07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARE, — 538 — ARR<br />

riedad de arista blanca, llamada Ostiglia, por<br />

la localidad italiana de que procede, hoy muy<br />

Figura 270.—Arroz aristado<br />

generalizada en Europa. Es tan exigente respecto<br />

de la humedad, que ha de vegetar en<br />

campos constantemente inundados de agua, y<br />

la falta de ésta ó los cambios de temperatura<br />

desarrollan en ella muchas enfermedades. Ha<br />

de sembrarse á fines de Marzo ó mediados de<br />

Abril lo más tarde, en terrenos pantanosos,<br />

para poder segar las plantas antes del mes de<br />

Noviembre, ó á fines de Septiembre si son los<br />

temporales propicios.<br />

El cultivo del arroz ostiglio ó de Novara<br />

se halla muy extendido en Italia y España,<br />

por ser más temprano y resistente á la enfermedad<br />

llamada brusone en Italia, y suministrar<br />

generalmente mayor cantidad de semilla.<br />

El precio de esta variedad está naturalmente<br />

en relación con las condiciones del grano, y<br />

en cuanto á la calidad del terreno y á los<br />

riegos, es de advertir que sólo en suelos feraces<br />

y muy adecuados para el cultivo del arroz<br />

se obtienen grandes cosechas. Por lo común<br />

se cultiva esta variedad al segundo año de<br />

formarse los arrozales, sucediendo al mutico ó<br />

al franco, por lo mismo que no produce grandes<br />

rendimientos en los arrozales antiguos, y<br />

llega á perfecta madurez antes que la especie<br />

común.<br />

El arroz japonés ( Oryza sativa japónica)<br />

no procede, como pudiera deducirse por el<br />

nombre, del extremo Oriente; es más bien una<br />

variedad obtenida en Europa por el cultivo y<br />

la selección provocada por un inteligente cultivador<br />

lombardo, siendo considerada en la<br />

actualidad como una de las especies más productivas,<br />

y muy buscada por lo mismo. Su<br />

valor mercantil iguala al de las más estimadas<br />

variedades, y se considera muy resistente contra<br />

las enfermedades más comunes.<br />

AKROZ DE SECANO.—Esta variedad, llamada<br />

también arroz de montaña, se considera<br />

originaria de la Cochinchina, y se cultiva en la<br />

China, el Japón, algunas montañas de la India<br />

oriental, siendo completamente desconocida<br />

en la cuenca del Indus, en no pocas islas<br />

de la Oceanía, en Madagascar y en algunas<br />

comarcas montañosas de América. Para que<br />

dé resultados, es preciso que el clima sea caluroso<br />

y húmedo, de tal suerte que las lluvias<br />

torrenciales y cotidianas sustituyan á los riegos.<br />

El grano resulta de sabor más delicado y<br />

apetitoso que los procedentes de terrenos anegados.<br />

Aseguran algunos autores que esta clase de<br />

arroz se cultiva en China desde el siglo x; que<br />

los árabes le cultivaron en grande escala, y<br />

que para sembrarle en el mes de Marzo comenzaban<br />

por echarle en remojo, y desde los<br />

criaderos formados durante dos meses, le transplantaban<br />

en Mayo para regarle primero dos<br />

veces en semana hasta el mes de Agosto y una<br />

sola después, si el cereal indicaba la necesidad<br />

de riego, hasta que, llegado el mes de Septiembre,<br />

se hacía la recolección. En nuestros<br />

días se ha intentado aclimatar esta variedad<br />

en España, y D. J. Salvador aseguraba en<br />

una Memoria publicada el año 1845 que había<br />

obtenido excelentes resultados en el llano<br />

de Llobregat; pero el no haberse difundido el<br />

cultivo es una demostración palmaria de que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!