07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APJ — 511 — AEI<br />

ARISTA, BARBA, RASPA (Botánica<br />

).—La punta larga y áspera en que remata<br />

el cascabillo que envuelve el grano de trigo<br />

y de otras plantas gramíneas. Por lo común,<br />

cada cascabillo ó gluma solamente lleva una<br />

arista, la cual en realidad no es otra cosa que<br />

la prolongación del nervio medio, siendo por<br />

lo mismo un carácter especial en el polypogon<br />

y en el atgilops la existencia de varias aristas,<br />

una media y otras laterales. Algunos escritores<br />

han conservado la denominación de arista<br />

para la prolongación de en medio, y han llamado<br />

barbas ó sedas á las otras; diferencia que<br />

en realidad no se funda en ninguna particularidad<br />

verdaderamente esencial é importante.<br />

Trinus, célebre botánico, creyó conveniente<br />

distinguir las aristas propias de las glumas<br />

(seta;) de las propias de las glumillas (subilla<br />

); distinción que en realidad no tiene gran<br />

fundamento.<br />

Las aristas de las gramíneas varían mucho<br />

por su desarrollo, por su situación y por su<br />

forma. Bajo el primer aspecto, unas veces faltan<br />

completamente, otras constituyen una pequeña<br />

punta corta ó un filetito, y otras adquieren<br />

una longitud varias veces mayor que<br />

el de las foliólas de que nacen, como se observa<br />

en los trigos barbudos, etc. Cuanto á la situación<br />

de las aristas, es de notar que en unas<br />

ocasiones constituyen una prolongación completamente<br />

terminal, ó sepáranse un poco más<br />

abajo de la cima de la folióla, cual se observa<br />

en los bromus, ó adhiriéndose á ella hacia el<br />

medio de la longitud de su cara dorsal, cual<br />

se observa en la avena, ó en la base de esa<br />

misma cara.<br />

Bajo el tercer aspecto, ó sea el de la forma,<br />

las aristas constituyen generalmente un filete<br />

rígido, cual se observa en la mayoría de los<br />

cereales barbudos y en otros, particularmente<br />

en fes avenas y en los anilioxanthum; cada<br />

arista se divide, en dos porciones que forman<br />

un recodo ó rodilla, con el ángulo más ó menos<br />

abierto; en las últimas gramíneas se observa<br />

en ocasiones que se arrolla en espiral, y<br />

que se arrolla ó desarrolla ésta según las alternativas<br />

del tiempo, es decir, según que<br />

aumente ó disminuya la humedad. En fin, en<br />

la Stipapennata la arista adquiere un extraordinario<br />

desarrollo, y presenta en sus costados<br />

una serie de barbas que la dan el aspecto de<br />

una ligera pluma, bastante elegante para servir<br />

de adorno á las mujeres. (V. Gramíneas,<br />

Barba, etc.)<br />

ARISTOLOQUIA (Aristolochia, L.).—<br />

Flores por lo común hermafroditas, perigonio<br />

adherente, treslobado, regular ó irregular,<br />

tubuloso y con limbo en lengüeta, generalmente<br />

colorido, ó por lo menos dentro, y de<br />

estivación valvar; estambres seis, doce ó nueve,<br />

insertos en un disco epigino; filamentos<br />

soldados con el estilo y estigma, ó libres, con<br />

anteras extrorsas; ovario infero, de tres á seis<br />

celdas; óvulos insertos en el ángulo central;<br />

estilo único, con seis estigmas radiantes; fruto<br />

capsular ó bacado, con dehiscencia septicida<br />

en el primer caso, coronado ó umbelicado, de<br />

tres a seis lóculos; semillas horizontales ó<br />

ascendentes, con albumen carnoso ó córneo;<br />

embrión muy pequeño, basilar homótropo.<br />

Plantas acaules, herbáceas, tuberosas ó con<br />

rizoma, y también fructicosas, volubles muchas<br />

veces, con hojas alternas, sin estípulas<br />

ó con una opositiva; inflorescencia axilar.<br />

Las aristoloquias, y en particular las exóticas,<br />

han sido muy celebradas, 3' aun tienen<br />

su uso en la medicina por sus propiedades<br />

tónicas, corroborantes, etc., y en especial por<br />

la facultad que se las atribuye de neutralizar<br />

la acción del veneno de muchos reptiles; otras<br />

gozan de crédito en ciertas afecciones uterinas.<br />

Muchas merecen ser cultivadas por la<br />

extraña forma, coloración 3' tamaño de sus flores.<br />

Dioscórides exalta la virtud de esta planta,<br />

usándola interior ó exteriormente, para facilitar<br />

el flujo menstrual 3' la salida del feto en<br />

caso de atonía. El Doctor Geliber dice ser un<br />

remedio precioso contra la clorosis, fiebres<br />

intermitentes, asma,'etc. (1).<br />

Arisioloquia pistolochia, L.—De un verde<br />

blanquecino, velloso, áspero; tallos sencillos<br />

ó ramosos débiles; hojas cordiforme-triangulares,<br />

con festoncitos crespos en la margen;<br />

flores con pedúnculos largos, solitarias, axilares,<br />

amarillentas; fruto esférico; raíz fasciculada;<br />

se cría en la provincia de Madrid.<br />

Aristoloquia rotunda, L.— Tallo casi sencillo,<br />

de 50 centímetros de largo, que apenas<br />

puede sostenerse; las hojas cortas de pecíolo;<br />

flores solitarias, axilares, amarillentas, con el<br />

labio oval lanceolado, pardo-amarillento; la<br />

caja y la raíz redonda.<br />

Aristoloquia longa, L. — Tallo herbáceo,<br />

débil, ramoso; hojas acorazonadas en la base;<br />

pecíolo de mediana longitud; flores solitarias,<br />

axilares; perigonio parduzco, con la garganta<br />

muy obscura, y lengüeta estriada; raíz larga,<br />

sencilla.<br />

Aristoloquia clematilis, L.—Se denomina<br />

también pequeña aristoloquia, porque sus delgados<br />

tallos apenas se elevan del suelo; su raíz<br />

está compuesta de numerosas fibras amarillentas,<br />

fasciculadas.<br />

Aristoloquia anguicida.— Se enreda á los<br />

árboles, y llega hasta 4 ó 5 metros. Las raíces<br />

son ramosas, cilindricas; contienen una<br />

médula blancuzca, impregnada de jugo amargo,<br />

fétido y de color naranja. Jacquin atribuye<br />

á ese olor, muy penetrante 3' difusible, la<br />

facultad de espantar las serpientes 3' hacerlas<br />

retirarse lejos de las raíces de esta planta.<br />

Aristoloquia sifo.—Arbusto rústico de la<br />

América septentrional, de 6 á 10 metros de<br />

altura; su tallo es trepador; se multiplica por<br />

estaca 3' acodo; es planta de invernáculo<br />

cálido.<br />

Aristoloquia de flores grandes ( A. grandiflora).—Originaria<br />

de la Jamaica; se cultiva<br />

por sus flores; tiene el tallo voluble, y es<br />

de invernáculo cálido.<br />

ti) Tui-piu: Fíors Medícale.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!