07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMA — 183 — AMA<br />

ticvm de T.).—Esta planta, que tanto abunda<br />

en nuestro país y que tan perjudicial es á<br />

veces para los sembrados, no exige, por nuestra<br />

parte, una descripción minuciosa, por lo<br />

mismo que nos hemos ocupado de ella con la<br />

Figura 94.—Amapola<br />

denominación ababol, y realmente es innecesaria<br />

para darla á conocer. Como todos saben,<br />

es una hierba ruda (figura 94), erizada de<br />

pelos rígidos y denticulados; la<br />

raíz es delgada, casi sentada y<br />

fibrosa; el tallo de 3 á 6 decímetros<br />

de altura, ramoso y recto;<br />

las hojas alternas y ordinariamente<br />

penatipartidas, con lóbulos<br />

oblongos, lanceolados,<br />

agudos y con dientes terminados<br />

en una seda. Las flores, que se<br />

abren en Junio y Julio, rojas,<br />

grandes, con largos pedúnculos<br />

Figura 95<br />

Cáliz<br />

de amapola<br />

terminales y rectos, provistos<br />

de pelos; el cáliz (figura 95) caduco<br />

con dos sépalos cubiertos<br />

de pelos, y cóncavos; la corola (figura 94)<br />

de cuatro pétalos anchos, suborbiculares,<br />

manchados de negro en la base; los estambres<br />

numerosos, con anteras oblongas y negruzcas;<br />

el ovario (figura 96) supero, sencillo y lampiño;<br />

los estigmas en número de ocho á diez,<br />

sobre un disco lobulado. El fruto (cápsula)<br />

subglobuloso, redondeado en la base, tiene un<br />

receptáculo en el cual se hallan separadas<br />

por medio de tabiques las numerosas semillas<br />

reniformes (figura 97).<br />

Parte que se usa.—Los pétalos, que tienen<br />

un olor fuerte y desagradable, y sabor amargo<br />

y viroso.<br />

Recolección y conservación.—Se recogen las<br />

amapolas durante todo el estío; se las seca rápidamente<br />

y con precaución en un<br />

granero bien caliente .ó en una estufa,<br />

después de haberlas extendido<br />

sobre papel, cuidando de no ajarlas<br />

y removiéndolas de vez en cuando<br />

para impedir que se conglomeren.<br />

Si la operación se ejecuta bien, no<br />

se ennegrecen, y después de acribarlas<br />

para separar de ellas los estambres<br />

y los huevos de insectos,<br />

se las encerrará, cuando todavía<br />

estén calientes, en sacos, donde se<br />

Figura 96 las apretará enérgicamente. Han<br />

Ovario de depositarse en un sitio que esté<br />

de amapola bien seco.<br />

Dosis farmacéuticas.—-Los pétalos de la<br />

amapola se administran: 1.°, en infusión de 5<br />

por 1.000; 2.°, en tintura, de 1 á 2 gramos;<br />

3.°, en jarabe, de 10 á 30 gramos.<br />

Con la flor de malva y<br />

el tusílago forma parte de<br />

las especies béquicas. Los<br />

Figura 97<br />

pétalos son ligeramente calmantes<br />

y diaforéticos; se<br />

emplean contra los catarros<br />

pulmonares, la coqueluche,<br />

las anginas y las fiebres<br />

Fruto de amapola<br />

eruptivas. Se les atribuyen<br />

efectos ligeramente narcóticos, debidos á la pequeñísima<br />

cantidad de morfina que contienen.<br />

De las amapolas cultivadas en los jardines<br />

hemos hablado ya, al examinar las diferentes<br />

especies de adormidera.<br />

AMAR ACÓ (Botánica). — Granero de<br />

plantas originarias de Grecia, de la familia de<br />

las labiadas. Se conocen dos especies. El Amaracus<br />

lomentosus ó díctamo de Creta ha gozado<br />

de gran reputación en la antigüedad como<br />

planta aromática; sus propiedades son análogas<br />

á las de la salvia y del romero.<br />

AMARANTÁCEAS (Botánica) .—Llámase<br />

así una familia de las dicotiledóneas, que<br />

tiene mucha afinidad con la familia de las<br />

quenopódeas y polipóneas. Se compone de especies<br />

herbáceas y anuales, ó vivaces y leñosas<br />

, predominando las primeras; sólo un<br />

pequeño número de especies son verdaderos<br />

arboles. Se hallan diseminadas esas plantas,<br />

formando tribus, por todos los parajes cálidos<br />

de la tierra. Aun cuando abundan especialmente<br />

en las regiones tropicales, algunas penetran<br />

hasta la zona templada septentrional, y viven<br />

hasta en comarcas europeas situadas bajo el<br />

paralelo 50, y á las cuales han debido ser importadas<br />

desde Asia y África, acompañando<br />

á los cereales en las edades más remotas, porque<br />

es de advertir que en nuestras regiones<br />

sólo se encuentran en los terrenos cultivados,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!