07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALT — 158 — ALT<br />

cuando se hallan en estado de larvas. Las larvas<br />

de las altisas exóticas y de gran tamaño<br />

viven probablemente al descubierto y alimentándose<br />

del parénquima de las hojas, como los<br />

galénicos y crisomelas, ocultándose en tierra<br />

para transformarse en crisálidas y en insectos<br />

perfectos.<br />

Las larvas de las altisas son por lo general<br />

de forma prolongada, bastante gruesas y pro-<br />

Figura 63.—A. nemorum<br />

a. Insecto perfecto de tamaño natural.—b. Galería de la larva.<br />

vistas de algunas cerdas. La cabeza es de mediano<br />

tamaño, córnea, y con la boca dirigida<br />

hacia adelante y hacia la parte inferior. Sostiene<br />

dos pequeñas antenas, formadas de tres<br />

artejos; las mandíbulas son medianas, poco<br />

arqueadas y bastante anchas en su extremidad,<br />

que se halla dividida en varios dientes<br />

agudos. El tórax se compone de tres segmentos<br />

casi semejantes á los del abdomen, con<br />

placas escamosas diferentes, y de diversa forma<br />

y labrado. De cada uno de esos segmentos<br />

arranca un par de patas de mediana longitud,<br />

terminadas por un tarso encorvado de un solo<br />

artejo, el cual se halla provisto en la extremidad<br />

de una uña delgada. Los segmentos<br />

del abdomen son nueve, y se hallan también<br />

cubiertos de placas escamosas que llevan uno ó<br />

más pelos ó sedas rígidas, presentando el último<br />

de aquéllos una prolongación membranosa<br />

y retráctil, que utiliza el insecto para<br />

avanzar. En cada costado hay nueve estigmas,<br />

de los cuales ocho están en los ocho primeros<br />

segmentos del abdomen, y el noveno en el<br />

mesotórax ó segundo segmento del pecho, en<br />

su ángulo anterior y externo.<br />

Ocioso es advertir que no estudiaremos<br />

las quinientas sesenta especies<br />

de altisas, y que nos limitáremos<br />

á pasar revista á las que atacan<br />

á las cruciferas, al cohombro y<br />

á las viñas en España, Italia, Francia<br />

y aun en los Estados Unidos.<br />

Las cruciferas son atacadas por<br />

varias especies de altisas, cada una<br />

de las cuales se ceba en una especie<br />

de esas plantas, según es de presumir,<br />

porque hasta el presente no<br />

se ha demostrado de una manera<br />

positiva que no puedan vivir larvas<br />

de diferentes especies de altisas en<br />

las berzas, los nabos, etc., y aun en<br />

las demás cruciferas no sometidas<br />

al cultivo. La altisa más común y<br />

que mayores estragos causa en los<br />

nabos, turnip-crop de los ingleses,<br />

es una de las más diminutas, la<br />

Chrysomella nemorum de Linn.,<br />

Phyllotreta nemorum de liedt., llamada<br />

con harta impropiedad altisa<br />

de los bosques.<br />

Ese pequeño insecto, que escasamente<br />

mide 2 milímetros de longitud<br />

y la mitad de ancho, es de color<br />

negro vivo, con algunos reflejos<br />

verdosos, de forma oval, y cuerpo<br />

bastante grueso y cubierto en la<br />

parte superior de puntos entrantes<br />

muy marcados. Cada uno de sus estuches<br />

ó élitros tiene una ancha banda<br />

longitudinal de color amarillo,,<br />

que partiendo de la base, llega hasta<br />

la extremidad, sin confundirse con<br />

ella sin embargo. Las antenas tienen<br />

los tres primeros artejos amarillos,<br />

y las patas, sólo en su base, ó sea en<br />

la tibia, presentan ese color.<br />

Esta especie, representada en la figura 63<br />

ha sido detenidamente estudiada bajo el punto<br />

de vista entomológico por M. Curtís, y bajo<br />

el agrícola por MM. Kollar,<br />

Le Keux, Pearson,<br />

Ponché, Wundram, Jíord-<br />

Figura 64<br />

Larva de la altisa<br />

linger y otros, como monsieur<br />

Guerin-Meneville,<br />

según los cuales la altisa<br />

deposita sus gérmeues, que son ovulares y<br />

pequeñísimos, sobre las hojas de las cruciferas,<br />

cuidando de colocarlos al lado de algunos nervios<br />

salientes, para evitar la caída y cualquier<br />

rozamiento. Esos huevecillos se abren en la<br />

primavera y el estío á los doce días. La larva<br />

(figura 64) es .pálida, carnosa, de forma ci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!