07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASI — 571 — ASI<br />

de circunstancias que enumerar fuera ocioso;<br />

en los incendios se asfixian los animales por<br />

el humo. Lo primero que se ha de hacer es<br />

alejar á los animales de la influencia de la<br />

causa productora, colocándolos al aire libre,<br />

y después se excitará la nariz con amoníaco,<br />

echando agua fría sobre el cuerpo, para practicar<br />

luego una ó dos sangrías.—5." Por el<br />

rayo, que algunas veces no mata, en cuyo<br />

caso se emplearán los recursos generales aconsejados<br />

contra las asfixias.—Y 6. a Por la acción<br />

del frío, que en algunos casos se hace sentir<br />

en los animales con violencia, si bien éstos le<br />

resisten, por lo común, de una manera admirable.<br />

En la asfixia producida por el frío no<br />

conviene al principio calentar los animales,<br />

sino frotarlos todo el cuerpo con nieve, después<br />

con pedazos de manta mojados en agua<br />

helada, y luego en agua templada, dirigiendo<br />

las fricciones por las partes laterales del pecho<br />

y por las extremidades, pero con suavidad y<br />

sin compresión. Cuando ya se percibe algún<br />

calor en la piel y los miembros empiezan á<br />

perder la rigidez, conviene trasladar el animal<br />

á un paraje templado, continuando siempre<br />

las fricciones, y cuando ya todas las funciones<br />

están en su estado natural, se aplicarán los<br />

estimulantes, como el álcali volátil, á las narices,<br />

y algunas infusiones aromáticas en bebida.<br />

ASFIXIA fSelvicultura).—Consiste esta<br />

enfermedad á que están expuestos los árboles,<br />

en la falta del aire necesario á la vegetación.<br />

En este caso, no asimilando la planta la cantidad<br />

de carbono necesaria para su buen desarrollo,<br />

va perdiendo su vigor más ó menos<br />

rápidamente, según sea mayor ó menor la escasez<br />

de aire.<br />

Con esta enfermedad las hojas presentan el<br />

limbo más grueso y de un color verde blanquecino<br />

muy claro. La madera de estos árboles,<br />

cuyas fibras no pueden adquirir la dureza<br />

y tenacidad suficientes, á causa de la falta del<br />

carbono necesario para la formación del leñoso,<br />

no puede tener aplicación ninguna á la<br />

construcción rural. (V. Vicios y enfermedades<br />

de los árboles y de sus maderas.)<br />

ASFÓDELO—(V. Gamón.)<br />

ASIA.—Una de las cinco partes del mundo,<br />

que también se ha denominado cuna de la<br />

humanidad, porque en ella aparecieron los<br />

primeros estados que alcanzaron un notable<br />

desarrollo en la cultura, y porque en ella colocan<br />

sus orígenes casi todas las razas civilizadas,<br />

y sobre todo las familias europeas. Prescindiendo<br />

de las islas que se consideran como<br />

dependencias de Asia, esta parte del mundo<br />

forma la mayor extensión continental del globo<br />

terráqueo, y comprende unos 163° de longitud,<br />

ó sean 3.260 leguas de 20 al grado,<br />

entre los 30 y 193° del meridiano de Madrid,<br />

ó 24 y 187° del de París, de tal manera que<br />

cuando anochece en las regiones occidentales<br />

de Asia comienza á amanecer en las orientales.<br />

De Norte á Sur, ó sea desde el cabo<br />

Severo-Vostochnoi, en la Siberia, que penetra<br />

hasta los 78° 26' de latitud septentrional, y<br />

que se encuentra entre el helado Océano ártico<br />

, hasta la punta más meridional de la península<br />

de Malaca, próxima al Ecuador, la<br />

extensión longitudinal es de 77° 50', es decir,<br />

de 1.550 leguas de 20 al grado próximamente.<br />

La extensión superficial de Asia se aproxima<br />

á 43 millones de kilómetros cuadrados, y es<br />

casi cinco veces mayor que la extensión de<br />

Europa; su inmensa extensión es causa de que<br />

se observen en esa parte del mundo todos los<br />

climas, como que hallándose la mayor parte<br />

de ella en la zona templada, otra considerable<br />

está comprendida entre el trópico de Cáncer<br />

y el Ecuador, y una bastante pequeña rebasa<br />

el círculo polar ártico.<br />

También contribuye á la variedad de climas<br />

lo accidentado del terreno, como que alternan<br />

vastísimas planicies con gigantescas cordilleras<br />

de montañas. El centro se halla constituido<br />

por una meseta ó altiplanicie, la más elevada<br />

del globo, de la cual nacen, al parecer, las diferentes<br />

sierras que constituyen la armazón<br />

orográfica de aquel continente. Esa región se<br />

halla circundada de montañas en que se encuentran<br />

los picos más inaccesibles, y está<br />

habitada por numerosa y nómada población,<br />

cuya pobreza y cuyo belicoso espíritu sería<br />

una amenaza para la cultura, como ha sido un<br />

peligro en diversos períodos históricos, á no<br />

ser inmensa la superioridad militar de las naciones<br />

civilizadas. En medio de esa meseta<br />

central de la Tartaria surgen algunas montañas<br />

que van á morir en los límites orientales<br />

de Asia. Al Sur se levanta la cordillera del<br />

Himalaya y la del Thibet, de donde proceden<br />

ríos tan caudalosos como el Indo, el Ganges,<br />

el Bramaputra, el Irauady, el Mekon y el<br />

Saluem, al Mediodía; otros que se pierden en<br />

las llanuras y vegas del Occidente, el Amu-<br />

Daria y Sir-Daria, que desaguan en el Caspio;<br />

el Aral y el Obi, Lena y Jeninea, que se dirigen<br />

al Océano glacial ártico, y el Seghalien ó<br />

Amor, el Yang-Tse-Kiang, y otros que vierten<br />

sus aguas en los mares orientales y riegan el<br />

vasto imperio chino. Por último, á partir del<br />

Altai y de los montes Kuen-Long, que constituyen<br />

las fronteras septentrional y occidental<br />

de la meseta, el terreno va descendiendo en<br />

suave declive hacia el Norte y el Oeste, formando<br />

los llanos de Siberia y las estepas del<br />

Turquestán, cuyo fondo ocupan el lago Aral<br />

y el Caspio, el nivel de cuyas aguas es sensiblemente<br />

inferior al del Océano; en resumen,<br />

los detalles corresponden, por su grandiosidad,<br />

á la magnitud del conjunto, y el continente<br />

asiático resulta caracterizado por el enorme<br />

relieve de su parte central y por el gradual<br />

descenso de las regiones que se extienden entre<br />

la altiplanicie tártara y los diferentes mares<br />

que bañan las asiáticas costas.<br />

Con sólo tener en cuenta las precedentes<br />

indicaciones generales, ya lo hemos anticipado<br />

, se comprende que se observe en Asia una<br />

gran variedad de climas y de temperatura.<br />

Así el termómetro, durante la excursión del<br />

doctor Nordenskjol por las costas de Siberia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!