07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANI — 358 — ANI<br />

Durante el invierno se sumergen en el fondo<br />

de los estanques ó lagunas, permaneciendo<br />

aletargados hasta las primeras lluvias de primavera;<br />

las mudas de su piel las verifican en<br />

el agua. Las especies que conservan la cola<br />

toda su vida son acuáticas en su mayor parte<br />

(tritones, tritomegas, proteos, sirenas, menopomes<br />

y otros). De los anuros, ciertas especies<br />

de los raniformes. Los ceciloides son terrestres.<br />

Usos y aplicaciones.—Algunas especies de<br />

batracios son muy útiles á la agricultura, porque<br />

destruyen los insectos que le son perjudiciales;<br />

otras, como las ranas, tienen partes<br />

comestibles, las ancas, que se condimentan de<br />

diferentes maneras, y sometidas á la ebullición,<br />

producen un exquisito caldo, muy apropiado<br />

para los enfermos, y tienen cierta importancia<br />

en la historia de las ciencias por<br />

haber dado ocasión, aunque casual, al descubrimiento<br />

del magnetismo por las contracciones<br />

musculares que en ellas se observaron al<br />

ponerlas en contacto con dos metales de distinta<br />

naturaleza, lo que después dio lugar á<br />

los experimentos y controversias de Galvani<br />

y Volta, origen de tantas y tan útiles aplicaciones.<br />

Otras especies, como los tritones, han<br />

engrandecido la biología con notables descubrimientos<br />

y experiencias acerca de la vivificación<br />

artificial de sus gérmenes, cambios verificados<br />

en los principales centros de la vida,<br />

y singular particularidad de reproducir las<br />

partes perdidas ó mutiladas de su cuerpo, tales<br />

como las extremidades, la cola y hasta los<br />

ojos.<br />

Los ofidios ó serpientes tienen el cuerpo<br />

cilindrico; piel escamosa y gruesa, que mudan<br />

varias veces al año; cabeza pequeña y más ancha<br />

que el cuerpo; boca muy hendida, y tal<br />

movilidad en los huesos de la cara, que les<br />

facilita poder dilatar dicha cavidad y engullir<br />

la presa que les sirve de alimento. La conformación<br />

de los dientes es un carácter distintivo<br />

de las diferentes familias de este orden; carecen<br />

de esternón; tienen el tacto en la lengua;<br />

beben agua, y les agrada el bañarse. Las<br />

serpientes acuáticas son marinas ó fluviátiles;<br />

las primeras, que son venenosas y se conocen<br />

con el nombre de platicercos ó serpientes marinas,<br />

habitan el Océano índico, las costas<br />

Sur de la China y las del Norte de la Australia.<br />

Entre las fluviátiles figura en primer término<br />

, por su gran tamaño, el anacondo, Ennecies<br />

marinus, pitonido del Nuevo Mundo,<br />

que mide de 24 á 30 pies de largo; vive en<br />

los pantanos, y se encuentra en mejores condiciones<br />

en las tranquilas y cristalinas aguas<br />

de los lagos y de los ríos que corren por los<br />

frondosos bosques del Brasil. El Trigonocephalus<br />

piscivorus, mocasín de agua, es venenosa,<br />

voraz y muy temida porque ataca repentinamente<br />

á cuantos se le acercan; habita<br />

los ríos, lagos, pantanos y estanques déla<br />

América del Norte.<br />

Entre los saurios ó lagartos figuran como<br />

acuáticos el Champsa Mississipensis, caimán<br />

del Mississippi, que se encuentra en este gran<br />

río, y en los de la Carolina y Luisiana; el caimán<br />

de anteojo, C. sclerops, que habita los<br />

ríos, lagos y estanques de la América meridional<br />

y Brasil; y los cocodrilos vulgar, listado,<br />

del Nilo y el del Ganges.<br />

Los quelonios ó tortugas, cuya resistencia<br />

vital es tan extraordinaria que se les ve moverse<br />

por espacio de algunos meses después<br />

de haberles cortado la cabeza, y que pueden<br />

vivir por mucho tiempo sin respirar ni mezclar<br />

oxígeno en su sangre, se dividen en acuáticos<br />

y terrestres, y aquéllos en marinos y de<br />

agua dulce. Entre los quelónidos ó tortugas<br />

marinas figuran la verde, que alcanza muy<br />

cerca de 2 metros de lai'go y hasta 460 kilos<br />

de peso; el carey y el laúd, ó tortuga coriácea.<br />

Las fluviales las constituyen los galápagos, que<br />

habitan las charcas, lagos, estanques y pantanos<br />

de ambos continentes.<br />

Usos y aplicaciones.— Las tortugas marinas<br />

se utilizan por su carne, grasa y huevos,<br />

y además la carey por su concha. Los huevos<br />

de las fluviátiles son muy abundantes en Norte-América,<br />

y constituyen para los indios un<br />

exquisito alimento. Entre nosotros los galápagos<br />

se utilizan en las huertas y jardines<br />

para destruir los insectos perjudiciales á las<br />

plantas.<br />

AVES.—Además de los caracteres propios<br />

de estos animales, que sirven para distinguirlos<br />

del resto de los vertebrados, tienen las especies<br />

acuáticas cualidades orgánicas especiales,<br />

debidas al medio en que naturalmente habitan,<br />

en proporción tan considerable, que<br />

sólo las que frecueutan los mares forman la<br />

décima cuarta parte de las que pueblan el globo<br />

, suponiéndose ascender su número á 9.400<br />

especies. Estas aves, que viven en el agua,<br />

frecuentan los sitios húmedos ó encharcados,<br />

las riberas de los ríos, costas y orillas de los<br />

mares, se subdividen en dos grupos, que son:<br />

palmípedas (aves esencialmente acuáticas), y<br />

zancudas (aves denominadas de ribera).<br />

Las palmípedas se distinguen por tener el<br />

cuerpo dispuesto para la natación, y con un<br />

peso específico menor que el agua; patas cortas<br />

, implantadas muy atrás, que les dificulta<br />

mucho para andar por exigirles la posición<br />

vertical; los dedos unidos en todo ó en parte<br />

por membranas interdigitales ó colocadas lateralmente;<br />

la glándula sebácea que las aves<br />

tienen en el origen de la cola se encuentra<br />

muy desarrollada en las acuáticas, y con la<br />

materia grasienta que en abundancia segregan,<br />

lubrifican y untan frecuentemente sus<br />

plumas, con el fin de hacerlas impermeables al<br />

agua. Unas vuelan con dificultad, otras apenas<br />

si pueden elevarse y sostenerse en el aire;<br />

por último, las hay con alas tan desarrolladas<br />

que les permite surcar los aires hasta muy lejano<br />

de las costas, aun en medio de las tormentas.<br />

Habitan los ríos, lagos y mares de los diferentes<br />

puntos de la tierra, y hasta parece<br />

habérselas encontrado en los lagos subterráneos<br />

de la América. Este orden se divide en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!