07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARA — 459 — ARA<br />

de cada surco, todo el cuerpo del arado que se<br />

apoya en el yugo ó en el antetrén, para variar<br />

la posición de la vertedera, lo que es en extremo<br />

fatigoso, sobre todo en besanas cortas,<br />

puesto que, además del peso considerable del<br />

instrumento, hay que agregar el de la tierra<br />

adherida.<br />

En otros arados, como en el de Brabante<br />

doble y ahondador de Valleraud, que son de<br />

hierro y con antetrén de dos ruedas, las vertederas,<br />

con sus correspondientes cuchillas, giran<br />

alrededor de la cama, y se colocan verticalmente<br />

y en sentido contrario, una encima<br />

de otra, á la conclusión de cada surco, según<br />

que operen ó no sobre el terreno.<br />

Los hay de báscula, como el representado<br />

en la figura 244, formado por dobles camas,<br />

vertedera, cuchillas y antetrén, en los que,<br />

con sólo cambiar la posición de las estevas á<br />

la conclusión de cada surco, y hacer bascular<br />

al arado, penetran alternativamente en el te-<br />

rreuo las piezas colocadas en sentido contrario.<br />

El arado de vertedera giratoria más ingenioso<br />

es, sin disputa, el de Ransomes, que<br />

evita los inconvenientes que presentan los que<br />

giran por debajo de la cama. Tiene dos vertederas<br />

exactamente iguales á las de los otros<br />

arados, colocadas simétricamente á uno.y otro<br />

lado de la cama, y dispuestas de tal suerte,<br />

que por medio de un pequeño manubrio, al<br />

alcance del obrero, y colocado en las estevas,<br />

al actuar sobre una palanca, se mueven aquéllas,<br />

acercándose al cuerpo del arado la que ha<br />

dejado de trabajar, y separándose la que ha<br />

de operar la labor. Al propio tiempo gira el<br />

dental, y se varía por consiguiente la posición<br />

de la reja colocada en su extremo , vanándose<br />

también, con ayuda de una palanca, la posición<br />

de la cuchilla. Todas estas operaciones<br />

se hacen con gran facilidad á la conclusión de<br />

cada surco. El engranaje colocado al extremo<br />

de la palanca que mueve el obrero para hacer<br />

girar á las vertederas y á las rejas, va al descubierto<br />

, y como hemos tenido ocasión de observar<br />

veces repetidas, se embroza con la hierba<br />

y dificulta el juego del mecanismo. Con<br />

sólo cubrir dicho engranaje, envolviéndole en<br />

una caja que lo guarnezca, puede evitarse<br />

este defecto.<br />

Figura 245<br />

La figura 245 representa otra disposición<br />

ingeniosa de los arados ingleses de vertedera<br />

giratoria, cuj'o mecanismo se comprende fácilmente<br />

con sólo su inspección.<br />

Los arados de vertedera giratoria exigen<br />

mayor fuerza de tiro que los ordinarios, y como<br />

que tienen que acomodarse á la necesidad<br />

de variar de posición para voltear la tierra en<br />

el mismo sentido, sus vertederas se alejan de<br />

ordinario de la perfección que en las formas<br />

de sus superficies y en su disposición, presentan<br />

las vertederas fijas de los buenos arados.<br />

Por estas razones, sin duda, son mucho menos<br />

empleados en el cultivo.<br />

Modo de transportar al campo los arados de<br />

limón partido.—La conducción al terreno de<br />

los arados timoneros, no ofrece dificultad. Unas<br />

veces, armado ya y apoyado sobre el yugo,<br />

arrastrando por el suelo la parte anterior del<br />

timón, y otras quitada la reja, que sobre el<br />

terreno coloca el labrador, y colgado del den­<br />

tal, va con la yunta, sobre la que monta el<br />

obrero, salvando sin ningún tropiezo las distancias<br />

considerables á que á veces se encuentran<br />

las tierras de la casa de labor. Pero la falta<br />

de timón, el peso y disposición de las vertederas<br />

y cuchillas, y las ruedas del antetrén,<br />

dificultan su transporte cuando se trata de los<br />

arados de timón partido.<br />

Para facilitar su conducción se usan unos<br />

pequeños carritos, llamados trineos, sobre los<br />

cuales va montado el arado. Estos carritos se<br />

componen de una armadura de hierro, en cuya<br />

parte posterior, más ancha, van dos pequeñas<br />

ruedas, y de una pieza triangular en su<br />

parte anterior, en donde se introduce la reja<br />

del instrumento. Colocada la reja de esta manera,<br />

el cuerpo del arado viene á descansar<br />

sobre el eje que llevan las dos ruedas, encima<br />

del cual se sujeta; de suerte, que colocado sobre<br />

el trineo, camina tirado por la misma yunta,<br />

enganchada en el instrumento. Las dos<br />

ruedas del trineo, con las del antetrén ó juego<br />

delantero, son las que le conducen en su<br />

marcha.<br />

Este trineo cuesta 40 á 60 reates, y es excelente<br />

para pequeñas distancias y cuando<br />

hay buenos caminos; pero cuando aquéllas<br />

son considerables, y sobre todo en los malos<br />

caminos de nuestro país, no hay más reme-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!