07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMP — 235 — AMP<br />

dondas, trilobadas, dentadas, algunas enteras,<br />

blancas, algodonosas; al nacer con ribetes<br />

rojo violeta, en su desarrollo verde azulado<br />

por encima, luciente, con filamentos sedosos;<br />

por bajo, cubiertos de algodón espeso y adherente;<br />

se marchitan y caen temprano. Pacimos<br />

en abundancia mientras la cepa es joven,<br />

de tamaño regular, ramosos en su parte superior,<br />

de forma de cono truncado; pedúnculo<br />

corto, verde y flexible. Uvas de tamaño regular<br />

(de 12 á 14 milímetros), algo oblongas,<br />

algunas casi redondas, más ó menos apretadas<br />

, con algunos granos verdes. Cuando están<br />

bien-maduras tienen gusto azucarado y aromático<br />

, y contienen una gran proporción de<br />

parénquima que le hace poco jugoso. De ordinario<br />

contiene tres granulas.<br />

Hay tres variedades: una blanca, rojo clara<br />

y otra negra. Las variedades blanca y roja<br />

son muy susceptibles de degenerar; la negra<br />

es más subsistente.<br />

La cepa Gentil Duret fué introducida en<br />

Alemania hace tres siglos y medio, procedente<br />

de Tramin, villa del Tirol italiano, y así es<br />

que en algunos sitios se la denomina Traminer.<br />

En el sitio de su procedencia se presume<br />

tiene el'nombre de Malvasía. En varias localidades<br />

del Rhin se la denomina Dreimcenner,<br />

por corrupción de Traminer. Según Sprenger,<br />

el Gentil Duret es idéntico al gris rojo, de<br />

piel dura, á que los vinos espumosos de Sillery,<br />

en Champaña, debían en otro tiempo su<br />

superioridad sobre otras especies de cepa. La<br />

cree igual á la Fromenteau de Duhamel y á<br />

la Formentin roja de Hungría.<br />

En nuestros días los vinos espumosos de<br />

Sillery son el producto de tres variedades de<br />

cepa: negra, gris roja y blanca. Morcóle, dicha<br />

Pinol, mezclada en diferentes proporciones,<br />

y como la variedad gris roja, lleva también el<br />

nombre de Fromenteau gris y de Malvasía<br />

gris; se confunde con la variedad roja del<br />

Gentil Duret, aunque no tenga relación con<br />

ellas.<br />

Las observaciones reiteradas respecto de<br />

Gentil Duret demuestran que sus plantas<br />

prenden bien y á los tres años llevan fruto, y<br />

que producen en abundancia los primeros años<br />

hasta los treinta, cultivándolas bien y en buen<br />

terreno; pero que luego degenera su producto<br />

, y si el terreno es mediano y se cultiva<br />

medianamente, pronto se esteriliza. Que es<br />

muy fácil de correrse la uva si el tiempo de<br />

cuajar la flor no es apropiado.<br />

El gusto de la uva es azucarado y aromático<br />

, da vinos secos, semilicorosos, y de gusto<br />

agradable y aromático. El mosto llega en<br />

buenos años á 13° del pesa-mosto.<br />

Las mismas cualidades que aquí se designan<br />

hemos observado en España respecto á<br />

la cepa Malvas ó Gentil Duret, en la especie<br />

blanca y roja; la tinta no la conocemos, y según<br />

se dice, en Alemania es tan poco productiva<br />

que casi se hace caso de ella.<br />

Sección III.—Elbling (Elbeulin de Columela).—Caracteres<br />

generales de la especie:<br />

Sarmientos derechos, redondos, vigorosos en<br />

los terrenos fértiles, más pequeños en los pobres,<br />

en general con mucha médula, y que<br />

rompen con facilidad, de color amarillo claro,<br />

con rayas obscuras; nudos un poco abultados,<br />

distantes de 3 á 6 centímetros; yemas<br />

gruesas, algo aplastadas, cerradas, de color<br />

obscuro.<br />

Plojas de mediano tamaño, grandes cuando<br />

las cepas son jóvenes y el terreno fértil, de<br />

forma redonda ó triangular, trilobadas; lóbulos<br />

débilmente indicados, dentados, irregular,<br />

de dientes chicos y grandes alternando; rugosas<br />

por encima y color verde obscuro, más<br />

pálido por debajo, efecto del vello algodonoso<br />

que cubre esta parte, y que cerca de los nervios<br />

es muy adherente. Pecíolo h-regular, largo<br />

ó corto, medianamente grueso, formando un<br />

ángulo bastante agudo con la hoja, acanalado<br />

en la parte superior, verde amarillo, teñido de<br />

rojo casi violeta, que se extiende en las nervaduras.<br />

Resisten bastante para caer.<br />

Racimos numerosos ordinariamente, en particular<br />

cuando las yemas se desarrollan sin<br />

dificultad; los racimos son grandes (de 10 á 15<br />

centímetros de largo), de ordinario sencillos,<br />

cónicos ó cilindricos, con granos serrados, y<br />

también sobrepuestos; iguales si grana bien<br />

la flor, más claros y pequeños, y separados<br />

cuando se corre, y unos grandes y otros pequeños<br />

cuando la fecundación de la flor ha<br />

sido irregular. Escobajo recio; pedúnculo de<br />

longitud mediana, grueso y flexible , duro de<br />

romper, verde rojizo gris. Uvas en general<br />

más que medianas, algo oblongas, algunas<br />

casi redondas, de color verde blanco, y cuando<br />

les da el sol, amarillo claro, doradas, con<br />

pecas obscuras; película delgada; pulpa tierna<br />

y jugosa; jugo azucarado vinoso, un poco<br />

gomoso si madura la uva con tiempo seco;<br />

aroma de albaricoque, según la madurez.<br />

Hay tres variedades: roja, blanca y negra,<br />

que difieren sólo en el color de las uvas.<br />

Las variedades roja y negra se cultivan<br />

poco en Alemania; en el valle del Rhin las<br />

han reemplazado con la uva del Morcóte (Pinot<br />

ó Negral de Borgoña).<br />

La cepa Elbling se cultiva en los valles del<br />

Rhin desde tiempo inmemorial, y el nombre<br />

Alba, Albig, Elbling y Elba sobre que es conocida<br />

en Baviera, en el Ducado de Badén y<br />

en el reino de Wurtemberg, etc., hacen suponer<br />

fundadamente que son las Albuerus,<br />

Albuelis ó Albana de los romanos, que la<br />

propagaron en las riberas del Mosella, del<br />

Nake, del Mein, del Neckar, etc.<br />

Esta clase de vid, la variedad blanca se va<br />

reemplazando por otra variedad más productiva<br />

, nombrada Burger en unos sitios, Rhin-<br />

Elba en otros.<br />

Para distinguir la variedad primitiva del<br />

Elbling de la secundaria ó degenerada, han<br />

añadido al nombre Burger y Elben uno de<br />

los adjetivos gut (bueno) y geschlacht (fino)<br />

cuando se desea designar la variedad primitiva,<br />

y para la degenerada dicen grob (ordi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!