07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AEG — 503 — AEG<br />

•de una palabra árabe que significa colina, no<br />

maduran bien los dátiles, y en cambio los cereales<br />

prosperan sin otro riego que las aguas<br />

de lluvia; en el Sahara, denominación que en<br />

árabe significa pasto, y por extensión desierto<br />

y llanura, maduran perfectamente los dátiles,<br />

y los cereales solamente vegetan mediante el<br />

riego. En esa región tienen excepcional importancia<br />

los oasis de Oued, arroyuelo ó lugares<br />

regables. En la zona de las altas mesetas<br />

hay sitios que se pueden asimilar al Tell,<br />

y comarcas que ofrecen condiciones agrícolas<br />

análogas á las del Sahara. La temperatura del<br />

Tell varía según los sitios, á causa de la diferente<br />

elevación de éstos sobre el nivel del<br />

mar. En la costa se eleva la máxima media á<br />

18° centígrados, y desciende la mínima media<br />

á 3 y 8", en tanto que en la región del Setif,<br />

á 1.000 metros sobre el nivel del mar, sólo<br />

llega la máxima á 13° y la mínima desciende<br />

á 3° bajo 0. Las máximas absolutas observadas<br />

pasan de 40°, y las mínimas llegan en ocasiones<br />

á 7° bajo 0, mas no en los mismos sitios,<br />

como es de suponer, puesto que las oscilaciones<br />

termométricas no recorren una escala de<br />

30" centígrados, siendo así que en Madrid la<br />

diferencia entre la temperatura máxima y la<br />

mínima absolutas del año pasa á reces de 46°.<br />

Los calores del estío en Argelia, gracias á la<br />

influencia de los grandes refrigerantes montañosos<br />

, no son tan intensos como en las regiones<br />

centrales y meridionales de España. Con<br />

breves interrupciones, los vientos dominantes<br />

desde Octubre á Mayo son los del Noroeste;<br />

durante el verano, la dirección de las comentes<br />

aéreas depende de causas locales, y solamente<br />

el sirocco ó viento de Sudoeste resulta<br />

•excesivamente molesto para los hombres y los<br />

animales, y dañoso para las plantas, que se<br />

agostan rápidamente á veces.<br />

La escasez de lluvias es la preocupación<br />

constante de los labradores; las primeras caen<br />

en Septiembre algunos años, y generalmente<br />

en Octubre; aumentan hasta el mes de Enero,<br />

y desde Febrero van disminuyendo; de manera<br />

que son escasas en Marzo y cesan por completo<br />

en Abril. Desde el mes de Mayo hasta<br />

el de Septiembre rara vez llueve, y los breves<br />

aguaceros no influyen realmente en las condiciones<br />

del clima. La cantidad de lluvia es muy<br />

variable, según los años, y así se han recogido<br />

en el pluviómetro desde 380 e n Mostaganem<br />

hasta 1047 m m en Argel, pudiendo<br />

fijarse la cantidad media entre 500 y 600 milímetros<br />

anuales; siendo de advertir que aumenta<br />

notablemente á medida que se avanza<br />

hacia el Oriente, á causa probablemente de la<br />

•mayor elevación de las montañas. El número<br />

de días lluviosos oscila entre 52 y 55, lo que,<br />

dada la cantidad de agua que cae, revela que<br />

son torrenciales las lluvias. Su falta durante<br />

el estío se halla compensada por los abundantes<br />

rocíos. Créese que se evapora la mitad del<br />

agua que arrojan las nubes, á causa de la limpidez<br />

del cielo, de la violencia y persistencia<br />

de los vientos en invierno, y de la acción del<br />

sirocco en verano, menos terrible ciertamente<br />

de lo que es de suponer por las exageradas<br />

afirmaciones de algunos viajeros.<br />

La nieve cae rara vez en la costa y en las<br />

planicies; no así en los sitios elevados, donde<br />

son muy frecuentes las nevadas en invierno.<br />

Durante ocho meses pueden contemplar los<br />

habitantes de Argel las nevadas cimas del<br />

Jurjura ó más bien Churchura. En Tremecén,<br />

Milianah, Medeah, Constantina y Batna son<br />

frecuentes las tempestades de nieve únicamente<br />

durante los rigores del invierno; pero la<br />

nieve se funde todos los años aun en las más<br />

altas cimas. Las heladas son también muy raras<br />

en las llanuras, donde los cultivos han<br />

adquirido gran importancia. El barómetro, al<br />

igual del termómetro, oscila poco relativamente;<br />

entre la máxima y la mínima altura<br />

de la columna existe una diferencia de 40 milímetros<br />

únicamente.<br />

El clima de la región sahariana es mucho<br />

más riguroso; durante la época de los calores,<br />

la temperatura se eleva á 45° centígrados á la<br />

sombra, y en invierno desciende á 3° bajo 0.<br />

Los vientos son violentos en demasía; nieva<br />

con frecuencia, sobre todo en las mesetas elevadas<br />

, y no se conoce bien el régimen de las<br />

lluvias. De ahí que no sea tan fácil, como en<br />

las llanuras y vegas del Tell, el cultivo de<br />

plantas intertropicales, á menos de que no<br />

sean protegidas con abrigos durante el invierno.<br />

CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DEL SUELO.—El<br />

territorio argelino se halla formado por una<br />

banda de terrenos primitivos, interrumpida<br />

con frecuencia, y en la cual se encuentra granito,<br />

gneis, micasquistos, pórfidos y rocas anfibólicas.<br />

En algunos puntos se halla cubierta<br />

por terrenos de transición, con capas de gneis<br />

y micasquistos, que alternan con otras calcáreas<br />

cristalinas. La principal parte del suelo se<br />

halla constituida por terrenos á veces de formación<br />

jurásica, pero casi siempre cretáceos.<br />

El terreno terciario llena los huecos que dejan<br />

las rocas secundarias, y cubre algunas llanuras<br />

que no han sido ocupadas por aluviones<br />

más recientes. Algunas erupciones han arrojado<br />

á la superficie islotes de granito, de pórfido<br />

y de basalto. Así, pues, es escasa la importancia<br />

de los terrenos cristalinos eu comparación<br />

de la que alcanzan los de sedimentos<br />

aptos para el cultivo. Se encuentran allí toda<br />

clase de rocas calcáreas, desde las más groseras<br />

calizas hasta los más finos mármoles, margas<br />

arcillosas, dolomías, esquistos arcillosos,<br />

calcáreos y talcosos, é inmensas cantidades de<br />

roca de gypsa, abundando también el cobre,<br />

el hierro y el plomo en condiciones adecuadas<br />

para la explotación minera.<br />

Domina en Argelia el suelo arcilloso calcáreo,<br />

mezclado con variadas proporciones de<br />

arena; constituye las grandes vegas del Mediterráneo<br />

y otros ríos, y cubre las vertientes<br />

montañosas que les envían sus aguas. La arci- t<br />

lia no abunda en ninguna comarca hasta tal<br />

extremo que por su compacidad impida ó di-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!