07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMO — 224 — AMO<br />

En veterinaria se emplea el acetato de amoníaco<br />

líquido al interior y al exterior, en brebajes<br />

y en lociones, empleándose para<br />

Las reses mayores, de 150 á 200 gramos.<br />

Los animales de talla mediana, de 25 á 50 —<br />

Los animales pequeños, de 10 á 15 —<br />

Usase principalmente en las afecciones gangrenosas,<br />

en la anasarca, la influenza, y al<br />

exterior, contra las picaduras de los insectos<br />

venenosos.<br />

En economía doméstica se puede emplear<br />

en muchos casos el espíritu de Minderero bajo<br />

una forma especial. En un pequeño frasco,<br />

cerrado con esmerilado tapón, se echa una<br />

cantidad de ácido acético que ocupe la cuarta<br />

parte de aquél; se agrega por gotas y con<br />

precaución amoníaco líquido en la proporción<br />

de una parte de esta substancia por cada cinco<br />

de ácido acético, y se mantendrá el recipiente<br />

herméticamente cerrado. Ese acetato se ha<br />

utilizado mucho en la creencia de que purificaba<br />

el aire echando dos ó tres gotas sobre<br />

una badila enrojecida; de ahí que se haya<br />

empleado como preservativo para penetrar<br />

en lugares infectos y sucios; pero en realidad<br />

no destruye los miasmas y gases fétidos, sino<br />

que por ser fuerte el olor del líquido impide<br />

que se perciba el de los otros. Cuando una<br />

persona desfallece, se recomienda con razón<br />

la aplicación del frasco que contenga el acetato<br />

de amoníaco líquido á las narices del paciente;<br />

unas cuantas gotas, doce ó quince,<br />

en un vaso de agua, bastan para que desaparezca<br />

la embriaguez.<br />

También se emplea el amoníaco líquido<br />

para quitar las manchas de grasa, empleándole<br />

para ese fin diluido en dos ó tres volúmenes<br />

de agua, con objeto de que no incomode<br />

al operador el gas que desarrolla el amoníaco<br />

concentrado, y además para que no altere<br />

el color de las telas. Cuando no se quiera<br />

restregar las telas para desgrasarlas, se dejarán<br />

sencillamente en maceración dentro del<br />

amoníaco líquido muy diluido. Sirve especialmente<br />

para librar de manchas grasientas á los<br />

objetos de lana que tengan colores muy estables<br />

y que no se alteren bajo la acción del álcali<br />

que nos ocupa.<br />

En muchos casos se sustituye actualmente<br />

el amoníaco líquido con el carbonato de sosa,<br />

pero es indudable que es mucho más activo<br />

el amoníaco. Tratándose de telas delicadas<br />

se prefiere el carbonato de amoníaco, y<br />

también cuando pudiera causar daño en ellas,<br />

se sustituye con la bencina ú otro líquido<br />

neutro.<br />

AMONÍACO (Botánica y Farmacia).—<br />

Con la palabra amoníaco se designa también<br />

una gomo-resina que se recoge en los tallos y<br />

ramas de una gran planta herbácea de la familia<br />

de las leguminosas, la Dorema ammoniacmn,<br />

que se designa también con la misma<br />

palabra que la goma, y que se cría en varias<br />

comarcas de Egipto y en diferentes regiones<br />

de Asia, principalmente en la Armenia, de la<br />

cual vino la calificación de armeniacnm, por<br />

corrupción ammoniacnm.<br />

La planta herbácea, según- queda dicho, alcanza<br />

de 1 á 2 metros de altura, y se halla<br />

toda ella cubierta de pelos suaves; la raíz es<br />

fusiforme, puntiaguda, y aparece coronada<br />

por las fibras procedentes de la destrucción<br />

de antiguas hojas. El tallo sólo en su base presenta<br />

hojas, que son alternas, muy pecioladas,<br />

amplexicaules, descompuestas en segmentos<br />

sésiles, elípticas, prolongadas y confluentes<br />

en su base. Las flores son muy pequeñas, blancas,<br />

sésiles, reunidas con pequeños pedúnculos<br />

comunes en la cima y dispuestas en umbelas<br />

contraídas. El conjunto de las flores ofrece<br />

el aspecto de un racimo compuesto; el cáliz es<br />

de cinco dientes muy pequeños y agudos; el<br />

tubo adherente, con ovario comprimido y cubierto<br />

de pelos lanuginosos ; la corola consta<br />

de cinco pétalos pequeños, elípticos, acuminados,<br />

doblados hacia el centro de la flor; el<br />

ovario es bilocular, coronado por un disco<br />

muy grande; los estilos largos y divergentes,<br />

y el fruto es lampiño ó casi lampiño, de color<br />

obscuro, con una mancha amarilla poco saliente<br />

y entera en el borde.<br />

La gomo-resina que fluye de los tallos y de<br />

las ramas durante el estío á consecuencia de<br />

las picaduras de un insecto, se concreta sobre<br />

el tallo y cae á tierra por su propio peso. En<br />

el comercio se presenta esa gomo-resina bajo<br />

dos formas: ora en lágrimas separadas, amarillentas<br />

ó blanquizcas, duras, opacas, de fractura<br />

blanca, cerosa y concoide, que se vuelve<br />

amarilla por el contacto con el aire, y que exhala<br />

un olor fuerte y penetrante, y es de sabor<br />

amargo, acre y nauseabundo; ó bien se<br />

expende en masas sólidas, formadas por lágrimas<br />

aglomeradas, las cuales se emulsionan<br />

con el agua y se disuelven parcialmente en el<br />

alcohol, en el éter y el vinagre. Ordinariamente<br />

prescriben esa substancia como medicamento<br />

los facultativos en pildoras y en la<br />

cantidad de 75 centigramos á 2 ó 4 gramos al<br />

día. Entra en la composición del emplasto<br />

diaquilón, en el de cicuta y en las pildoras de<br />

Bontius.<br />

Considérase la gomo-resina como un excitante<br />

tan enérgico como la asafétida; en pequeñas<br />

dosis obra solamente sobre el estómago,<br />

si bien Trousseau y Pidoux niegan<br />

semejante acción. Como medicamento externo<br />

produce una rubefacción, seguida de una<br />

erupción papulosa. Se emplea como antiespasmódico,<br />

y posee propiedades anticatarrales<br />

y antiasmáticas, prescribiéndose en el asma<br />

esencial húmedo para facilitar la espectoración;<br />

en los catarros pulmonares crónicos,<br />

para disminuir la secreción mucosa ó mucoso-purulenta;<br />

en las neurosis de la respiración<br />

y de la digestión, y aun en la leucorrea<br />

y la amenorrea, de seguirse la opinión de<br />

algunos médicos. Al exterior es un resolutivo<br />

que se aplica á las tumefacciones frías<br />

de los miembros, de las glándulas y de las articulaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!