07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMI — 208 — AMI<br />

Chile. Según el British trade Journal de 1.° de<br />

Agosto de 1883, en 1870 salieron de Calcutta<br />

por Suez 44.818 toneladas, y por el Cabo de<br />

Buena Esperanza 390.443, y en 1882 por<br />

Suez 487.772 y por el Cabo 440.375; luego,<br />

si bien es cierto que el tráfico del canal se<br />

desarrolló por sí propio, no fué quitando nada<br />

al comercio del Cabo, que ha aumentado en<br />

50.000 toneladas, pues por Buena Esperanza<br />

iban y siguen viniendo á Europa las mercancías<br />

que no pueden pagar el flete en vapor ni<br />

el paso del canal. Lo mismo sucederá en América;<br />

muchas mercancías seguirán por necesidad<br />

su antiguo camino, y no quedarán desiertas<br />

las aguas de Magallanes y de Hornos.<br />

E. Belfcrán y JRózpide.<br />

AMERIMNÓN.— Género de plantas de la<br />

familia de las Leguminosas, subfamilia de las<br />

Papilionáceas. (V. Macapil.)<br />

AMETISTEA (Amethystea, L.).—Género<br />

de la familia de las labiadas, que solamente<br />

comprende una especie, la Á. ca>rulea, ametislea<br />

azul, planta anual, de tallo recto, ramoso,<br />

lampiño, de 33 centímetros de altura y<br />

con hojas trilobuladas ó quinquilobuladas. El<br />

color es azulado, casi globuloso, campanulado<br />

, recto y con cinco dientes iguales. La corola<br />

es azul, y apenas sobresale del cáliz; su<br />

limbo inclinado, dividido en cinco lóbulos, los<br />

cuatro superiores casi iguales, el inferior más<br />

largo; dos estambres juntos en los lóbulos superiores<br />

, acompañados de otros dos rudimentarios<br />

y pequeños. El estilo es bilobulado; el<br />

fruto compuesto de cuatro piezas. Originaria<br />

de Asia, esa planta se cultiva á veces en los<br />

jardines; su aspecto es agradable, así como el<br />

olor de sus flores, que aparecen en Junio y<br />

Julio. Se siembra de asiento á principios de<br />

Mayo, y no reclama cuidados especiales.<br />

AMIANTO, ASBESTO (Amianthus, _ asbestinum)<br />

(Mineralogía).—Substancia mineral,<br />

compuesta de sílice, magnesia, pequeña<br />

cantidad de cal y alúmina, constituyendo químicamente<br />

un silicato de cal y de magnesia,<br />

que se halla dispuesto en filamentos muy finos<br />

y es completamente refractario al fuego. Bajo<br />

el punto de vista mineralógico, los amiantos<br />

pertenecen por lo común al grupo de los anfíbolos,<br />

y se encuentran especialmente en los<br />

terrenos magnesíferos de España, Córcega y<br />

Chipre, y especialmente en los Pirineos y en<br />

los Alpes. Se presentan unas veces flexibles,<br />

blancos y brillantes, hasta el extremo de asemejarse<br />

á seda fina, y otras duros, frágiles y<br />

coloreados, de tal manera que se confunden<br />

con fragmentos de leña, y se distinguen por<br />

una dureza que á veces llega á raj'ar el cristal.<br />

En ocasiones el amianto es compacto y elástico<br />

como el corcho, y en ocasiones presenta un<br />

color blanco sucio, que parece pasta de papel<br />

seca, y de ahí que los mineralogistas antiguos<br />

le dieran los nombres de corcho de montaña, de<br />

cuero y de papel fósil.<br />

Desde la más remota antigüedad se tuvo<br />

esa substancia por incorruptible é incombustible,<br />

y se empleó para la confección de lien­<br />

zos ó mortajas en los cuales se quemaban los<br />

cadáveres sin que sus cenizas se confundiesen<br />

con las de la leña que alimentaba el fuego. En<br />

nuestros días se ha empleado para fabricar<br />

papel, vestidos y mechas incombustibles. Los<br />

antiguos tejían ya telas con el asbesto ó amianto,<br />

pero resultaban á tan elevados precios<br />

que, ajuicio de Plinio, solamente los reyes y<br />

emperadores podían emplearlas para mortaja.<br />

También se fabricaban toballas y manteles,<br />

que se limpiaban echándolos al fuego. Precisamente<br />

el nombre asbesto procede de un término<br />

griego que significa no consumir, y se<br />

aplicaba al amianto empleado en las lámparas.<br />

Una mujer italiana, la Sra. Perpenti, logró<br />

fabricar papel y telas muy finas de amianto á<br />

principios del siglo actual. Comenzaba para<br />

elaborar esos productos fabriles, por despojar<br />

al amianto de la tierra que pudiera contener,<br />

lavándole repetidas veces; después le dividía<br />

en paquetes y los estiraba tirando en sentido<br />

contrario desde ambas extremidades, llegando<br />

á separar éstas poco á poco y á obtener filamentos<br />

de amianto mucho más largos que el<br />

trozo del cual eran extraídos, resultando la<br />

particularidad sorprendente de que también<br />

se desarrollen en largos hilos las clases de<br />

amianto que presentan estructura fibrosa muy<br />

grosera. Determinada la separación de los hilos<br />

en la parte media del trozo sometido á una<br />

enérgica tracción, se colocarán en un peine<br />

con tres órdenes de púas, ya para escarmenarlos<br />

ó desenmarañarlos, ya para mantenerlos<br />

separados al hacer algún trabajo con ellos, y<br />

sobre todo para hilarlos y prepararlos convenientemente<br />

para la fabricación de telas. Los<br />

residuos se reducen á papel de amianto aplicando<br />

una disolución de agua de cola ó de goma,<br />

que les comunica alguna coherencia y elasticidad.<br />

En la China se llegan á fabricar papeles<br />

de hasta 6 metros de longitud. Si se escribe<br />

en el papel de amianto con tinta compuesta de<br />

óxido de manganeso y de sulfato de hierro,<br />

las letras no se borran ni aun después de haber<br />

sometido el papel á la acción del fuego.<br />

A más de las mechas, cuyo uso se va generalizando<br />

, se fabrican con amianto, después<br />

de reducido á polvo, hornos portátiles ó fijos,<br />

que siendo ordinariamente de color rojizo,<br />

blanquean bajo la acción de un calor intenso.<br />

Para la fabricación de vestidos se suele<br />

mezclar el amianto con algodón, y de ahí<br />

que no se haya conseguido sacar el partido<br />

que se esperaba empleando esa substancia<br />

en la construcción de trajes para los bomberos.<br />

Es de advertir, además, que si bien el<br />

amianto pasa por incombustible, lo es solamente<br />

respecto del fuego ordinario, no respecto<br />

de la llama del soplete, que le funde,<br />

convirtiéndole en una especie de vidrio negruzco.<br />

En cambio es en todos los casos inatacable<br />

por los ácidos. La agricultura no ha<br />

sacado hasta ahora gran partido de una substancia<br />

que podría ser utilizada principalmente<br />

para preservar muchos objetos del incendio.<br />

AMIGA DE NOCHE (Polianthes tubero-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!