07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASN — 585 ASO<br />

nado asnal, más bien que como especie animal<br />

de trabajo, como elemento de producción mular,<br />

así como la producción mular la tienen<br />

más bien que para uso propio, como ramo de<br />

comercio con España. Así sucede que se dedican<br />

en el Mediodía, más bien que á criar asnos<br />

de tiro y carga, garañones de elevado precio.<br />

Los de buenas cualidades no se venden por<br />

menos de 20.000 reales.<br />

El África francesa es el punto en que el<br />

ganado asnal se ha desarrollado más en los últimos<br />

años. En 1851 existían solamente 3.000<br />

cabezas; en la actualidad llegan á 250.000.<br />

Nos parece no ser ocioso dar á conocer lo<br />

que arroja el censo verificado en España en<br />

24 de Septiembre de 1865. Según él, existían<br />

1.298.334, clasificadas en la forma siguiente:<br />

Por razón de sexo:<br />

,, . (Enteros 442.610<br />

M a c h o s -! Castrados 112.289<br />

Hembras 743.435<br />

Según la edad:<br />

Hasta seis meses 66.387<br />

De seis á treinta meses 141.211<br />

De treinta meses á cuatro años 119.053<br />

De cuatro á seis años 179.612<br />

De más de seis años 792.071<br />

En cuanto á la movilidad:<br />

Estante 1.234431<br />

Trasterminante 51.998<br />

Trashumante 11.905<br />

Según el destino:<br />

Á los trabajos agrícolas 711.564<br />

Al movimiento de máquinas y artefactos.. 3.970<br />

Al tiro y transporte 426.505<br />

Á la reproducción, granjeria, ete 156.295<br />

De suerte que el número de cabezas destinadas<br />

á ¡os trabajos agrícolas representan el<br />

55 por 100. Las dedicadas al tiro y transporte<br />

constituyen el 33 por 100.<br />

El número de cabezas de ganado asnal existentes<br />

en cada una de las provincias de España<br />

era en 1865 el siguiente:<br />

Provincias Cabezas<br />

Álava 2.17*<br />

Albacete 30.022<br />

Alicante 27.125<br />

Almería 44.509<br />

Ávila 23.277<br />

Badajoz 61.478<br />

Baleares 20.023<br />

Barcelona 15.206<br />

Burgos 35.104<br />

Cáceres 40.508<br />

Cádiz 35.264<br />

Canarias •• 16.128<br />

Castellón. 20.647<br />

Ciudad Real 35.067<br />

Córdoba 37.188<br />

Coruña..... 2.222<br />

Provincias<br />

Cabe:<br />

Cuenca 42.971<br />

Gerona 8.960<br />

Granada 47.111<br />

Guadalajara 22.133<br />

Guipúzcoa 6.204<br />

Huelva 22.909<br />

Huesea 38.486<br />

Jaén , 38.787<br />

León 29.066<br />

Lérida 43.294<br />

Logroño 11.363<br />

Lugo 1.509<br />

Madrid 24.445<br />

Málaga 35.513<br />

Murcia 51.432<br />

Navarra 22.106<br />

Orense 7.322<br />

Oviedo 3.205<br />

Palencia 19.325<br />

Pontevedra 1.978<br />

Salamanca 34.475<br />

Santander 1.793<br />

Segovia 26.349<br />

Sevilla 49.596<br />

Soria 18.418<br />

Tarragona 20.443<br />

Teruel 26.386<br />

Toledo 54.797<br />

Valencia 36.418<br />

Valladolid..... 29.514<br />

Vizcaya 2.643<br />

Zamora 37.129<br />

Zaragoza 36.309<br />

Por todo lo expuesto juzgamos que será un<br />

gran bien, porque será una incontestable prueba<br />

de progreso agrícola, que poco á poco se<br />

vaya reemplazando el ganado asnal por otros<br />

de más velocidad y de más fuerza. Decimos<br />

reemplazando y no extinguiendo, porque son<br />

un ramo de la riqueza pública, y no es conveniente<br />

desaparezca sino en cuanto esto se verifique<br />

, para que lo sustituya en el orden pecuario<br />

otro más importante.<br />

La muía es superior al asno para la carga;<br />

el buey, para la labor de la tierra; el caballo,<br />

para silla; cada una de esas especies representa<br />

un grado más elevado en la escala del adelanto.<br />

El traginero llevará más peso con la<br />

muía; el labrador labrará más hondo con el<br />

buey; el jinete aprovechará mejor el tiempo<br />

con el caballo.,<br />

ASOCIACIÓN.—Reunión de varias personas<br />

para un objeto determinado y ligadas por<br />

un interés común. El resultado de la asociación<br />

es la formación de sociedades de diversas<br />

clases y con muy diferentes tendencias; asunto<br />

que ha de tratarse naturalmente en distintos<br />

artículos, cuando llegue la ocasión oportuna;<br />

pero es conveniente que nos ocupemos<br />

ahora en general de la asociación en cuanto<br />

se relaciona con las industrias agrícolas, y de<br />

las ventajas que se obtienen con este poderoso<br />

medio de unión de los esfuerzos individuales,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!