07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AZU — 674 — AZU<br />

introducido separadamente, ó lo que es mejor,<br />

preparándolo en el seno mismo del guarapo,<br />

haciendo pasar la corriente de anhídrido sulfuroso<br />

después de la saturación por la cal;<br />

operando así, en presencia siempre de un ex-,<br />

ceso de cal, se evita todo temor de que el bisulfito<br />

invierta el azúcar durante la ebullición<br />

ni produzca compuestos úlmicos. En los<br />

ingenios que concentran al aire libre introducen<br />

4 gramos de bisulfito por cada 100° de<br />

guarapo en frío, hirviendo después, evaporando,<br />

y teniendo cuidado de separar las espumas.<br />

En las fábricas que trabajan con calderas<br />

cerradas, no siendo posible el espumado,<br />

se clarifica el jugo antes de evaporar, añadiendo<br />

de una á cuatro partes de arcilla caliza<br />

por dos de sulfito sódico y 5.000 litros de<br />

guarapo.<br />

También se ha propuesto sustituir la cal<br />

por la barita en la defecación de los guarapos.<br />

Fundados en la propiedad que posee la<br />

barita de formar con la sacarosa un compuesto<br />

insoluble de sacarato bárico á la temperatura<br />

de la ebullición, Dubrunfaut y Massy<br />

propusieron tratar los zumos, calentados á la<br />

temperatura de la ebullición, con la suficiente<br />

cantidad de hidrato bárico para precipitar<br />

todo el azúcar. Este precipitado se separa del<br />

líquido, en cuyo seno quedan disueltas todas<br />

las demás substancias. Recogido y lavado este<br />

sacarato, y puesto en suspensión en el agua<br />

pura, se le descompone por el ácido carbónico,<br />

precipitándose la barita bajo la forma<br />

de carbonato, y quedando la sacarosa disuelta<br />

en el agua; pero este procedimiento,<br />

que tan buenos resultados parece dar en el<br />

aprovechamiento de las melazas (véase Refino<br />

del azúcar), no ¡os ha producido hasta el día<br />

en la obtención de los azúcares de caña.<br />

Filtración de los zumos en los filtros de Dumont.—Decíamos,<br />

que una vez defecados los<br />

guarapos, cualquiera que sea el método que<br />

se adopte, se hace necesario someterlos á la<br />

acción purificadora y descolorante del carbón<br />

animal en grano, si deseamos obtener azúcares<br />

de primera calidad.<br />

Sabido es que el carbón animal tiene la<br />

propiedad de retener entre sus poros, tanto<br />

las materias colorantes, cuanto las sales y<br />

óxidos metálicos; de donde resulta que si los<br />

guarapos defecados se someten á la acción<br />

de dicho cuerpo, concluirán por despojarse,<br />

más ó menos perfectamente, según la mayor<br />

ó menor cantidad de carbón empleado,<br />

de todos aquellos cuerpos que escaparon á la<br />

defecación; llegando así á la solución del problema<br />

que, cual digimos en un principio, se<br />

reducía á conseguir soluciones de agua y sacarosa.<br />

Esta depuración, pues, tiene lugar en los<br />

filtros de Dumont. Consiste en un gran cilindro<br />

de palastro A, figura 303, que puede contener<br />

hasta 4.000kilogramos denegro animal<br />

granulado. En la parte inferior lleva un doble<br />

fondo con agujeros, sobre el cual se coloca una<br />

tela de mnletón humedecida, y encima se echa<br />

por capas apretadas el negro, también humedecido.<br />

Cargado el filtro, se cubre el negro<br />

con otra tela húmeda, y encima de ésta se coloca<br />

un diafragma lleno de agujeros c c, sobre<br />

el que cae el zumo, graduando su salida por<br />

medio de la llave r del flotador /. Las telas<br />

de muletón y los diafragmas tienen por objeto<br />

que el mosto caiga y se reparta uniformemente<br />

á través de la capa de carbón, sin que<br />

se formen falsas vías, saliendo por la llave r',<br />

límpido y casi totalmente descolorado. Un<br />

tubo g g, que parte del doble fondo y que sube<br />

hasta lo alto del cilindro, sirve para dar salida<br />

al aire interpuesto en la masa del negro.<br />

Figura 303.—Filtro Dumont<br />

Por último, el agujero de hombre h está destinado<br />

á la limpia del aparato.<br />

Concentración de los guarapos.— Defecados<br />

los guarapos y filtrados á través del negro<br />

animal,.se procede sin pérdida de tiempo á<br />

su concentración hasta obtener líquidos suficientemente<br />

densos para que por enfriamiento<br />

cristalice la sacarosa, es decir, que se evaporan<br />

los zumos hasta transformarlos en meladura.<br />

En las fábricas de azúcar de remolacha, así<br />

como en los procedimientos perfeccionados<br />

seguidos en algunos ingenios, este trabajo se<br />

efectúa en dos tiempos: durante el primero<br />

se evapora el zumo hasta 27° Baumé, filtrándole<br />

una segunda vez por el negro. En el segundo<br />

se concentra hasta obtener meladura<br />

con el punto necesario.<br />

Ya digimos que en ¡a primitiva fabricación<br />

colonial, así como en la más perfeccionada de<br />

trenes jamaiquinos, dicho trabajo se efectuaba<br />

en calderas calentadas á fuego directo, con<br />

todos los inconvenientes de este género de<br />

calefacción, tales como dificultades prácticas<br />

en la manera de aplicar y conducir el fuego,<br />

pérdida no despreciable de calor, y lo que es<br />

aún más digno de tomarse en cuenta, cara-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!