07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARO — 515 — ARO<br />

turalmente deben construir algún cobertizo<br />

para evitar que la estropee el calor del sol, la<br />

lluvia y el viento.<br />

ABO—(V. Yaro.)<br />

AROIDEAS.— Plantas monocotiledóneas,<br />

llamadas también aráceas ó aroidáceas, que<br />

constituyen una familia. Comprende vegetales<br />

herbáceos, vivaces, de rizoma generalmente<br />

grueso, tuberoso y carnoso. A veces se hallan<br />

desprovistas de tallo aéreo, y solamente presentan<br />

hojas radicales; otras veces el tallo es<br />

recto ó sarmentoso, y se eleva á grandes alturas.<br />

Las hojas son alternas, enteras ó divididas<br />

, con pecíolo que forma vaina y limbo<br />

marcado por nervios ramificados. Las flores<br />

son unas veces hermafroditas y rodeadas de<br />

algunas escamas dispuestas simétricamente en<br />

forma de perianto, y en otras ocasiones unisexuales,<br />

monoicas, dioicas ó polígamas, dispuestas<br />

en espádice ó racimo sobre un eje que<br />

cubren en todo ó en parte, con las flores hembras<br />

en la base y las flores masculinas en la<br />

parte superior. El espádice está muchas veces<br />

rodeado de una gran bráctea ó esputa ancha,<br />

y arrollada en forma de cuerno, y estrecha - y<br />

retorcida en ocasiones. Los estambres son de<br />

filete corto ó nulo, con anterasextrorsas, que<br />

presentan una, dos ó varias cavidades, las<br />

cuales se. abren de diferente modo. El ovario<br />

es libre, y tiene ordinariamente una sola cavidad,<br />

y en alguna ocasión hasta tres, encerrando<br />

cada cavidad varios óvulos. El estilo,<br />

también muy corto ó nulo, termina en un<br />

estigma sencillo. El fruto es carnoso, con una<br />

ó varias cavidades que contienen un pequeño<br />

número de granos; á veces seco y coriáceo,<br />

pero indehiscente, y en raras ocasiones monosperma<br />

por aborto. Los granos son espesos,<br />

de superficie exterior muchas veces desigual,<br />

y albumen carnoso ó farináceo.<br />

Las flores de las aroideas exhalan un olor<br />

agradable á veces y otras fétido, y emiten un<br />

calor considerable en ocasiones durante la<br />

época de la fecundación. Esta familia tiene<br />

afinidades muy estrechas con las tifáceas, las<br />

pandáneas y las ciclánteas. Abundan las aroideas<br />

en las regiones templadas, y sobre todo<br />

en las cálidas de ambos continentes, vegetando<br />

por lo común en sitios húmedos y pantanosos,<br />

y en los bosques umbríos; algunas de<br />

las especies se cultivan en grande escala.<br />

Casi todas ellas son acres y aun vesicantes,!<br />

pero pierden esa propiedad por la desecación,'<br />

por la torrefacción y por lavaduras sucesivas<br />

á veces. Entonces son comestibles, y los carnosos<br />

rizomas de algunas especies, por lo mismo<br />

que son feculentos, desempeñan un gran<br />

papel en la alimentación de los pueblos que<br />

habitan en las regiones tropicales; tales son<br />

la colocasa, la col caribe, el ñame de la<br />

Nueva Zelanda, etc., etc. Otras veces los rizomas<br />

sirven para la alimentación de los animales<br />

domésticos y aun para extraer féculas<br />

de alguna aceptación entre los industriales.<br />

En este concepto la familia de las aroideas<br />

tiene gran importancia, y se intenta, natura­<br />

lizar en Europa varias especies exóticas. El<br />

jugo cáustico que contienen comunica á las<br />

aroideas propiedades enérgicas, y las convierten<br />

en substancias medicamentosas, pero que<br />

hacen sospechosas á la mayoría de las especies<br />

de esa familia.<br />

Sus géneros, bastante numerosos, se agrupan<br />

en tres tribus, á saber:<br />

Las aroideas verdaderas, con flores desnudas,<br />

sin escamas, fruto carnoso, y que se<br />

designan con los nombres de- Arum, Arisarum,<br />

Caladium, Colocasia, Calla, Richardia,<br />

etcétera.<br />

Las orontiáceas, de flores rodeadas de escamas<br />

en forma de perianto, designadas con los<br />

términos de Dracontium, Potitos, Authurium,<br />

Oruntium, Acorus, etc.<br />

Laspisiiáceas, de fruto seco y capsular, y<br />

que comprenden la Ambrosinia, Cryplocorina<br />

y Pistia.<br />

AROMA.—Sabido es que se llaman aromas<br />

á esas emanaciones penetrantes é invisibles<br />

que exhalan todos los cuerpos olorosos, y que<br />

mezclándose con el aire, acaban por excitar la<br />

sensación del olfato. Esa porción volátil de la<br />

materia se puede fijar por medio de las grasas,<br />

de los aceites, del agua ó del alcohol, ya impregnándose<br />

en las substancias, como decimos<br />

en el lugar oportuno al hablar de los aromas,<br />

ya por medio de la destilación de los líquidos<br />

(véase Aguas aromáticas), ya por medio del<br />

alcohol y por los procedimientos que indicamos<br />

al hablar de las aguas espirituosas.<br />

Tratándose de vinos, los enólogos han suscitado<br />

polémicas apasionadas para precisar la<br />

diferencia que existe entre aroma y bouquet,<br />

de que nos ocuparemos en el artículo Vino.<br />

AROMA. — Flor del aromo. (V. Acacia<br />

farnesiana.)<br />

AROMAS (Química industrial).—Empléase<br />

esa palabra para indicar aquellas substancias<br />

volátiles y olorosas que comunican<br />

fragancia á muchas plantas y aun á varios<br />

animales.. Por su volatilidad se suelen separar<br />

esas substancias mediante la destilación obtenida<br />

con el agua, y entonces reciben el nombre<br />

de esencias (véase). En algunos casos<br />

también se extraen por presión, cual sucede<br />

con el aceite volátil contenido en la parte<br />

amarilla de las auranciáceas, y aun por medio<br />

de un disolvente especial que al evaporarse<br />

deja como residuo menos volátil la substancia<br />

aromática.<br />

Para extraer por medio de la compresión el<br />

aroma de los limones, naranjas, etc., se raspa<br />

ó se corta la parte amarilla y superficial de<br />

dichos frutos, y después se somete £ la acción<br />

de una prensa dentro de sacos de crin. Gomo<br />

producto de la presión se obtiene un líquido<br />

amarillo y turbio que se dejará posar. Decantando<br />

la parte clara, se obtiene un aceite de<br />

olor más suave que el de la esencia preparada<br />

por destilación, pero con el delecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!