07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANI — 367 — ANI<br />

tendones, llamados vulgarmente nervios, se<br />

deberán separar de manera que conserven toda<br />

su longitud. Para desmondarlos con facilidad<br />

se pasará la hoja de un cuchillo entre<br />

ellos y los huesos, y una vez separados se los<br />

despojará de la carne adherida.<br />

Cualquiera que sea el procedimiento adoptado<br />

para matar un animal, es necesario recoger<br />

la sangre cuidadosamente, porque ese<br />

líquido, después de preparado en debida forma,<br />

constituye un poderoso abono y muy soluble.<br />

Para preparar un buen abono con la sangre<br />

, convendrá mezclarla con una cantidad de<br />

tierra de un peso ocho veces mayor, que se<br />

expondrá luego á la acción del fuego á fin de<br />

que se seque. Con 4.000 ó 5.000 kilogramos<br />

de esa mezcla se podrá abonar bien una hectárea<br />

de terreno. Cuando la sangre sea fresca<br />

y proceda de una res sana, podrá utilizarse<br />

también para elaborar un pan muy nutritivo,<br />

empleando ese líquido en lugar de agua para<br />

amasar la harina de trigo.. El pan se cuece<br />

luego en la forma ordinaria. Se podrá consumir<br />

fresco ó cornservaiíe cotándole en rebanadas,<br />

que habrán de secarsr en el horno, para<br />

consumirlas conforme seaenecesario.<br />

Las partes intestinales ,el corazón, los pulmones,<br />

el hígado, etc., foramn también un<br />

abono sumamente activo, y se utilizan en la<br />

elaboración de abonos compuestos, no debiendo<br />

ser empleados sino cuando hayan sido<br />

transformados en una especie de mantillo ó<br />

abono pulverulento.<br />

Los intestinos deberán separarse de los demás<br />

restos que del vientre se extraigan, lavarlos<br />

á varias aguas y raerlos con un cuchillo<br />

de madera para despojarlos de las partes grasas<br />

á ellos adheridas. Hecho esto, se les tenderá<br />

á la sombra sobre cuerdas para que aquéllos<br />

se sequen. Cuando se hallen á medio secar,<br />

se los azufrará, se los tenderá de nuevo, y<br />

cuando se hallen secos y conserven la flexibilidad<br />

, serán entregados al comercio, que los<br />

destina á la fabricación de cuerdas de violín,<br />

etcétera, etc.<br />

Para separar fácilmente los cascos y las<br />

uñas de j los pies, deben mantenerse éstos remojándose<br />

en agua durante varias semanas, y<br />

cuando se halla disuelta la substancia blanda<br />

interpuesta entre el hueso del pie y la parte<br />

córnea, se operará fácilmente la. separación<br />

de esas dos partes introduciendo una hoja de<br />

cuchillo entre el hueso y la carne. Los cascos,<br />

clasificados por su tamaño y por su color, se<br />

expenden á los fabricantes, que preparan con<br />

ellos mangos de cuchillo, peines, etc. Los<br />

cuernos enteros y anchos se venden á mejor<br />

preco que los de pequeñas dimensiones y que<br />

se hillan incompletos; los defectuosos se raspanapara<br />

convertirlos en polvo, que utilizan<br />

los fabricantes de azul de Prusia y de objetos<br />

de cuerno fundido, ó se emplean como abono.<br />

Las crines se conservan durante largo tiempo<br />

después de lavadas y secas; las destinadas<br />

á mullido de muebles, á la preparación de<br />

colchones, se exponen al vapor del agua hir­<br />

viendo para que se desengrasen y adquieran<br />

notable elasticidad. Las crines largas se utilizan<br />

para elaborar telas de lujo; las cortas, para<br />

hacer cuerdas excelentes. Los pelos que se separan<br />

de la piel del caballo, del buey, etc., y<br />

que constituyen el producto llamado borra,<br />

son utilizados por los silleros, los tapiceros, etc.<br />

Las cerdas del cochino sirven para fabricar<br />

cepillos, pinceles, escobillas y para agujas de<br />

los zapateros. Las plumas de todas las aves<br />

domésticas, cuando han estado bien conservadas,<br />

tienen también fácil salida en el comercio<br />

, sobre todo si no se mezclan las de aves<br />

muertas violentamente con las que se han<br />

arrancado en vivo ó cuando aún estaban calientes<br />

los cadáveres.<br />

También buscan los herreros y herradores<br />

los clavos y las herraduras de caballos, mulos<br />

y bueyes, porque gracias á los choques que<br />

sufren, forman un hierro de excelente calidad.<br />

Los clavos son utilizados por los albañiles,<br />

jardineros y toneleros.<br />

Cuando no haya en la casa de labor alguna<br />

persona adiestrada en desollar animales<br />

muertos, y se desee utilizarlos como alimeuto,<br />

bien para los hombres, bien para los<br />

cerdos, perros y gallinas, se puede seguir un<br />

procedimiento más sencillo, comenzando por<br />

abrir el vientre del animal, extraer los intestinos<br />

, que se colocarán en sitio aparte para<br />

utilizarlos como abono, y dividir la canal en<br />

seis ú ocho trozos, de tal tamaño que puedan<br />

introducirse uno por uno en la caldera que<br />

ha de figurar en el menaje de toda explotación<br />

agrícola para cocer los alimentos de las<br />

reses. Se echa en la caldera una cantidad de<br />

agua que la llene hasta la mitad; se calienta<br />

el líquido hasta que está á punto de hervir, y<br />

una vez conseguido esto, se introducirá en la<br />

caldera un trozo del animal muerto, que se<br />

mantendrá en el agua hirviendo hasta que se<br />

arranquen los pelos fácilmente.<br />

Entonces se extraerá el trozo caldeado y se<br />

la arrancará el pelo sin pérdida de tiempo, sujetándole<br />

entre la hoja de un cuchillo y el<br />

pulgar, y rayéndole después con el cuchillo.<br />

De igual manera se irán limpiando los demás<br />

trozos del animal, que podrán salarse luego<br />

para poder conservarlos, ó que se cocerán inmediatamente<br />

para consumirlos en seguida.<br />

El agua que se haya utilizado para la ebullición<br />

podrá colarse por un lienzo claro, á fin<br />

de despojarle de los pelos, y se mezclará con<br />

salvado ú otras substancias para preparar á<br />

los cerdos comida apetitosa. Hoy está admitido<br />

como hecho innegable que mediante la<br />

ebullición quedan destruidos todos los virus<br />

y gérmenes que pudieran contener los animales<br />

cuando mueren á consecuencia de una enfermedad<br />

, y de ahí que se utilicen las reses<br />

muertas en mayor escala que antes para la<br />

alimentación.<br />

Producios de un caballo muerto.—Un caballo<br />

de fuerza y talla regular, desollado y descuartizado<br />

cuidadosamente, de manera que se<br />

separen los productos en la forma que hemos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!