07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AOE — 388 — APA<br />

sin resultados; la India, África y América<br />

conservan la producción de esa planta, de<br />

que, según parece, se hacen ensayos hoy en la<br />

colonia francesa de Argel. También se supone<br />

fácil de aclimatar tal vez el indigófero de la<br />

Carolina, con cuyo fin se trabaja. La substancia<br />

azul de las plantas expresadas se encuentra<br />

también en otras (véase Pastel, Isatis tinctoria,<br />

el Polygonum tinctorium, el Solanum indigoferum,<br />

etc.).<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

AÑO.—El tiempo que transcurre durante<br />

una revolución real de la tierra en su órbita<br />

alrededor del sol, ó aparente del sol alrededor<br />

de la tierra. Como esa duración no se fijó con<br />

exactitud desde un principio, y se halla expresada<br />

por un número exacto de días, de ahí la<br />

divergencia entre el número de días que comprende<br />

en muchos casos el período denominado<br />

año; de manera que hay años que constan<br />

de 304 días, según su denominación y el género<br />

de cultura de los pueblos que los cuentan,<br />

y años de más días, hasta 366. De ahí la<br />

conveniencia de definir ias diferentes especies<br />

de años, ó sea el año trópico, el sideral, el sinódico,<br />

el civil, etc., de que se hablará en el artículo<br />

Calendario.<br />

AÑO METEOROLÓGICO.— Período de tiempo<br />

que no puede coincidir con el año astronómico<br />

ó civil, por lo mismo que está constituido<br />

por el conjunto de las cuatro estaciones, y<br />

según los climas, así varía el comienzo de éstas.<br />

Así el invierno meteorológico se compone<br />

de los meses de Diciembre, Enero y Febrero,<br />

y así sucesivamente.<br />

AÑO AGRÍCOLA.— Comienza con la sementera<br />

y termina después de la recolección.<br />

AÑO VITÍCOLA.—Período de tiempo que<br />

transcurre entre dos vendimias sucesivas.<br />

Bajo el punto de vista agrícola, los años,<br />

con relación á la cantidad y calidad de las<br />

cosechas recogidas, se dividen en abundantes,<br />

fértiles, buenos, medianos, malos y estériles.<br />

Año mediano es aquel en que se cosecha una<br />

cantidad igual, ó la inedia que resulta entre<br />

las buenas y las malas cosechas, y partiendo<br />

de esa base se califican los demás. También se<br />

clasifican los años en lluviosos, secos, fríos,<br />

templados, cálidos, tempestuosos, según la serie<br />

de fenómenos atmosféricos que influyen<br />

en eljrendimiento de los cultivos.<br />

AÑO Y VEZ.—Sistema seguido por agricultores<br />

y ganaderos, que consiste en dejar<br />

que descansen en años alternados las tierras<br />

y lasjhembras de cría.<br />

AÑOJAL.—Pedazo de tierra que se cultiva<br />

algunos años y después se deja erial por<br />

más ó menos tiempo.<br />

AÑOJO.—Becerro ó cordero que no tiene<br />

más de un año.<br />

AÑUBLO—(V. Tizón.)<br />

AORTA {Anatomía).—Arteria principal<br />

y origen de todas las demás. Sale del ventrículo<br />

izquierdo del corazón en un tronco<br />

que luego se divide en dos ramas, llamadas<br />

aorta anterior y aorta posterior en los anima­<br />

les. Las divisiones y subdivisiones de la aorta<br />

dan las arterias, que llevan la sangre á todas<br />

las partes del cuerpo.<br />

AP AL ACHINA (Prinos).— Género de<br />

plantas de la hexandria monogínea y de la<br />

familia de las rámneas, que contienen tres<br />

arbolillos cuyas formas elegantes y belleza de<br />

su follaje contribuyen al ornamento de los<br />

jardines. Se desarrollan en plena tierra en sitios<br />

umbríos, y se multiplican de semilla, de<br />

acodo y por retoños, que arraigados se pueden<br />

separar.<br />

Apalachina hojas de ciruelo (P. verticillatus).—Es<br />

un bonito arbusto de 2 á 3 metros<br />

de altura, guarnecido de hojas alternas,<br />

lanceoladas agudas , sobredentadas, velloso<br />

sobre las nervuras inferiores, dispuestas en<br />

verticilos muy cerrados y que se caen anualmente.<br />

Las flores son pequeñas, blancas, con<br />

ramos en las axilas, que se abren en medio<br />

del estío, y producen un fruto rojo, pequeño,<br />

que está mucho tiempo en el árbol. Las mayores<br />

heladas no perjudican á este arbusto,<br />

aunque es originario de la Carolina y de la<br />

Virginia.<br />

Apalachina lisa ( P. Glaber ) . —Arbusto<br />

que se eleva á 2 metros en su máximum de<br />

altura; de hoja perenne, y de un verdor agradable.<br />

Sus ramos, muy numerosos, llevan<br />

panículas de flores blancas, apenas aparentes,<br />

con un olor ligero y agradable; duran un mes,<br />

poco más ó menos. Sufre la frialdad del invierno<br />

de nuestro clima, pero pocas veces cuaja<br />

la simiente.<br />

Apalachina ambigua (P. ambiguus) . —<br />

Esta especie, importada de la Carolina por<br />

Michaux, difiere de la primera en las hojas<br />

más largas, flores mayores, fruto amarillo<br />

y mayor. Las hojas en infusión, dice Nandin,<br />

producen una bebida ligeramente purgativa,<br />

que los americanos nombran blacli drink,<br />

brebaje negro, que está muy estimado en<br />

las tribus salvajes. No debe confundirse con<br />

el te del Paraguay (Ilex paraguayensis),<br />

que es otra especie de la América del Sur,<br />

cuyas hojas son el mejor succedáneo conocido<br />

del te de la China.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

APALEAR.—Se dice cuando con los horquillos<br />

se sacan las judías de las matas', después<br />

de haber estado expuestas á secarse al<br />

sol ó debajo de algún cobertizo, según el<br />

tiempo que por la recolección tiene lugar.<br />

También en algunas comarcas de sierra, terrenos<br />

tardíos y cosechas cortas de cereales y<br />

semillas, cuando no tienen máquinas de trillar,<br />

se sacan los granos á palos, con látigos, con<br />

los horquillos, etc.; al efecto, como la cosecha<br />

madura tarde y las lluvias vienen en seguida,<br />

se guardan las mieses bajo techado, y<br />

luego en el invierno se apalean y separa el<br />

grano de las pajas. También se dice apalear<br />

cuando los árboles que producen almendras,<br />

nueces, avellanas, etc., se echan abajo con<br />

varas largas de castaño, como ocurre para la<br />

recolección de aceituna, que si en todos los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!