07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALI — 38 — ALI<br />

Entre las sierras de Aitana y Benicadell, y<br />

partiendo de Aleoy, que puede considerarse<br />

como el centro de varias ramificaciones, parten<br />

varias de éstas hacia el E., formando los<br />

valles del Algar, Gorgos y Jirona, que desaguan<br />

respectivamente en Altea, Jávea y<br />

Denia, no sin que entre las dos últimas se<br />

hierga el Mongo, que forma el Cabo de San<br />

Antonio, y desde el cual se descubren horizontes<br />

vastísimos. Al Occidente de la provincia<br />

aparece el terreno cruzado por los contrafuertes<br />

de las sierras de Salinas, El Pinoso y<br />

Pila, al O. de las cuales surge el núcleo montañoso<br />

de la serranía de Crevillente, con una<br />

serie de contrafuertes septentrionales que, alzándose<br />

en los términos de Aspe, Novelda y<br />

Monóvar, parecen pertenecientes al sistema<br />

montañoso del Norte de la provincia. En<br />

cambio la parte meridional de ésta es poco<br />

accidentada.<br />

La constitución geológica del suelo de la<br />

provincia de Alicante es sumamente variada,<br />

abundando la piedra calcárea en las sierras<br />

del Norte, mezclada con arena; la tierra de<br />

las faldas es albariza hasta más allá del puerto<br />

de Salem, después rojiza , abundando en el tiltimo<br />

tercio de la altura las minas de yeso,<br />

precedidas de mármol mezclado con vetas espáticas.<br />

El Montcabrer es calizo, con bancos<br />

inclinados hacia las faldas y mucha tierra roja,<br />

entre la cual se encuentra piedra blanca, y en<br />

algunas partes mármol susceptible de pulimento.<br />

En las cercanías de Villena el suelo es<br />

pobre y muy arenisco, y apenas capaz de producir<br />

algún centeno, si bien no faltan hondonadas<br />

pingües. El valle de Biar es arenisco, á<br />

consecuencia sin duda de las montañas calizoareniscas,<br />

si bien las hay también exclusivamente<br />

calizas, con abundantes mármoles blancos<br />

, de color de leche, amarillentos, con manchas<br />

aplomadas ó de variados matices. Las<br />

aguas que de esos cerros fluyen contienen partículas<br />

calizas.<br />

En la hoya ó cuenca del Castalia hay excelentes<br />

tierras de labor, canteras de yeso , cal,<br />

alabastro, mármoles y sillares. El monte Maimó,<br />

que en ella surge, es calizo; los montes<br />

de Ibi son de tierra yesosa en su base, y de<br />

tierra caliza en su parte superior; entre esa<br />

población y la de Ibi el suelo es algo arenisco,<br />

mientras que las cumbres inmediatas al célebre<br />

pantano son de yeso cubierto de tierra<br />

roja y cenicienta hasta muchos pies de profundidad;<br />

dirigiéndose hacia el NE., y en los<br />

alrededores de Jijona, predomina en montañas<br />

y cerros la arcilla, el yeso y la marga colorada.<br />

En el monte Cabeso la piedra es dura,<br />

caliza, parda unas veces, y otras jaspeada de<br />

rojo y blanco; en el llamado Librería, por la<br />

forma de la estratificación, las capas de piedra<br />

caliza son de 9 centímetros, y se hallan<br />

superpuestas horizontalmente, con alguna inclinación<br />

en las faldas, y como partidas en<br />

multitud de fragmentos en forma de ladrillos.<br />

Entre Sarga y Benifallín el terreno es de albariza<br />

, y está cortado por numerosos barran­<br />

cos; entre Benifallín y Penáguila predomina<br />

la marga arcillosa blanquecina; en el valle del<br />

río Penáguila la tierra es caliza y blanca en<br />

la izquierda; se convierte en sillares, y se endurece<br />

bajo la acción del aire; y en la derecha,<br />

compacta y cenicienta; se utiliza para cal. En<br />

la sierra de Aitana abunda la tierra gredosa,<br />

de color blanco obscuro en unas partes, y<br />

en otras, hacia el Confrides, abundan los cantos<br />

y el cascajo; hay muchas cavernas, y falta<br />

tierra vegetal. El frondoso valle de Guadalest<br />

está formado por tierra blanquecina y yesosa<br />

en parte, lo mismo que las faldas del Serrella,<br />

no escaseando las pedrizas y peñascales, impropias<br />

para el cultivo.<br />

Desde el castillo de Penáguila hasta Alcoy,<br />

ó más bien desde las faldas de Aitana, el terreno<br />

es sumamente desigual, y alternan los<br />

valles profundos con elevados cerros y lomas<br />

de albariza, destacando á veces eminencias calizas.<br />

En los valles orientales de Travadell y<br />

de Ceta el terreno es de marga gredosa y blanca<br />

en parte, que deslumhra cuando la hiere el<br />

sol, y que está surcada por barrancos profundísimos.<br />

De análoga constitución geológica es<br />

el terreno que forma las accidentadas serranías<br />

extendidas entre Alcoy y el mar, siguiendo<br />

la dirección oriental, ó sea entre Alcoy,<br />

Altea y Denia. Imposible describir aquella<br />

variada serie de pingües valles, peligrosos derrumbaderos,<br />

cimas y picachos elevados, colinas<br />

y lomas susceptibles de cultivo provechoso.<br />

En el Mongó, desde el cual se distingue<br />

vasta extensión de terreno, destacan peñascos<br />

pelados, y dominan las tierras calizas y los<br />

mármoles blancos y amarillos con muchos fragmentos<br />

de espatos calizos. En las numerosas<br />

cuevas que comprende ese monte, de 3,730<br />

pies de elevación, ó sea poco más de 1.000 metros,<br />

se encuentran estalactitas de formas caprichosas.<br />

Avanzando hacia el SO. se desciende<br />

al valle del Algar y al término de Callosa<br />

de Ensarriá, en el cual hay numerosos cerros<br />

de yeso, coronados de mármol, mientras que<br />

en las cercanías del mar predominan las albarizas,<br />

y aparecen en algunas partes peñas calizas<br />

descarnadas, no faltando tampoco llanuras<br />

estériles y arenosas, mientras que en las<br />

hondonadas, planicies y laderas de tierra adentro<br />

es el suelo feracísimo, abundante la albariza<br />

hacia el N. y en las cercanías de Benisa.<br />

En Callosa y Calpe, y por el valle del Guadalest,<br />

abundan también los cerritos y lomas de<br />

yeso ó de tierra roja, con gruesa y no menos<br />

fértil corteza de tierra blanquecina, y mármoles<br />

generalmente de color negro. Para la plantación<br />

de viñedos se han elegido lomas de tierra<br />

roja con mezcla de guijos en las faldas, y<br />

blanca á veces en las cumbres.<br />

Altea se halla situada en feracísima vega,<br />

Benidorm, al S. de esta villa, y sobre caliza<br />

blanca, que forma bancos de 2 pies de espesor,<br />

inclinados al N., con cristalizaciones obscuras<br />

de espato; en las capas inferiores se encuentran<br />

tierras gredoso-areniseas, de dureza<br />

semejante á la de la piedra. Al SO., hasta Vi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!