07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALI — 67 — ALI<br />

Suplemento por las cinco horas de trabajo<br />

Substancias alimenticias<br />

azoadas ó albuminoideas. 33,3X5=0,167 kilos.<br />

Carbono 102,0X5 = 0,510 —<br />

De esto resulta que los forrajes que hayan<br />

de emplearse deben contener de:<br />

Materias azoadas albuminoideas.. •. 967 gramos.<br />

Materias carboníferas 2.95S —<br />

Ahora observaremos cuál sea la cantidad<br />

de materias alimenticias que debe prepararse.<br />

Se darán al animal 3 kilogramos de paja y 4<br />

de heno. Estas materias comprenden:<br />

Heno Paja<br />

Grs. Grs.<br />

Materias proteicas 28S 57<br />

Substancias hidroearbonadas 1.776 1.077<br />

Materias grasas 152 66<br />

En todo, 345 gramos de las primeras, 2.853<br />

de las segundas y 218 de las últimas. ¿Cuál es<br />

la cantidad de carbono que hay disponible?<br />

Materias proteicas 345 X 036= 124 grs.<br />

Materias hidroearbonadas.. 2.853 X 042= 1.198 —<br />

Materias grasas 218X080= 174 —<br />

Sumrt total 1.496 grs.<br />

¿Cuánta avena hay necesidad de añadir?<br />

He aquí cómo se puede responder á esta<br />

pregunta: La totalidad de los alimentos (4 kilogramos<br />

de heno y 3 de paja) contiene 345<br />

gramos de substancias proteicas nitrogenadas.<br />

Estas deben ser substraídas del cuantitativo<br />

de la capacidad pedida de las raciones de alimentación<br />

y de trabajo, que asciende á 967<br />

gramos, á los que deben añadirse 622 gramos<br />

de substancias proteicas ó una cantidad de<br />

avena que contenga aquellas mismas materias.<br />

Para determinar este número bastará consultar<br />

la sexta columna del cuadro de la página<br />

64, en el artículo Avena, donde se ve que<br />

un kilogramo de avena contiene 119 gramos<br />

de materias albuminoideas, de donde resulta<br />

la siguiente proporción:<br />

119 : 1.000 :: 662 : x x = 5,227 gramos.<br />

De aquí se deduce que hay que añadir 5,227<br />

kilogramos de avena para preparar la ración<br />

alimenticia normal necesaria á un caballo de<br />

400 kilos de peso y que trabaje cinco horas<br />

al día.<br />

Ahora veamos si este peso de avena corresponde<br />

exactamente á las necesidades del<br />

animal.<br />

5,227 kilos de avena contienen:<br />

Carbono<br />

disponible<br />

Gramos<br />

Materias proteicas 622x0,36 = 223<br />

Materias hidroearbonadas. .. 3.214 X 0,42 =1.349<br />

Materias grasas 287 X0,80 = 229<br />

1.801<br />

Se obtiene, pues, una ración total de:<br />

Materias ,<br />

Carbono<br />

proteicas<br />

Gramos Gramos<br />

Por 4 kilogramos de heno 288 970<br />

Por 3 kilogramos de paja 57 526<br />

Por 5,227kilogramos de avena... 622 1.S01<br />

Total 967 3,207<br />

ISTecesidades del animal ~. 967 2,95S<br />

Diferencia 000 + 339<br />

Por lo que vemos que la ración calculada<br />

da un ligero exceso de alimentos respiratorios<br />

que es muy difícil evitar.<br />

Todos los datos precedentes son una guía<br />

segura del agrónomo para determinar antes<br />

del ejercicio de su profesión cuál será el ganado<br />

más útil á su propia hacienda, y que número<br />

de cabezas podrá mantener en su finca.<br />

Será bueno, para completar todo lo posible<br />

este artículo, confrontar las prácticas seculares<br />

que rigen en varios puntos, con los datos<br />

teóricos que acabamos de exponer. Pondremos<br />

un ejemplo:<br />

Eti algunos puntos se ceba de dos maneras:.<br />

la primera, que se llama á media carne, se<br />

practica en todas las estaciones, pero principalmente<br />

después de recogido el grano; y la<br />

segunda, la de los bueyes de carne fina. ÍSTos<br />

ocuparemos sólo del primer método, porque<br />

esperamos tratar del segundo en otra ocasión.<br />

Los bueyes á medias carnes son los de edad<br />

avanzada, ó aquellos que descubren algún defecto<br />

de sanidad ó de cuerpo, y se tienen en<br />

el establo sobre cuarenta días.<br />

La comida que se les dé ha de ser heno muy<br />

picado, en raciones de 14 kilogramos al día y<br />

4 kilogramos de bellota sin corteza y triturada,<br />

y faltando ésta se sustituirá con castañas<br />

ó con 2 kilogramos de nueces, divididos entre<br />

mañana y noche. La comida debe darse poca<br />

de cada vez y dos veces al día, sin perjuicio<br />

de un poco de heno al medio día.<br />

Este es el método antiguo de engordamiento,<br />

descrito por un agricultor hacia el año 1814,<br />

y apenas si ha variado en las montanas hasta<br />

el día de hoy.<br />

Veamos ahora cuál es la cantidad de alimento<br />

real que se les administra, y cómo corresponde<br />

la ración práctica á la teórica.<br />

Catorce kilogramos de heno, administrados<br />

durante cuarenta días, hacen en junto 560.<br />

Cuatro kilogramos cíe bellota por otro tanto<br />

tiempo y administrados de igual modo suman<br />

160. La bellota tiene, según Boussingault,<br />

la composición siguiente:<br />

Principios azoados y materias proteicas 5,0<br />

Materias digeribles no azoadas 61,5<br />

Materias grasas 4,3<br />

Leñoso no digerible 4,6<br />

Sales 1,6<br />

Agua 20,0<br />

Siendo la riqueza de ázoe en el heno el 1,15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!