07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMA — 182 — AMA<br />

extremidad exterior de esos tubos se fijan<br />

pezones de caucho, que facilitan á los corderos<br />

la succión de la leche; además, la extremidad<br />

de esos tubos se halla rodeada de un<br />

pequeño cojín de cuero, para que los corderos<br />

no se hieran golpeando con la cabeza.<br />

Desde que los corderos son sometidos á ese<br />

régimen, se les lacta cuatro veces al día<br />

hasta pasadas algunas semanas; más tarde<br />

tres, y se les desteta así que cumplen tres meses<br />

y medio, comenzando por darles á beber<br />

leche dos veces al día primero y una sola después<br />

, de manera que cesen de tomar leche á<br />

los cuatro meses justos. Conviene someter los<br />

corderos al régimen del biberón á las veinticuatro<br />

horas de nacer, porque de esa manera<br />

aprovecha las cualidades purgantes de la primera<br />

leche de su madre que, como es sabido,<br />

tiene por efecto útil expulsar del intestino del<br />

cordero las materias acumuladas durante su<br />

vida fetal, y puesto al biberón el animalito<br />

se habitúa fácilmente á ese nuevo género de<br />

alimentación. Naturalmente, no teniendo el<br />

aparato más de cinco chupadores, habrá de<br />

instalarse en un recinto separado del local en<br />

que se recluyan los corderos, y éstos habrán<br />

de entrar de cinco en cinco en aquél; también<br />

convendrá hacer que pasen los corderos<br />

á un tercer local así que hayan bebido,<br />

para evitar confusiones. En Grignón se emplea<br />

leche de vacas recién ordeñada para<br />

amamantar los corderos. El biberón se habrá<br />

de mantener constantemente limpio, fregándole<br />

siempre con agua caliente.<br />

AMANDINA (Química).—Así se llama<br />

el fermento especial que existe en las almendras<br />

amargas y en las dulces, y que provoca<br />

la descomposición de la amigdalina. Es sinónimo<br />

de emulsina y sinaptasa.<br />

AMANDINA.—En perfumería se emplea<br />

ese nombre para designar un preparado, uno<br />

de cuyos principales ingredientes es el aceite<br />

de almendras ; se usa para dar morbidez á la<br />

piel de las mauos y del rostro. Prepárase del<br />

modo siguiente: En un mortero de piedra se<br />

mezclan 60 gramos de goma arábiga en polvo<br />

fino con 185 gramos de miel blanca y de aroma<br />

agradable. Se trituran durante mucho tiempo,<br />

y cuando la masa se ponga homogénea, se agregarán<br />

90 gramos de jabón con base de potasa,<br />

blanco, que no tenga mal olor y sea completamente<br />

neutro, ó al menos no contenga exceso<br />

de álcali. Efectuada la mezcla, se incorpora<br />

paulatinamente un kilogramo de aceite de almendras<br />

dulces, fresco y bien preparado, y sin<br />

interrumpir la trituración se agregan después<br />

cinco yemas de huevo, completamente desprovistas<br />

de clara. De esa manera se obtendrá<br />

una masa de consistencia muy suave, que se<br />

reblandece un poco agregándola un liquido<br />

preparado de esta suerte: tómanse 200 gramos<br />

de agua de rosas, y 30 ó 40 pistachos bien<br />

mondados y recientes; se parten y se baten<br />

en un mortero, para diluirlos después en agua,<br />

á fin de obtener una emulsión que se colará<br />

por una tela tupida. Esa emulsión colora la<br />

pasta ligeramente de verde, y se puede aumentar<br />

ese color con 5 gramos de aceite de olivas,<br />

que se habrá puesto á cocer con espinacas<br />

hasta que desaparezca el agua de vegetación.<br />

Por último, se aromatiza la pasta agregando<br />

1 ó 2 gramos de esencia de almendras amargas<br />

ó cualquier otro aroma por cada 500 gramos<br />

de pasta.<br />

Para hacer uso de la amandina se disuelve<br />

una pequeña cantidad, una bolita del tamaño<br />

de una avellana, en un poco de agua tibia, y<br />

muy luego se formará un líquido de aspecto<br />

lactiginoso y de olor agradable; se bañan con<br />

él la cara y las mano§, que se lavarán después<br />

con un poco de agua, á fin de que desaparezca<br />

tan sólo el exceso de amandina que haya quedado<br />

adherido. Dicho se está que han de enjugarse<br />

con mucho cuidado las manos y el rostro<br />

mientras se hallen humedecidos; el agua del<br />

lavado resultará un poco lactiginosa. La pequeña<br />

cantidad de amandina que de esa suerte<br />

queda adherida á la piel, bastará para preservar<br />

á ésta de las impresiones demasiado<br />

vivas del aire ambiente. Es de advertir que<br />

la harina de habas ó la de almendras desleída<br />

en un poco de agua produce el mismo<br />

efecto que la amandina, la cual es sumamente<br />

costosa; pero se da á ésta la preferencia en los<br />

tocadores de lujo, porque siendo mayor su<br />

precio, se supone que es preferible, además<br />

de que la amandina no ofrece el inconveniente<br />

de las harinas, las cuales contienen granos<br />

sólidos y causan alguna ligera incomodidad.<br />

No es necesario advertir que la amandina solamente<br />

habrá de emplearse después de lavadas<br />

las manos y la cara en la forma usual, con<br />

agua y jabón.<br />

AMÁNITA (Botánica).—Nombre de un<br />

grupo de hongos del género Agárico; algunos<br />

botánicos han hecho de las amanitas un género<br />

especial. (V. Hongos.)<br />

AMANITINA. — Substancia deletérea,<br />

principio venenoso del Agaricus muscariiis y<br />

del Agaricus bulbosus, y probablemente de la<br />

mayor parte de los hongos venenosos; es un<br />

narcótico muy violento en pequeñas dosis. La<br />

amanitina es un líquido obscuro, muy soluble<br />

en el agua, en el alcohol y en el éter; tiene<br />

un olor repugnante, y se volatiliza sin descomponerse.<br />

Se la obtiene sometiendo los agáricos<br />

á la presión, haciendo hervir el líquido<br />

obtenido y tratándole en seguida por el tanino.<br />

El tanato formado se descompone á su<br />

vez por la cal, y el líquido que resulta se purifica<br />

con una mezcla de alcohol y de éter.<br />

AMANO A (Botánica).—Arboles ó arbustos<br />

, algunas veces trepadores, de la familia<br />

de las euforbiáceas, de hojas alternas, y<br />

flores pequeñas y agrupadas. Habitan las regiones<br />

cálidas del antiguo y nuevo Continente;<br />

los botánicos describen varias especies.<br />

La madera de esos árboles es muy dura.<br />

AMANSAR.—Hacer manso á un animal,<br />

domesticarle. (V. Adiestrar, Doma y Domesticación.)<br />

AMAPOLA (Papaver rhaias de L., P. erra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!