07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALM — 105 — ALM<br />

y á los tres ó cuatro años se recogerán otras<br />

tantas horcas; cuatro años más tarde podrán<br />

cortarse 9 ó 10, y así sucesivamente irá aumentando<br />

el número. El cultivador cuidará<br />

de podar el tronco de tal manera que todos<br />

los años suministre algún producto. Conforme<br />

va transcurriendo el tiempo, y gracias<br />

á las repetidas podas, los troncos presentan<br />

una superficie muy irregular y horizontal, de<br />

manera que las aguas se van acumulando so-<br />

Fiprura S7 Finura 38<br />

Bieldo Bieldo de cinco dientes<br />

bre las cavidades, y provocan caries que comprometen<br />

la duración de las plantas si no<br />

se tiene la precaución de abrir salidas, practicando<br />

hendeduras en la superficie. Ocioso es<br />

advertir que no todos los brotes reservados<br />

en un mismo año se desarrollan con igual vigor<br />

y rapidez, y de ahí que no puedan ser<br />

utilizados al mismo tiempo.<br />

Por otra parte, como se conservan nuevos<br />

tallos después de cada corta parcial, resultará<br />

que un tronco presenta á la vez, después de<br />

varios años, 15 ó 18 tallos (figura 39), es decir,<br />

tallos de un.año, A; de dos, B; de tres, C;<br />

de cuatro, D; de cinco, E, y de seis, F, los<br />

últimos de los cuales pueden cortarse. Dicho<br />

se está que, no hallándose siempre bien dispuestas<br />

las ramas, deberán suprimirse podándolos,<br />

aquellos dientes que no conserven<br />

la dirección conveniente, y los tallos se destinarán<br />

á aquellos fines para que sean adecuados,<br />

cómo dientes de bieldo, horcates,<br />

mangos, etc. Para preparar bien las horcas,<br />

encorvar los dientes y enderezar el mango,<br />

después de mantenerlas en un horno<br />

algún tiempo, se las somete á un aparato especial<br />

cuando aún se hallen reblandecidaspor<br />

el calor.<br />

En el Ampurdán producen grandes rendimientos<br />

los almeces, cultivados para el fin ,<br />

que nos ocupa. No poseemos datos minuciosos,<br />

pero basta para dar idea de las utilidades<br />

que los labradores pueden obtener, citar las<br />

que encontramos en algunas publicaciones<br />

francesas, teniendo presente que los jornales<br />

son allí más caros que en España. Durante<br />

muchos años hubo en Sauve un industrial<br />

que se encargaba de adquirir y dar salida á<br />

todas las horcas obtenidas en la localidad.<br />

Los labradores le entregaban las ramas en.<br />

bruto por un precio fijado de antemano, es<br />

decir, por un franco, y él se encargaba de acondicionarlas<br />

bien, y las expendía á 1,50 á los<br />

consumidores. En la actualidad los productores<br />

han constituido una sociedad, encomendando<br />

á un gerente la preparación y venta de los<br />

productos, el cual expende las horcas á 25<br />

francos la docena, por término medio, é inunda<br />

los mercados del Languedoc, la Provenza<br />

y Argelia. Como cada hectárea de terreno cubierto<br />

de almeces produce al año, por término<br />

medio, 50 docenas de horcas, resulta que<br />

en las 1.500 hectáreas de Sauve se obtienen<br />

anualmente 75.000 docenas de horcas, es decir,<br />

que admitiendo el precio mínimo de 15<br />

francos la docena, se deduce que la población<br />

de Sauve percibe anualmente 1.125.000 francos<br />

por las horcas que envía á los mercados; suma<br />

á la cual es necesario agregar el valor de Iosbrotes<br />

empleados en diferentes usos, por no<br />

hallarse dispuestas sus ramas en forma conveniente;<br />

otros agricultores consideran que<br />

el producto líquido que deja por hectárea,<br />

este cultivo se eleva á 500 pesetas.<br />

El terreno que cubren los almeces, tan inteligentemente<br />

explotados, es accidentado en<br />

grado sumo, y se halla constituido por tierra,<br />

calcárea, con numerosas y grandes hendeduras,<br />

que están rellenadas con arcilla calcárea<br />

ferruginosa, en la cual se introducen profundamente<br />

las raíces de los almeces, de manera<br />

que no les falta nunca la humedad necesaria<br />

para su desarrollo, además de que por hallarse<br />

las plantas muy próximas unas á otras,,<br />

impiden que la superficie se seque en demasía.<br />

La madera de la raíz no es tan compacta<br />

como la del tronco, pero su color es muchomás<br />

obscuro; se hacen con ella mangos decuchillas<br />

y otras pequeñas obras de quincallería.<br />

Dícese que contiene una materia colovrante<br />

que se usa en el tinte'de las lanas.<br />

En los contornos de Chelva y en la vega<br />

de Lanjarón crían la vid en alto enlazándola<br />

al almez, y prefiriendo estos rodrigones á Iosde<br />

olmo, fresno y arce, tan celebrados en Italia<br />

(Lombardía) para este objeto. En el Mediodía<br />

de Francia también se observa esta<br />

práctica, sosteniéndose allí las vides sobre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!