07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANT — 385 — ANT<br />

ño es, en verdad, que no se haya tratado de<br />

explotar ese producto en grande escala allí<br />

donde la naturaleza le brinda generosamente<br />

y á condición de que el hombre se tome la<br />

molestia de recogerle.<br />

ANTRACNOSIS (Viticultura).— ^ designa<br />

con el nombre de antracnosis, carbón ó<br />

carbunco de la vid, una serie de alteraciones<br />

de los tejidos de la planta, que se manifiestan<br />

exteriormente por manchas negras en todas las<br />

partes verdes de la planta, en los sarmientos<br />

jó venes, en los nervios de las hojas y en las<br />

uvas verdes. Esa enfermedad criptogámica determina<br />

la atrofia de los vastagos, el arrollado<br />

de las hojas y la paralización en el crecimiento<br />

de la uva; de manera que á veces se<br />

pierde completamente la cosecha. El mycelium<br />

ó aparato de nutrición, dispuesto en forma de<br />

enrejado espeso, oprime los tejidos, y los hilos<br />

de esa redecilla producen en su extremidad<br />

un número casi infinito de esporos ó gérmenes<br />

de extremada tenacidad, que penetran en<br />

la epidermis y vegetan en su interior. Atribuyese<br />

la causa del mal á la propagación de<br />

hongos microscópicos parásitos, que pertenecen<br />

al grupo de los pirenomicetos ó hipoxíleos,<br />

y sobre todo al Phoma vitis, y tal vez<br />

al Sphaceloma ampclium. Últimamente han<br />

convenido muchos investigadores en que existen<br />

tres formas principales de la antracnosis,<br />

á saber: la maculada, la punteada y la deformante.<br />

En la antracnosis maculada, los sarmientos,<br />

y á veces las ramitas ó pedúnculos<br />

de los racimos y los granos de uva, presentan<br />

manchas circulares que constituyen el dry rot<br />

de los americanos, y son verdaderas erosiones<br />

que atrofian y desecan el órgano atacado. En<br />

la antracnosis punteada se observan en los<br />

sarmientos pequeñas pústulas salientes, rojizas<br />

ó negruzcas en un principio, cuando aparece<br />

su punta, formando un cono que eleva la<br />

epidermis, y que se vuelven blanquizcas en<br />

el centro, cuando han arrojado los esporos.<br />

Por último, en la antracnosis deformante aparecen<br />

las hojas achuchadas, y experimentan<br />

una especie de detersión. El parasitismo se<br />

presenta con frecuencia á la vez en los tejidos<br />

ya muertos y en las partes verdes, y causa<br />

mayores destrozos en las vides plantadas en<br />

suelos bajos, durante los años húmedos y bajo<br />

cielos brumosos.<br />

Algunos confunden la antracnosis con el<br />

mildew, á pesar de distinguirse ambas enfermedades<br />

por muchos caracteres. Las manchas<br />

causadas por el mildew en el envés de las hojas<br />

son de color blanco puro, algo nacarado<br />

cuando son tiernas las hojas, y obscuro y visible<br />

en ambas caras cuando son adultas. Siempre<br />

se observan eflorescencias blancas, parecidas<br />

á concreciones salinas, y en la cara superior<br />

manchas lisas, y puntitos amarillentos<br />

y de tono variable. La antracnosis produce en<br />

las partes verdes manchas de color negro, rodeadas<br />

á veces por una aureola. En ocasiones<br />

son de color obscuro; las hojas se abarquillan<br />

y caen, como se ha dicho, se agostan los sar­<br />

Día—II.<br />

mientos, cesa el crecimiento del fruto y se<br />

pudre éste, apareciendo cubierta la superficie<br />

del tronco de la cepa por manchas negruzcas,<br />

que forman verdaderas colonias. El procedimiento<br />

considerado como más eficaz para combatir<br />

la antracnosis, consiste en embadurnar<br />

las cepas en Febrero con una de las dos mezclas<br />

siguientes:<br />

1. a Agua 100 litros.<br />

Sulfato de hierro 50 kilogramos.<br />

2." Agua 91 litros.<br />

Acido sulfúrico áb'6°. 5 id.<br />

La primera preparación, menos activa que<br />

la segunda, basta para lograr que desaparezca<br />

la antracnosis cuando comienza á desarrollarse<br />

ó en sitios poco favorables á la propagación;<br />

la segunda deberá emplearse en los viñedos<br />

muy infestados. El sulfato de hierro<br />

habrá de disolverse en agua caliente, y mientras<br />

se vaya aplicando habrá de agitarse y<br />

aun agregar nuevas cantidades de la preparación<br />

bien calientes, con objeto de impedir que<br />

se deposite la sal de hierro en el fondo del recipiente;<br />

circunstancia en muchas ocasiones<br />

causa de que resulte ineficaz el tratamiento.<br />

El ácido sulfúrico y el agua se mezclarán<br />

paulatinamente, echando primero el agua en<br />

el recipiente de madera que habrá de emplearse,<br />

y haciendo que descienda el ácido sulfúrico<br />

poco á poco, á lo largo de la pared interior.<br />

La mezcla determina una considerable elevación<br />

de la temperatura. Deberá aguardarse á<br />

que se enfríe el líquido, antes de aplicarle á<br />

las cepas enfermas.<br />

Esas dos preparaciones se aplican por medio<br />

de brochas á toda la cepa, tronco y vastagos<br />

, cuidando de rociar bien todas las partes<br />

de la planta. Deberá operarse en tiempo seco,<br />

y repetir la manipulación siempre que llueva<br />

antes de transcurrir cuarenta y ocho horas<br />

después de terminada. Conviene que se dé á<br />

todas las cepas el baño antes de que llegue<br />

el mes de Marzo y se inicie la vegetación<br />

activa.<br />

Pasada la primavera, y cuando no haya podido<br />

efectuarse la operación anterior, cuando<br />

no produzca resultados suficientes, ó cuando<br />

desee el viticultor prevenir á todo trance los<br />

estragos de la antracnosis, podrá espolvorear<br />

la cepa con el hidrato de cal en estado pulverulento<br />

durante todo el estío, ó con flor de<br />

azufre y reducido á polvo fino, que deberá<br />

aplicarse desde el momento en que aparezca<br />

el hongo microscópico, y de ocho en ocho días<br />

ó de diez en diez, hasta que cese el mal por<br />

completo. M. Eeich entiende que es más eficaz<br />

el jalbegado de las cepas á fines de otoño<br />

y durante el invierno con la disolución del<br />

sulfato de hierro, aplicando el líquido con<br />

una esponja ó un rebujo de trapos, y procurando<br />

no destruir las yemas.<br />

ÁNTRAX (Medicina veterinaria).—Tumor<br />

inflamatorio, de volumen variable, que<br />

aparece en el aparato glandular pilo-sebáceo;<br />

se extiende al dermis periférico y al tejido<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!