07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANG — 332 — ANG<br />

los eméticos, tratándose de animales que puedan<br />

vomitar; los revulsivos en derredor de la<br />

garganta; las cauterizaciones con limonadas<br />

acídulas, con ácido clorhídrico diluido; la disolución<br />

de nitrato de plata ó de percloruro<br />

de hierro; la insuflación de polvos de alumbre<br />

y de calomelanos; la traqueotomía, y de una<br />

manera especial los polvos de cubeba.<br />

Durante la convalecencia ocurre á veces<br />

que aparezcan los animales muertos repentinamente<br />

, y entonces se descubre en la faringe<br />

la presencia de un bolo alimenticio detenido,<br />

y que no ha podido franquear el istmo á consecuencia<br />

de la parálisis del órgano. Porfío<br />

tanto, es necesario vigilar cuidadosamente á<br />

los animales enfermos cuando comen.<br />

Angina diftérica.—También se presentan<br />

las anginas con carácter diftérico, y se revela<br />

ese padecimiento por la formación de<br />

falsas membranas en la mucosa de las primeras<br />

vías; la respiración llega en ocasiones<br />

á dificultarse de tal manera, que la asfixia<br />

es inminente en muchas ocasiones. Obsérvase<br />

cianosis, concreciones blancas ó amarillentas<br />

en la base de la lengua, sobre el velo<br />

del paladar y en los pilares. La tos arrastra<br />

restos de las falsas membranas, y la circulación<br />

se acelera. La temperatura suele ser de<br />

40 á 42°, y á la postración acompañan abundantes<br />

sudores.<br />

Angina gangrenosa ó maligna (garrotilloj.—Este<br />

padecimiento, casi siempre de<br />

carácter epizoótico, ataca con preferencia al<br />

ganado vacuno, no habiéndose demostrado de<br />

una manera indubitable su carácter contagioso,<br />

á pesar de afirmarlo así muchos veterinarios.<br />

Las causas que pueden producir las flegmasías<br />

de la mucosa y de la parte posterior de<br />

la boca son las emanaciones de las substancias<br />

animales ó vegetales en putrefacción, el<br />

heno recalentado ó amohecido, las aguas encharcadas<br />

y corrompidas, las variaciones repentinas<br />

de la atmósfera, etc., etc. Cuando<br />

esas causas obran con mucha intensidad, el<br />

padecimiento suele terminar por gangrena,<br />

de modo que la angina maligna solamente se<br />

diferencia de las demás por la rapidez de su<br />

marcha, por la intensidad de los síntomas,<br />

por atacar á la vez á un gran número de animales<br />

y por la forma en que termina.<br />

Anunciase la invasión de esa especie de angina<br />

por la fatiga y el profundo abatimiento<br />

de los animales, por la intensidad de la calentura<br />

y el jadeo, y por la dificultad de tragar.<br />

Las membranas de la boca y de la nariz presentan<br />

un color rojo obscuro; la cabeza, y<br />

particularmente las orejas, se ponen muy calientes,<br />

y los ojos muy empañados. En ese<br />

período el dolor es muy vivo en las fauces;<br />

dolor que disminuye á proporción que va progresando<br />

el mal. También se obscurece más<br />

y más el color rojo de la membrana mucosa,<br />

presentándose en ella manchas de diferentes<br />

colores, flictenas y aftas. Llegado ese período,<br />

disminuye la celeridad del pulso, el cual<br />

va concentrándose, y el aire espirado es de<br />

olor fétido. Por lentos que sean los progresos<br />

de la enfermedad, el animal se va debilitando<br />

sensiblemente, se enfría la piel en todo el<br />

cuerpo, la cabeza, y principalmente la nariz y<br />

las orejas; el pulso se vuelve blando , irregular<br />

ó inexplorable casi; el olor del aliento es<br />

cadavérico, y por las narices frecuentemente,<br />

y por la boca en ocasiones, comienza á salir<br />

una materia icorosa que corroe las partes por<br />

donde pasa. La leche que segregan las hembras<br />

es muy espesa y de color parecido al de<br />

la orina; así que la gangrena se desenvuelve<br />

en un punto , se extiende por todas partes rápidamente<br />

, y como entonces cesa el dolor, el<br />

animal presenta apariencias de mejoría y procura<br />

comer, mas al poco tiempo se apodera<br />

de todo su cuerpo una debilidad mortal, y<br />

muere muy luego la res, con convulsiones á<br />

veces y á veces sin ellas.<br />

Para examinar por medio de la necroscopia<br />

el estado en que quedan las partes lesionadas,<br />

es necesario abrir el animal sin pérdida de<br />

tiempo, pues de lo contrario la putrefacción<br />

las desfigura y es imposible formar idea de<br />

los estragos de la enfermedad. La carne exhala<br />

un olor fétido que se percibe desde lejos, y<br />

aparece enfisematoso todo el tejido celular.<br />

Se notan infiltraciones en el tejido celular<br />

subcutáneo de la cabeza; del cuello y de las<br />

otras regiones. La membrana mucosa de la<br />

nariz, de la faringe, de la laringe y de las<br />

demás partes de la garganta y de la boca<br />

está desorganizada y despegada á pedazos,<br />

ó cubierta á trechos por otra membrana que<br />

se forma sobre ella. También se advierte la<br />

desorganización en los cornetes de las narices<br />

y del hueso etmoides, como en todas las partes<br />

blandas. Esta flegmasía extiende en ocasiones<br />

sus estragos hasta los bronquios, y<br />

aun hasta la mucosa del aparato digestivo.<br />

En tal caso la mucosa que cubre la panza está<br />

roja, y la del cuajo cubierta de una especie de<br />

falsa membrana.<br />

Siempre es funesto el pronóstico de la enfermedad<br />

, y sus progresos tales que á los pocos<br />

días mata á las reses,^siendo completamente<br />

inútil cuanto se haga una vez llegado<br />

el segundo período. Con esto decimos que han<br />

resultado completamente infructuosos cuantos<br />

métodos terapéuticos se han empleado, puesto<br />

que la gravedad del padecimiento llega á tal<br />

grado que casi siempre produce la muerte.<br />

Se recomiendan, sin embargo, las sangrías<br />

pequeñas y repetidas, pero son perjudiciales,<br />

á menos de que se administren al principio de<br />

la enfermedad. El medio más seguro para<br />

preservar á los animales estriba en alejarlos<br />

de las causas que puedan provocar el padecimiento.<br />

El agua que se dé á beber á los animales<br />

habrá de acidularse con ácido sulfúrico;<br />

los alimentos se rociarán con agua salada, y<br />

además se emplearán alganos excitantes, como<br />

sedales, vejigatorios, etc.<br />

ANGIÓLEUCITIS, LINFANGITTS<br />

CPatología).—Inflamación de los vasos linfa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!