07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASE — 633 — ASE<br />

provincia se halla comprendida entre los 41°<br />

13' y 40° 5' de latitud septentrional, y 0° 25'<br />

y 2° 5'de longitud occidental del meridiano<br />

de Madrid. Ocupa una extensión de 7.722 kilómetros<br />

cuadrados, poblados por 180.457 habitantes,<br />

distribuidos en 471 poblaciones. Corresponden<br />

23,4 habitantes á cada kilómetro<br />

cuadrado, y la provincia ocupa el trigésimo<br />

lugar entre las cuarenta y nueve de la metrópoli<br />

por la densidad de su población. Antiguamente<br />

formaba parte del reino de Castilla<br />

la Vieja, y hoy pertenece á la capitanía general<br />

de ese nombre, y á la audiencia y distrito<br />

universitario de Madrid.<br />

ASPECTO TOPOGRÁFICO. — La provincia de<br />

Avila se puede considerar dividida en dos zonas<br />

muy diferentes por sus condiciones topográficas:<br />

la meridional, accidentada y montañosa,<br />

y la septentrional, de suelo llano, por lo<br />

general ó con leves ondulaciones. Esas dos secciones<br />

formaron durante varios siglos, hasta<br />

la época constitucional, las llamadas tierra de<br />

Avila al Mediodía y de Arévalo al Norte, que<br />

dividían respectivamente en siete y seis secciones.<br />

La última de esas secciones se conoció<br />

durante mucho tiempo en parte con el nombre<br />

especial de Morana, y en parte con los de<br />

tierra de Arévalo y campo de Pajares.<br />

Las sierras de la zona meridional constituyen<br />

una sección importante de la cordillera<br />

carpeto-vetónica, y forman dos series principales<br />

muy próximas, y cuyos ejes son sensiblemente<br />

paralelos, dejando entre sí dos depresiones<br />

bastante marcadas, por cuyas hondonadas<br />

corren el Alberche en dirección de O. á E.,<br />

y el Tormes de E. á O. La sierra más septentrional,<br />

continuación del Guadarrama, toma<br />

eu su parte oriental las denominaciones de Sierra<br />

de Malagón, cerros de la Cepeda, del Avellano<br />

y de Cancho de Lobo, Cuerda de los<br />

Polvisos, Paramera de Avila, Baldíos de<br />

Avila, Lá Serrota y Altos del Castaño, desde<br />

los cuales se destaca un elevado ramal, con el<br />

nombre de Sierra de Villanueva de Avila, al O.<br />

de esta ciudad, y en dirección. de SO. á NE.,<br />

formando la hoya superior del Adaja, con la<br />

estribación que, partiendo del cerro de Gorria,<br />

llega hasta la misma ciudad de Avila, dirigiéndose<br />

constantemente hacia el E. En los<br />

confines de las provincias de Madrid y Toledo,<br />

en las cercanías de San Martín de Valdeiglesias,<br />

se alza una serie' de elevadas montañas,<br />

la segunda y más meridional á que antes hemos<br />

aludido, que se conoce con el nombre de<br />

Sierra de Gredos, y contiene las más altas<br />

cimas de la cordillera carpeto-vetónica, como<br />

los Altos de Almanzor, que se elevan á 2.650<br />

metros sobre el nivel del mar, en el límite meridional<br />

de la provincia, al E. del Trampal y<br />

Tornavacas. La Sierra de Gredos llega hasta<br />

el puerto del Pico, por donde pasa la carretera<br />

que pone en comunicación á Avila con Plasencia<br />

y Extremadura, se extiende al S. del<br />

Barco de Avila, cuyas aguas vierten por el<br />

Tormes á la cuenca del Duero, y al S. también<br />

de Piedrahita, Cepeda, Navalmoral, Ce-<br />

breros y El Tiemblo, que envían sus aguas al<br />

Tajo por el Alberche, y por último, mediante<br />

los altos llamados las Cabreras, que se encadenan<br />

con las de Eobledo de Chávela, dependientes<br />

de la Sierra de Avila.<br />

Desde el pueblo de Peguerinos se alza otra<br />

sierra que se dirige al O. hacia el puerto del<br />

Descargadero, entre Cebreros y el límite de<br />

la provincia de Segovia; en el término de Navalperal<br />

se halla el puerto del Iierradón,<br />

desde el cual parten las cumbres denominadas<br />

Cabeza de la Parra y Cuatro-Manos. Los picos<br />

que destacan" entre ese laberinto de profundos<br />

valles y crestas elevadas son, además<br />

de algunos ya mencionados, en la Sierra de<br />

Gredos, la Gargantilla y el Sanchivieso; en<br />

la de Piedrahita, la Peña Negra; en las de Villafranca<br />

y Villatoro, las de Navallejado, Hortigal,<br />

Serrota ó Selrota y Pico-Cabezo; en la<br />

Serrezuela de Avila, los Itueros; en los Baldíos,<br />

el Pico-Zapatero, Lanchan, la Pinosa, el<br />

Cuchilla, los de los Gavilanes, los Aventerazos<br />

y la Lancha del Cuervo; en las Sierras de<br />

las Navas, el Alto de Cartagena; en las de El<br />

Tiemblo y Casillas, Bocacumbre, Frontesón,<br />

y sobre todos el Cabezo de la Parra, desde el<br />

cual se divisa Madrid en días despejados y<br />

una parte de la Mancha.<br />

Los puertos más frecuentados por los viajeros<br />

y tragineros son el del Pico, el de Chia, el<br />

de Menga, el de Bargallante, el del Arenal,<br />

el de Villatoro, la Paramera, el de San Bartolomé<br />

de Pinares, el de Santa Cruz, el del<br />

Herradón y el de Serranillos. Los únicos valles<br />

de consideración son el de Ambles, en<br />

cuyo límite inferior y oriental se encuentra<br />

Avila, y el Valdecorneja, que comprende el<br />

señorío de este nombre, y las cuatro villas de<br />

Barco de Avila, La Horcajada, Piedrahita y<br />

El Mirón, con sus dependencias. Se dirige<br />

de NO. á SE.; mide una legua de anchura y<br />

5 de longitud; su terreno es de buena calidad,<br />

y se halla formado por las vertientes de las<br />

Sierras de Villafranca, Bonilla y Piedrahita.<br />

El valle del Alberche es verdaderamente delicioso<br />

y feraz, si bien no tan circunscrito<br />

como los anteriores; el de Escarabajosa, Casillas,<br />

Sotillo y La Adrada, de cuyos manantiales<br />

se forma el Tiétar, es de menor importancia<br />

y de mayor extensión que otros varios<br />

que también pudieran citarse, y entre los<br />

cuales figura el Herradón.<br />

CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DEL SUELO. —En<br />

la zona septentrional, y que podríamos denominar<br />

zona agrícola, en contraposición á la<br />

meridional ó ganadera, el suelo es gredoso y<br />

fuerte en algunos parajes, pedregoso en las<br />

inmediaciones de las vertientes de las sierras,<br />

y sembrado de amigdaloides de granito, casi<br />

siempre en descomposición y formando la capa<br />

superior del terreno. Si bien la descomposición<br />

del granito forma una buena tierra vegetal,<br />

el desnivel del suelo es causa de que<br />

las aguas arrastren los residuos del feldespato,<br />

y quede el cuarzo como materia dominante,<br />

formando capas de tierra arenisca, floja y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!