07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARO — 485 — ARO<br />

en volumen cuando es verde y un 29 por 100<br />

de agua, según T. Hartig. Las hojas pueden<br />

servir de ramón para el ganado.<br />

APLICACIONES ESPECIALES.— Este arce es<br />

muy útil para formar setos vivos, á cuyo uso<br />

se destina principalmente en los jardines, cortando<br />

todos los brotes perpendiculares y achaparrando<br />

la planta. Sirve también para los<br />

bosquetes y para las calles angostas si se<br />

guían desde pequeños.<br />

VARIEDADES.—Suelen cultivarse en nuestro<br />

país tres variedades, á saber: Hebecarpum,<br />

Wallr.; Collinum, Wallr., y Austriacum,<br />

D. C.<br />

4." A. platanoides, L., llamado Acirón en<br />

algunos pueblos del partido judicial de Benasque<br />

(Huesca).<br />

DESCRIPCIÓN.—Hojas grandes, raras veces<br />

Figura 255.—Arce aplatanado ó real<br />

enteramente planas, delgadas y de consistencia<br />

herbácea; verdes, lampiñas y brillantes<br />

en las dos caras, cordiformes en la base; de<br />

cinco á siete lóbulos, provistos de algunos<br />

dientes en los bordes; lóbulos y dientes acuminados<br />

agudos, separados por senos bastante<br />

abiertos y redondeados. Plores de color amarillo<br />

verdoso, de perigonio abierto, dispuestas<br />

en corimbos erguidos, casi sentados. Sámaras<br />

planas en la base, con alas abiertas no<br />

estrechadas en la base. Árbol de gran porte,<br />

con la corteza mate cuando joven y gris rojiza<br />

más adelante, formando un ritidoma fino y<br />

longitudinalmente agrietado; yemas gruesas,<br />

las laterales aplicadas, con escamas lampiñas,<br />

herbáceas, rojas ó verdes, con el ápice pardo;<br />

jugos propios blanco lechosos. Florece en<br />

Abril y Mayo, y fructifica en Septiembre.<br />

ÁREA Y HABITACIÓN.—La línea polar de<br />

esta especie principia en Noruega, cruza la<br />

Escandinavia, y sigue por el interior de Rusia.<br />

Se encuentra en el Erzgebirge, los Carpatos<br />

, Vosgos, Selva Negra, Alpes, Calabria y<br />

Etna. En España habita principalmente en<br />

el Pirineo aragonés (Benasque, Senarta, etcétera)<br />

y en el catalán (Valle de Aran, Monte<br />

Mongarrí, desde las Bordas, etc.).<br />

CLIMA, SITUACIÓN, EXPOSICIÓN Y TERRE­<br />

NO.—Puede aplicarse á esta especie cuanto se<br />

ha dicho respecto de la anterior.<br />

BENEFICIO.— También puede aplicarse al<br />

A. platanoides, L., lo que se ha indicado al<br />

tratar del A. campestre, L.<br />

PRODUCTOS.—La madera de la especie aquí<br />

descrita es de fibra fina y homogénea, de color<br />

blanquizco, á veces rojizo, con radios medulares<br />

medianamente gruesos, y algo expuesta<br />

á los ataques de la carcoma. Se emplea para<br />

tablazón, y se usa en la tornería y fabricación<br />

de cajas de fusil. No admite mal el pulimento.<br />

El combustible es bastante bueno.<br />

Según los experimentos hechos en la Escuela<br />

forestal de Nancy, esta madera pesa,<br />

estando verde, 0,936, y bien secada al aire,<br />

0,737. T. Hartig fija en un 9 por 100 la pérdida<br />

en volumen por la desecación, y en un<br />

.24 por 100 la del agua. Las hojas pueden<br />

darse al ganado como ramón. La savia es azucarada,<br />

pero su aprovechamiento no puede<br />

hacerse con buenas condiciones económicas.<br />

APLICACIONES ESPECIALES.—Este árbol da<br />

buena sombra en los paseos y calles de los<br />

Figura 256.—Arce falso plátano<br />

jardines por la abundancia de hojas que produce,<br />

las cuales toman en el otoño un color<br />

entre encarnado y amarillo.<br />

Los setos vivos formados con este árbol se<br />

visten bien de ramas y hojas por la parte inferior,<br />

y se cuidan lo mismo que los del<br />

A. pseudo-platanus, L.<br />

VARIEDADES.—Entre otras se cultivan la<br />

laciniata, Ait.; la crispum, Lanth., y la palmaiifidum.<br />

5. A A. pseudo-platanus, L., denominado<br />

en Asturias Arce ó Plúgano, segiín las localidades.<br />

DESCRIPCIÓN.—Hojas grandes, cordiformes<br />

en la base, -5-lobadas, con lóbulos ovales,<br />

apenas acuminados, con dientes desiguales y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!