07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALG- — 24 —• ALG<br />

abdomen. El insecto perfecto ó mariposa aparece<br />

á primeros de Julio. El macho se caracteriza<br />

por tener la mitad inferior de las antenas<br />

pectinada, y la superior filiforme; en las<br />

hembras son sencillas. Los palpos son nulos, y<br />

la espiritrompa muy corta y compuesta de filetes<br />

membranosos desunidos. La cabeza y el<br />

cuerpo están cubiertos de un vello suave como<br />

el algodón; el tórax es oval; el cuerpo y las<br />

patas de color blanco; los anillos del abdomen<br />

y los puntos que aparecen sobre el tórax son<br />

negros azulados; las alas superiores blancas<br />

por ambas caras, estrechas, de vértice agudo<br />

y sembradas de puntos negros azulados; las<br />

inferiores son mucho más cortas, y tienen puntos<br />

negruzcos y pequeños. Las hembras solamente<br />

se distinguen de los machos por sus simples<br />

antenas y por el largo oviducto amarillo.<br />

La oruga habita en el interior de los troncos<br />

arbóreos y en el del castaño de Indias<br />

principalmente, en el peral, en el manzano, y<br />

sobre todo en el algarrobo, cuya albura devora<br />

y cuya savia chupa, practicando en las<br />

ramas extensas y perjudiciales galerías descendentes<br />

, cuyo diámetro aumenta á medida que<br />

se desarrolla el insecto. Este vive tres años en<br />

estado de oruga; su presencia en el árbol se<br />

revela por el serrín que sale por, un punto de<br />

la corteza, y porque amarillean las ramas atacadas.<br />

Puede destruirse la oruga introduciendo<br />

un alambre por la abertura de la galería, y cortando<br />

la rama enferma ó tapando el orificio<br />

de entrada para que se asfixie el insecto.<br />

D. Por la blanqueta (Aspicliotus ceratonia,<br />

Lig.).—Este insecto, llamado también ceninilla<br />

ó ensendramenl, ha causado muchos daños<br />

en los algarrobos de la zona oriental de<br />

España. Los árboles atacados adquieren un aspecto<br />

blanquecino. El diminuto insecto pertenece<br />

al orden de los hemípleros, sección de los<br />

homópteros y familia de los coecidos, cuyos géneros<br />

viven cubiertos por envolturas de consistencia,<br />

color y forma variables, que constituyen<br />

la base de clasificación principal. El que<br />

nos ocupa es de forma como redondeada para<br />

ambos sexos, según la descripción del distinguido<br />

micrógrafo Sr. Colvee.<br />

La especie del algarrobo se caracteriza por<br />

una cubierta cónico aplastada, de base circular<br />

y diámetro variable. Las hay de 2 milímetros,<br />

formadas por una substancia blanquecina esponjosa,<br />

sin estructura especial, y que probablemente<br />

segrega el animal mismo, abrigado<br />

bajo tales coberturas. En estado de óvulo aparece<br />

encerrado en una bolsa amarillenta, de<br />

forma arriñonada por lo común, blanda y<br />

transparente, que contiene varios de ellos,<br />

flotando en un líquido y separados por una<br />

membrana. Allí experimentan los primeros<br />

cambios, hasta que asoman los rudimentos de<br />

la locomoción y salen del saco materno, constituyendo<br />

insectos ápteros.<br />

Estos se presentan con antenas cortas, que<br />

constituyen una cerda rígida y con extremidades<br />

terminadas por cuatro cerdas dilatadas<br />

y una uña. Estas se hallan equidistantes en las<br />

hembras, y en los machos el par anterior á un<br />

extremo, y el medio y posterior en el otro.<br />

Tienen seis anillos abdominales, el último con<br />

estrías en sentido longitudinal y varias escamas<br />

sobre el borde, y algunas cerdas entre<br />

ellas, dos de éstas más largas. A los lados del<br />

aparato digestivo hay unos hilos tubulares<br />

arrollados en espiral, verdaderos órganos de<br />

absorción que se clavan en los tejidos tiernos<br />

de los vegetales y se hallan reunidos á veces<br />

formando un haz en comunicación con el aparato<br />

digestivo y formando el chupador ú órgano<br />

de succión.<br />

Tales insectos sufren diferentes transformaciones,<br />

despojándose de una membrana amarillenta<br />

que queda dentro de la cubierta exterior<br />

, desapareciendo las antenas y extremidades,<br />

y apareciendo cuatro tráqueas, dos al<br />

nivel del órgano digestivo, con los estigmas en<br />

el centro de las espirales, y las otras dos en el<br />

tercio posterior del cuerpo, unidas entre sí<br />

por numerosas anastomosis. Las hembras no<br />

sufren después otro cambio que el relativo al<br />

desarrollo de los huevos en su interior, y se<br />

distinguen por tener en las placas superiores-'<br />

del último segmento abdominal siete hileras,<br />

y muchas veces menos, y en las inferiores pollo<br />

general cinco, y en ocasiones tres. Lasglándulas<br />

secretorias de la cubierta forman filas regulares<br />

á lo largo de los bordes del segmento<br />

anal.<br />

Los machos sufren otra nueva muda, y en<br />

su estado perfecto poseen antenas con diez<br />

artejos cada una, cabeza algo saliente, y con<br />

los ojos situados en la base y lados de las antenas<br />

y una pequeña escotadura en su centro,<br />

á cuyo lado están los ojos suplementarios.<br />

Las antenas son pubescentes; el protórax muy<br />

ancho, algo sinuoso en los bordes y cubierto<br />

por el mesotórax. Este y el metatórax reunidos<br />

constituyen una especie de escudo, ensanchado<br />

hacia la parte anterior, de color amarillo<br />

anaranjado, con manchas rojas. El vientre,<br />

siempre más estrecho que el tórax, lleva dos<br />

testículos de gran tamaño, situados á ambos<br />

lados del cuerpo, con dos tubos que se reúnen<br />

en uno común, el cual desagua en la base de<br />

un taladro que le protege, y cuya longitud<br />

iguala á la del vientre y el tórax reunidos; es<br />

recto, agudo, y está compuesto de dos valvas,<br />

que encierran y resguardan el pene. Las patas<br />

anteriores se hallan muy separadas de las medias<br />

y posteriores, y más cortas que ellas; el<br />

muslo es corto y grueso; la tibia escotada en<br />

su base y con un solo artejo, y el tarso más ancho<br />

en su extremo superior, también con un<br />

solo artejo, terminando en una uña casi recta.<br />

Los élitros son membranosos, más largos que<br />

el cuerpo, estrechos en súbase, redondeados<br />

en su extremidad, de borde externo recto y el<br />

interior curvo. Las alas son rudimentarias,<br />

y están formadas por dos apéndices aovados,<br />

terminados por una cerda retorcida en forma<br />

de gancho y colocadas bajo los élitros.<br />

El parásito se presenta á veces con abundancia<br />

tal, que sus cubiertas y escudos cubren

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!