />

y profunda,<br />

transplantándose<br />

las plantas<br />

jóvenes así que<br />

hayan adquirido<br />

fortaleza. Se<br />

podría cultivar<br />

con no poco éxito<br />

en algunas<br />

comarcas meridionales<br />

de España.<br />

De ella se<br />

extrae para preparacionesfarmacéuticas<br />

la<br />

gomo-resina<br />

que con el nombre<br />

de asafétida<br />

Figura 277.—Asafétida<br />

es empleada frecuentemente.<br />

Ese producto se extrae de la raíz, para lo<br />

cual se abre un hoyo en derredor de la planta<br />

durante la primavera, se corta el tallo, se separan<br />

los filamentos del cuello, y cuando se<br />

tiene preparada la raíz de esa suerte, se cubre<br />

con tierra convenientemente mullida y con los<br />

restos del follaje, con objeto de preservarla de<br />

los rayos solares. Durante mes y medio escaso<br />

se deja entonces abandonada á sí misma, y<br />

al descubrirla, transcurrido ese tiempo, aparece<br />

la cima de la raíz cubierta de gomo-resina,<br />

que se separa con una espátula de hierro. Después<br />

se refresca la sección con un instrumento<br />

cortante para que queden abiertos los vasos<br />

otra vez, y fluirá nuevamente el jugo<br />

gomoso, que podrá recogerse pasados algunos<br />

días. Hasta fines del mes de Julio podrá repetirse<br />

varias veces la operación; llegada esa<br />

época, la planta queda esquilmada por completo.<br />

Sólo en muy contados casos se expende ese<br />

producto en lágrimas separadas; casi siempre<br />

aparece en masas irregulares, blandas, aglu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!