07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMO — 221 — AMO<br />

preparado faltaba alúmina, podía objetarse<br />

que ésta absorbe el amoníaco, y sólo gradualmente<br />

le va cediendo, por lo cual debía imputarse<br />

á la acción demasiado enérgica de la<br />

disolución amoniacal la muerte de la primera<br />

planta sometida á la experiencia. De aquí que<br />

se agregase alúmina á la vasija segunda para<br />

proseguir los riegos con la disolución amoniacal;<br />

pero también en este caso la planta fué<br />

desmejorando, y de ahí que el experimentador<br />

dedujese la conclusión de que para ser<br />

útiles á la vegetación las sales amoniacales necesitan<br />

entrar por una vía distinta de las raíces,<br />

siendo á este propósito digno de observación<br />

el hecho de que si las raíces de las<br />

plantas profundizan mucho en el terreno, es<br />

posible que el amoníaco no pueda acercarse á<br />

las partes de la raíz destinadas á absorberle.<br />

Si se considera que las tierras son un poderosísimo<br />

agente de absorción respecto del<br />

amoníaco, fácilmente nos daremos cuenta de<br />

esa observación. Desde luego no estamos seguros<br />

de que el álcali volátil, aun cuando se<br />

abriera camino hasta allí, se presente realmente<br />

en el estado en que podemos observarle<br />

en nuestros laboratorios. De todos modos, el<br />

gran número de reacciones que se verifican<br />

entre los cuerpos que constituyen el conjunto<br />

que denominamos terreno; la dificultad de<br />

señalar cuáles son los cuerpos que durante<br />

esas reacciones se forman, y la disposición en<br />

que se presentan, todo induce á creer que,<br />

atravesando el suelo arable para descender á<br />

las capas inferiores, el amoníaco sufre modificaciones<br />

complicadas que le vuelven menos<br />

letal para las plantas.<br />

Mas, ¿habremos de deducir de todas las precedentes<br />

consideraciones que el amoníaco por<br />

sí mismo sea directamente inútil á la vegetación?<br />

Semejante conclusión sería demasiado<br />

precipitada y violenta. No es posible negar<br />

rotundamente la acción del amoníaco en la<br />

vegetación, pero no es aventurado afirmar, no<br />

obstante cuanto en contrario se ha venido<br />

creyendo, que tal vez penetre el álcali volátil<br />

en los organismos vegetales, no por las raíces,<br />

sino j>or las hojas, cual ocurre con el ácido<br />

carbónico. En apoyo de esa opinión se pueden<br />

citar algunos hechos.<br />

Hacia el año de 1846 se advirtió en Ñapóles<br />

que el amoníaco purificado en la proximidad<br />

de algunas plantas de wolchameria producía<br />

efectos realmente admirables, haciendo crecer<br />

de esa manera frondosos los órganos foliáceos<br />

de las plantas. Esa observación se vio confirmada<br />

por M. Ville en París, y por Magnus<br />

en Alemania, el cual practicó sus experiencias<br />

con dos plantas de cebada colocadas en<br />

dos vasos distintos, uno de los cuales contenía<br />

tierra fértilísima, y en el estado normal en que<br />

se había recogido, mientras que la tierra del<br />

otro se había sometido durante mucho tiempo<br />

al fuego, bajo la acción de una corriente de<br />

oxígeno, á fin de despojar á la masa de todo<br />

residuo orgánico, y se había colocado, sin<br />

embargo, de tal manera que pudiera recibir<br />

los efluvios de tierra de la misma clase, sin hallarse<br />

empero en contacto con ella. Precisamente<br />

la planta colocada en la última creció<br />

y se multiplicó mejor que la que crecía sobre<br />

la primera tierra.<br />

No nos extenderemos en consideraciones<br />

acerca de ese hecho bastante significativo, mas<br />

en cambio no nos parece oportuno guardar<br />

silencio acerca de un experimento hecho por<br />

un ilustrado agrónomo italiano. Tomó dos vasos<br />

iguales por su capacidad, de tierra cocida,<br />

y con los bordes vueltos de manera que pudiese<br />

colocarse sobre ellos una campana; los llenó<br />

con tierra artificial formada de ladrillo en polvo,<br />

alúmina, carbonato de cal, silicato de potasa<br />

soluble, carbonato de la misma base, fosfato<br />

de cal y óxido de hierro, todo ello en<br />

proporción suficiente para que la planta absorbiese<br />

las cantidades que su organismo reclamase.<br />

En una de las vasijas se depositó una<br />

semilla de guisante, y sobre ella un embudo<br />

de vidrio, para que apenas naciese la planta<br />

se abriese camino á través del tubo; en la otra<br />

vasija se echaron algunos granos de cebada,<br />

y sobre la tierra se extendió una capa de arcilla<br />

bien empastada, con objeto de que el<br />

amoníaco suspenso en el aire no penetrase en<br />

aquélla. Al cabo de algunos días asomaban<br />

por el embudo las primeras hojas; entonces<br />

se cubrieron ambas vasijas con sus respectivas<br />

campanas, y en ellas se formó una atmósfera<br />

artificial, á la cual se hacían pasar diariamente<br />

de 20 á 100 centímetros cúbicos<br />

de ácido carbónico. Bajo la misma campana<br />

se dispuso una cazoleta que contenía subcarbonato<br />

de amoníaco; ambas plantas crecieron<br />

y prosperaron, mas no dieron semillas perfectas.<br />

Esta experiencia parece demostrar de una<br />

manera irrecusable que el amoníaco para alimentar<br />

á las plantas penetra por los órganos<br />

foliáceos; mas no explica de qué manera surge<br />

hasta las hojas el amoníaco que se encuentra<br />

en el terreno próximo á las raíces. Para darse<br />

cuenta de lo que ocurre en ese caso es necesario<br />

examinar las reacciones que ofrecen las<br />

sales de base amoniacal y de ácido fijo en presencia<br />

de los carbonatos térreo-alcalinos. Según<br />

Boussingault, mezclando el carbonato de<br />

amoníaco y el sulfato de cal, cuando ambas<br />

sales se hallan disueltas, se verifica un trueque<br />

de los componentes, formándose sulfato<br />

de amoníaco por una parte y carbonato de<br />

cal por otra; pero si en lugar de colocar las<br />

dos sales disueltas, y una en presencia de otra,<br />

se mezclan en estado de polvo y se bañan únicamente<br />

hasta el punto que sea necesario para<br />

favorecer la reacción , sin disolver los productos,<br />

esa reacción no llega á verificarse. Colocando,<br />

pues, sulfato de amoníaco y carbonato<br />

de cal, se realiza una reacción inversa de la<br />

poco antes descrita, la cual prosigue hasta<br />

que se agrega agua bastante para disolver los<br />

productos, ya que en ese momento cesa toda<br />

reacción y se verifica la contraria. Si después<br />

se deja evaporar el exceso de humedad, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!