07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AZU — 665 — AZU<br />

trodujeron en las Antillas potentes trapiches,<br />

compuestos de cilindros horizontales, cuya<br />

disposición permite introducir y prensar las<br />

cañas más fácilmente que en los verticales. La.<br />

figura 296 representa el corte transversal de<br />

uno de estos molinos, constando de tres cilindros<br />

de fundición huecos a b c, de 1,30 metros<br />

de longitud por 0,60 metros de diámetro,<br />

sólidamente colocados sobre un basamento<br />

de la misma substancia, sujetos con armaduras<br />

de hierro. Para aumentar ó disminuir la distancia<br />

de los cilindros lleva la máquina dos<br />

tornillos de presión i i. Esta separación es,<br />

por regla general, de centímetro y medio entre<br />

el a y c, y de medio centímetro entre<br />

b y c, con lo cual se logra un laminado más<br />

gradual y perfecto.<br />

Uno de los cilindros recibe el movimiento<br />

Figura 298.—Corte transversal de un molino<br />

mediante una gran rueda movida por un piñón,<br />

que no aparece en la figura, y le transmite<br />

á los otros dos por el intermedio de tres<br />

ruedas de engranaje iguales, montadas en los<br />

ejes de los tres cilindros. Dispuestas las cañas,<br />

cortadas en trozos, sobre un tablero sin fin,<br />

caen al plano inclinado dd,y deslizándose, son<br />

cogidos entre los dos primeros cilindros a c, sufriendo<br />

la primera presión y laminado. Retenidos<br />

por la placa curva de palastro e e, marchan<br />

entre el segundo cilindro c y el tercero<br />

b, que estando más próximos, aumentan<br />

gradualmente la presión, resultando así más<br />

completa y acabada. El bagazo cae por el plano<br />

inclinado f, mientras que el zumo, escurriendo<br />

porg-g-, sale por la abertura Ti. Para<br />

dar tiempo á que éste fluya, háse calculado,<br />

como más conveniente, que la velocidad de la<br />

rotación sea de 3 á 4 metros por minuto. Estas<br />

máquinas rinden un 65 por 100 de guarapo,<br />

pudiendo trabajar 150 toneladas de caña<br />

en veinticuatro horas.<br />

En los ingenios centrales, es decir, en aquellos<br />

á donde concurren varios propietarios<br />

para trabajar sus cañas, se han instalado trapiches<br />

mucho más poderosos, teniendo sus<br />

cilindros un metro de diámetro, por 2 con<br />

10 de longitud; máquinas que producen de<br />

300 á 400.000 litros de guarapo al día con<br />

una fuerza de 90 caballos de vapor, y rinden<br />

del 70 al 75 por 100 del zumo contenido en<br />

las cañas.<br />

Con el fin de evitar las contingencias de la<br />

rotura de algún órgano importante, cuando<br />

por cualquier causa se interpone un cuerpo<br />

duro entre los laminadores, los Sres. Derosne<br />

y Cail han ideado una disposición muy ingeniosa,<br />

que consiste en colocar uno de los engranajes<br />

en forma de círculo móvil á frotamiento<br />

sobre la gran rueda alisada, con lo<br />

cual, al hacer girar el círculo que conduce el<br />

engranaje, la prensa no funciona momentáneamente,<br />

entonces sé puede desembragar,<br />

quitar el obstáculo y continuar el trabajo. El<br />

mismo objeto lo han conseguido también construyendo<br />

una de las piezas de la máquina, por<br />

ejemplo, el eje que transmite el movimiento<br />

del piñón de la gran rueda, de menos resistencia,<br />

resultando que cualquier esfuerzo accidental<br />

demasiado grande, produce la rotura<br />

de dicha pieza, que puede reemplazarse<br />

. con otra de repuesto.<br />

Para acrecer aún el rendimiento del<br />

zumo y elevarlo á 80 por 100, M. Payen<br />

propone un método bastante racional, que<br />

consiste en la inyección de vapor acuoso<br />

en el interior de los cilindros laminadores,<br />

con lo cual la caña calentada durante la<br />

presión pierde una parte de su elasticidad,<br />

dejando escurrir más fácilmente el guarapo,<br />

é hinchándose menos después de la<br />

primera presión, reabsorbe menor cantidad<br />

de zumo que cuando estas operaciones<br />

se hacen en frío. Propone además cubrir<br />

con una montera ó camisa de palastro<br />

toda la máquina, á fin de concentrar el<br />

calor y que el zumo se mantenga á 60° de<br />

temperatura hasta el momento de su defecación,<br />

con lo cual evítase todo peligro de que<br />

acontezcan fermentaciones.<br />

También ha propuesto prensas de cinco<br />

cilindros, á fin de que las. cañas sufran cuatro<br />

presiones en vez de dos, aumentando el rendimiento<br />

por una especie de osmosis, para lo<br />

cual inyecta vapor mezclado con gotitas de<br />

agua sobre las cañas antes de que lleguen á<br />

los dos últimos cilindros laminadores.<br />

Los trapiches de cinco cilindros, con las<br />

modificaciones indicadas, no han tenido hasta<br />

el día, que sepamos, aceptación en las Antillas,<br />

sin duda á causa de que, dada la escasez de<br />

combustible, los cosecheros emplean el bagazo<br />

para dicho objeto, que naturalmente tiene<br />

qne quedar entero y menos agotado, lo que<br />

no sucede cuando sufre cuatro poderosas presiones<br />

consecutivas.<br />

Por otra parte, aumentando el rendimiento<br />

del mosto, y saliendo éste menos denso á causa<br />

de la inyección del vapor acuoso, hay que<br />

evaporar y concentrar mayor cantidad de<br />

guarapo; de suerte que por un lado se disminuye<br />

la potencia calorífica del combustible, y<br />

por otro resulta más zumo, creando esto una<br />

situación difícil para el fabricante antillano.<br />

Si á las razones expuestas agregamos la enorme<br />

fuerza que las mencionadas prensas exigen,<br />

no podrá extrañarnos la poca aceptación<br />

que estas mejoras han tenido hasta el día.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!