07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALI — 71 — ALI<br />

gramos de paja trillada y humedecida alimentan<br />

tanto como 112 del mismo forraje seco;<br />

100 kilogramos de grano humedecido equivalen<br />

á 125 de grano sin humedecer, y 100 de semillas<br />

leguminosas rociadas se equiparan para<br />

los efectos de la alimentación á 136, y aun á<br />

150 kilogramos de leguminosas sin remojar.<br />

Cocción de los forrajes.—Para dar idea de la<br />

importancia que tiene tal preparación bajo el<br />

punto de vista alimenticio, haremos observar<br />

que 100 kilogramos de patatas cocidas nutren<br />

tanto como 160 ó 180 sin cocer, en sentir de<br />

concienzudos observadores; mas para que las<br />

reses saquen todo el partido posible de esa<br />

substancia, es necesario agregar á las patatas<br />

paja trillada, que imponga á los animales la<br />

necesidad de mascar ó insalivar los alimentos.<br />

Cien kilogramos de heno cocido al vapor<br />

nutren tanto como 170 kilogramos de heno<br />

sin preparar, y 100 kilogramos de avena ó<br />

cebada cocida se equiparan á 300 de la misma<br />

semilla cruda. Unas puches preparadas<br />

con granos triturados, á las cuales se agregue<br />

paja trillada ó picada, suministran doble<br />

cantidad de substancias asimilables que la<br />

misma porción de grano administrado entero<br />

y crudo.<br />

Para cocer los alimentos se emplean diversos<br />

sistemas de calderas, muchas de ellas con<br />

generadores de vapor y bastante complicadas,<br />

pero en todo caso muy útiles, puesto que,<br />

gracias á ellas, se podrá economizar en muchos<br />

casos la tercera parte del gasto que representan<br />

los alimentos, y aun en'ocasiones la<br />

mitad. En lugar oportuno representaremos<br />

por medio del grabado las calderas que nos<br />

parecen más recomendables, según las diferentes<br />

condiciones de las explotaciones agrícolas.<br />

De día eu día aumenta la tendencia á administrar<br />

á los animales alimentos cocidos;<br />

hasta á los caballos de labor se les suministran<br />

los piensos así preparados en algunas<br />

grandes explotaciones rurales, acaso por no<br />

tener en cuenta que tal régimen provoca degeneraciones<br />

linfáticas, y que es necesario<br />

conservar á todo trance la energía muscular<br />

en los animales de trabajo. Por lo mismo, advertiremos<br />

una sola vez que al hablar de cocción<br />

de alimentos no nos referiremos en ningún<br />

caso á las reses de labor. Los criadores<br />

ingleses han adoptado con éxito el método<br />

americano, que consiste en cocer al vapor, no<br />

solamente las patatas y nabos ó turneps, sino<br />

también el heno y la paja para alimentar<br />

las vacas lecheras. En Alemania se preparan<br />

sopas en que figuran el salvado, la avena<br />

molida, las patatas, los nabos cocidos y triturados,<br />

la harina de centeno y la cebada muy<br />

salada. Esas sopas se administran unas veces<br />

calientes y otras frías, en ocasiones muy espesas<br />

y en ocasiones muy claras, y compensan<br />

con sus resultados el trabajo de prepararlas.<br />

En Plandes se alimentan también con<br />

sopas, cuya base es la patata, las reses lanares.<br />

Ese tubérculo, después de rallado, se echa en<br />

un recipiente con paja y heno picados, y se<br />

dirige el vapor sobre él. Cuando se ha enfriado<br />

la preparación se distribuye á las reses.<br />

La composición de la sopa varía, habiendo<br />

países en que no figura el heno, por no recolectarse<br />

en ellos, siendo de advertir que en<br />

ciertas comarcas no se conoce otra clase de<br />

pienso.<br />

En el Hainaut (Bélgica) se prepara una<br />

sopa especial para las terneras con 6 ó 7 litros<br />

de agua, un poco de sal, un cuarto de<br />

libra de pan en lonjas y un puñado de ortigas.<br />

Se cuece en una marmita hasta obtener<br />

una especie de empanada, y se echan tres<br />

pintas de leche, la mitad de ella desnatada.<br />

Después se administra en dos piensos la preparación,<br />

y se consigue obtener reses cebadas<br />

perfectamente á las pocas semanas de iuiciado<br />

el régimen. Por lo común, se someten las<br />

terneras á ese régimen á los ocho ó quince<br />

días de haber nacido. Las ortigas, cuyo valor<br />

nutritivo equiparan con el de la avena las<br />

gentes del país mencionado, ofrecen además<br />

la ventaja de contener la diarrea.<br />

También en el departamento francés de la<br />

Sarthe se administran sopas á los potros durante<br />

el período de la lactancia para que pesen<br />

mucho en la época del destete. Eu el cantón<br />

del Vaud (Suiza) se cuece, no solamente<br />

el heno, sino que también los juncos, las carices<br />

y aun los desperdicios ú hojarascas de<br />

la patata, que los animales rechazan cuando<br />

están crudos.<br />

Para efectuar la cocción se emplean cajas<br />

de madera con agujeros, por los cuales penetra<br />

el vapor acuoso de una caldera colocada<br />

debajo. A pesar de los gastos de combustible<br />

y de jornales, se obtienen innegables ganancias<br />

utilizando ese procedimiento, sobre todo<br />

aplicado á las patatas para cebar vacas lecheras<br />

y bueyes. Para preparar esa sopa se coloca<br />

una caldera de lejía sobre un hogar ordinario,<br />

y encima un cubo de 5 hectolitros de cabida,<br />

cuyo fondo se halle agujereado. En la parte<br />

superior habrá de llevar una tapa movible,<br />

con un orificio para que salga el vapor, y que<br />

además se utiliza para introducir por él una<br />

rama de hierro y asegurarse de si está ó no<br />

cocida la sopa. Después de lleno el cubo, se<br />

embadurnan con greda las partes movibles y se<br />

enciende el fuego; el agua no tarda en hervir<br />

en la caldera; el vapor penetra en el cubo por<br />

los orificios del fondo, y cuece los tubérculos.<br />

Conseguido esto, se abrirá una puertecilla<br />

colocada en el cubo, á poca distancia de su<br />

base, y las patatas cocidas caerán en un recipiente<br />

preparado ad hoc, y en el cual irá aplastando<br />

una mujer los tubérculos para administrar<br />

la pasta, desleída en un poco de agua, á<br />

los animales á que está destinada. Cada caldera<br />

comprende 280 kilogramos generalmente,<br />

exige unas 10 pesetas de leña y ocupa cuatro<br />

ó cinco horas en su preparación.<br />

Para apreciar la importancia de esas preparaciones,<br />

y la influencia del calor y del agua<br />

en las substancias vegetales, baste recordar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!