07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AZA — 645 — AZA<br />

ras para la cogida de la flor, así que llegan á<br />

la casa del labrador, se pesa la que cada una<br />

ba recogido, para después pagarla, según usos<br />

y costumbres. Lo primero que hay que hacer<br />

es separar la flor de cada una de las cogidas,<br />

para limpiarla por riguroso turno, porque lo<br />

más que puede resistir sin deteriorarse y sacar<br />

el azafrán, son dos días, y para esto no ha de<br />

estar ni muy extendida ni muy amontonada.<br />

Figura 291.—Hornilla con cedazo<br />

Si se hubiese cogido durante los días lluviosos,<br />

porque aun cuando llueva no se puede dejar<br />

de recoger, hay que extender la rosa sobre una<br />

estera, y removerla de cuando en cuando para<br />

que se oree antes de mondarla: De modo que<br />

cuando ya está en disposición, y comenzando<br />

por la que primero se ha cogido, se extiende<br />

sobre una mesa larga, alrededor de la cual se<br />

sientan hombres, chicos y mujeres, teniendo<br />

cada cual á su frente una cazuela limpia y<br />

vidriada, para ir echando en ella los mazos,<br />

ó sean los estigmas que constituyen el azafrán.<br />

Así que se ha terminado la monda de la<br />

rosa por aquel día, se pesa el azafrán que cada<br />

uno ha sacado, y se continúan las operaciones<br />

en los sucesivos hasta finalizar la cosecha, que<br />

es cuando se ajustan cuentas y se pagan los<br />

jornales devengados, si es que diariamente no<br />

se han satisfecho. ¡<br />

TOSTADO DEL AZAFRÁN.—Esta importante"<br />

operación, de la cual dependen en gran parte<br />

sus cualidades comerciales, es propia de la mujer<br />

del labrador, á cuyo cuidado y dirección<br />

suelen estar todas las manipulaciones subsiguientes<br />

ala recolección, y con especialidad<br />

la del tostado, al que se procede inmediatamente<br />

, reuniendo por tandas el azafrán obtenido.<br />

Para tostar el azafrán verde se usa en Albacete<br />

un barreño ó cazuela-hornilla, representada<br />

en la figura 292, al que denominan tostador,<br />

en cuyo fondo se coloca un poco de ceniza y<br />

encima una capa de lumbre bien pasada, y no<br />

muy fuerte, que regularmente es el resultado<br />

de quemar separadamente en el hogar una<br />

gavilla de leña. En esta disposición se coloca<br />

encima de la hornilla, tapándola, un cedazo<br />

ordinario, dentro del cual se pone bien exten-<br />

dido el azafrán, como lo demuestra la figura<br />

291. Cuando ya se ha desecado lo necesario<br />

por la parte expuesta al fuego, se coge otro<br />

cedazo, y colocándole encima del primero, se<br />

levanta de la hornilla y se vuelve el de arriba<br />

abajo, dejando caer dentro del segundo el azafrán<br />

contenido en el primero', quedando encima<br />

la parte del azafrán que se hallaba expuesta<br />

á la acción directa de la lumbre. Así<br />

Figura 292.—3arreño-hornilla ó tostador<br />

que se ha desecado por esta parte, se separa de<br />

la hornilla y se envuelve en un trapo negro,<br />

que se guarda cuidadosamente dentro de un<br />

arca, en sitio obscuro, pues la acción de la luz<br />

descolora el azafrán, lo que hace disminuir<br />

su valor en el mercado. En Pequeña y otros<br />

Figura 293.—Hornilla usada en el partido de Requena<br />

para tostar el azafrán<br />

puntos usan para el tostado del azafrán la<br />

hornilla que figuramos en el grabado 293, pero<br />

en otros pueblos la reemplazan por el hueco<br />

que forman dos ladrillos de canto, arrimados<br />

á la pared, en el que echan la lumbre y colocan<br />

encima el cedazo.<br />

ENFERMEDADES Y ENEMIGOS.—Entre las alteraciones<br />

morbosas que puede experimentar<br />

esta planta, se encuentra el monstruoso desarrollo<br />

que al lado de los búlbulos ó cebolla<br />

nueva adquiere algunas veces el bulbo llamado<br />

por los cultivadores tumor, impidiendo su nutrición.<br />

La caries ó podredumbre, que ataca y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!