07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AVE — 618 — AVE<br />

ra, los tarraconenses no tienen competidores<br />

indudablemente, y de ahí que la exportación<br />

de ese artículo constituya una importantísima<br />

rama de riqueza, y que desechando infundados<br />

prejuicios, deban instalarse plantaciones<br />

en otras provincias peninsulares, previo el estudio<br />

de las especiales condiciones del clima y<br />

del suelo.<br />

AVELLANA AMERICANA ó DE VA­<br />

LENCIA.— Con estos nombres se conoce el<br />

Arachis hypogcea, planta de la familia de las<br />

leguminosas, que se designa vulgarmente en<br />

España con el nombre de cacahuete (véase).<br />

A VELLANEIRO—Nombre usado en Galicia<br />

para distinguir el avellano silvestre, Corylus<br />

avellana, L. (V. Avellano.)<br />

AVELLANER.—Nombre catalán del avellano<br />

silvestre y cultivado, Corylus avellana,<br />

L. (V. Avellano.)<br />

AVELLANERA.—Así llaman en Aragón<br />

al avellano silvestre y cultivado, Corylus avellana,<br />

L. Es común allí el formar los nombres<br />

de algunos árboles frutales añadiendo<br />

á la raíz del que designa los frutos respectivos,<br />

la terminación femenina era, por ejemplo:<br />

de pera, perera; de manzano, manzanero;<br />

de oliva, olivera; de endrina, endrinera, etc.<br />

(V. Avellano.)<br />

AVELLANILLO. — En la provincia de<br />

Cádiz (Algeciras, Tarifa) designan con este<br />

nombre al Hediondo (Fraugula vulgaris,<br />

Rchb.). (V. Hediondo.)<br />

AVELLANO (Corylus de T. L.).—Género<br />

de planta de la familia de las cupulíferas.<br />

Liuneo la denomina Corylus avellana, cuyo<br />

nombre procede de Avella ó Ahella, pueblo<br />

de la campanía, donde existían en abundancia.<br />

Silvestre ó cultivado el avellano, no forma<br />

árbol; se cría en mata, que la forman los infinitos<br />

retoños que brotan de su pie, que sirven<br />

para reproducirlo. Cuando se le obliga á formar<br />

copa y se tiene cuidado de quitarle las<br />

sierpes ó retoños, rara vez deja el tronco de<br />

cuartearse, la terminación de las ramas de<br />

secarse y el conjunto de envejecer prontamente.<br />

Nosotros hemos hecho lo posible para formar<br />

copa á varias plantas de avellano, y no<br />

lo hemos podido conseguir.<br />

El avellano es árbol, de los climas fríos;<br />

vive en sitios situados hasta los 65° de latitud<br />

Norte. En los sitios cálidos prefiere los puntos<br />

que por su altura hagan bajar la temperatura.<br />

El avellano contiene hasta veinte variedades,<br />

pero las más útiles son:<br />

Avellano común; de éste se conocen las variedades<br />

:<br />

Avellana tubulosa; de ésta hay el avellano<br />

de fruto blanco, avellano de fruto rojo y de<br />

fruto púrpura; tiene la cascara algo dura.<br />

Avellano de fruto grande; cascara blanda y<br />

película blanca.<br />

Avellano español, que contiene dos variedades,<br />

una de fruto redondo y blanco; otra de<br />

fruto largo y rojizo; ambos son de buen tamaño,<br />

pero de cascara algo dura.<br />

Avellano de Prouenza; fruto grande, cascara<br />

blanda y película rojo claro.<br />

Avellano de fruto pequeño; hay dos variedades<br />

, una de película blanca y otra de roja;<br />

fruto redondo, algo prolongado;-cascara dura.<br />

Los terrenos pantanosos, como los secos, son<br />

contrarios al desarrollo del avellano, que desenvuelve<br />

todas sus cualidades en suelos frescos,<br />

moderadamente húmedos, ventilados y libres<br />

de sombra, aunque en los sitios de mucho<br />

calor la sombra le permite prosperar. En las<br />

lindes de las caceras y bordes de los paseos de<br />

los terrenos de riego, en las corrientes de agua<br />

de manantiales, etc., el avellano permite formar<br />

macizos y poblar suelos, que otros árboles<br />

no admiten.<br />

Se multiplica por la siembra de las avellanas<br />

ó por los retoños que en abundancia produce<br />

su cepa, y que deben quitarse con<br />

frecuencia para dirigirlo. Los retoños se plantan<br />

de asiento; las avellanas en almáciga ó<br />

vivero; las eras se preparan como de ordinario,<br />

cubriendo las avellanas con una pulgada poco<br />

más de tierra, sembrándolas en otoño. El cultivo<br />

es el general.<br />

La poda del avellano, como planta de monte,<br />

es distinta que como frutal; en este caso<br />

se propende á formar árbol de pequeño porte,<br />

lo que es difícil conseguir.<br />

Como planta de monte, se forma en mata,<br />

y en las riadas, caceras, etc. La poda, para<br />

obtener fruto, se hace teniendo en cuenta que<br />

la flor aparece en los tallos de un año, y al<br />

año siguiente se pueden cortar para que se<br />

renueven.<br />

La avellana es hoy motivo de infinitos usos:<br />

para salsas, confiterías, horchatas, perfumería,<br />

pintura y para comer su almendra, á la<br />

que debe quitarse la película que la cubre,<br />

porque su astringencia reseca y pega las fauces,<br />

excita la tos, en particular á los asmáticos.<br />

Del avellano americano y otras especies se<br />

hablará en el artículo Corylus.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

' AVENA SATIVA,, L.—Planta monocotiledónea,<br />

de la familia de las gramíneas.<br />

I. Indudablemente M. Gustavo Henzé es<br />

el escritor que mejor ha expuesto los caracteres<br />

de la avena y clasificado sus variedades; su<br />

clasificación nos sirve de base en el presente<br />

trabajo.<br />

ESPECIES Y VARIEDADES DE AVENA.—Especies<br />

cultivadas: Avena sativa.—Variedades de<br />

granos grises, amarillentos, negruzcos y rojizos:<br />

Avena orienlalis.—Variedades de granos<br />

amarillentos y negruzcos: Avena brevis, avena<br />

nuda.—Variedades de pequeños ó grandes<br />

granos: Avena trisperma.<br />

Se cultivan cuatro especies de avena, que<br />

difieren bastante las unas de las otras: 1.", Avena<br />

sativa, Lin; 2. a , Avena orientalis, Schrer.;<br />

3. a , Avenanuda, Lin; 4. a , Avena brevis, Roth.<br />

El género avena tiene los siguientes caracteres:<br />

raíz fibrosa que acepeda mucho; tallos<br />

rectos, de 80 á 160 centímetros de alto, fistu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!