07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALT — 54 — ALT<br />

salada, en vinagre, éter y alcohol. Esa particularidad<br />

es de importancia suma para adoptar<br />

algunas precauciones higiénicas, es decir,<br />

que para evitar el peligro de un envenenamiento<br />

se cortarán las setas en pequeños trozos<br />

y se sumergerán en agua salada bien caliente,<br />

á la cual se haya incorporado vinagre.<br />

Después de una maceración prolongada durante<br />

dos horas, se sacarán las setas, se exprimirán<br />

bien y se lavarán en agua para ponerlas<br />

á cocer, terminadas esas operaciones,<br />

en la forma que se juzgue conveniente. De esa<br />

manera habrán abandonado las setas todo su<br />

veneno en el agua salada y acidulada, y resultarán<br />

inofensivas, si bien su inocuidad no<br />

suele ser absoluta, porque aún pueden conservar<br />

alguna cantidad de veneno. Para averiguar<br />

si contienen veneno las setas se podrá<br />

mojar pan en el agua con que se las haya enjuagado,<br />

y dárselo á comer á un animal cualquiera,<br />

porque éste revelará muy luego los<br />

efectos tóxicos. La prueba de introducir \m<br />

clavo ó cualquier metal en el agua en que se.<br />

cuecen las setas no debe tenerse por concluyente<br />

en ningún caso, siendo forzoso reconocer<br />

que hasta el presente no se ha descubierto<br />

la manera de averiguar positivamente si las<br />

setas -son venenosas ó no.<br />

Aún hay algunos caracteres que es necesario<br />

tener en cuenta, porque al menos bastan<br />

para rechazar como sospechosas las setas<br />

en que se observen. Así, pues, no se<br />

utilizarán las que tengan olor repugnante, ni<br />

aun aquellas que no exhalen un grato aroma,<br />

ni las que partidas ó cortadas despiden un líquido<br />

lactiginoso, ni las que vegeten sobre<br />

troncos podridos ó cuya superficie esté húmeda,<br />

sucia ó fangosa, ni, por último, las que<br />

hallándose crudas, son acres ó de mal sabor.<br />

Las setas comestibles no han de tener olor<br />

desagradable, y su sabor no ha de ser astringente<br />

ni acre. Tampoco han de cambiar de<br />

color al romperlas ó cortar la pulpa, ni han<br />

de ser untuosas, viscosas y coriáceas, debiendo<br />

ser preferidas siempre las que se hayan<br />

criado en sitios elevados y descubiertos.<br />

Algunos higienistas han combinado cuadros<br />

en que presentaban las setas de buena calidad,<br />

las sospechosas y las dañinas, atribuyéndolas<br />

formas, dimensiones y color característicos, é<br />

indicando sus nombres científicos y los vulgares.<br />

Pero tales descripciones y representaciones<br />

no son útiles para la generalidad de los<br />

campesinos, y lo mejor sería presentarles en<br />

las escuelas, vaciadas en yeso, las diferentes<br />

clases de setas ú hongos. Lo más seguro para<br />

el consumidor es no utilizar jamás setas secas<br />

ó en conserva, cuyos caracteres no pueda reconocer<br />

por sí mismo.<br />

En el caso, por desgracia harto frecuente<br />

en las campiñas, de que ocurra un envenenamiento,<br />

lo primero que ha de hacerse es provocar<br />

el vómito, á fin de librar cuanto antes al<br />

estómago de la acción perturbadora del veneno.<br />

Para excitar el vómito se tocará repetidas<br />

veces la bóveda del paladar y la cavidad pos­<br />

terior de la boca con las barbas de una pluma,<br />

avisando al médico sin pérdida de tiempo,<br />

á fin de que prescriba el vomitivo y los medicamentos<br />

que considere oportunos. Nunca<br />

habrá de intentarse neutralizar la acción del<br />

veneno bebiendo agua salada ó acidulada,<br />

porque precisamente tales líquidos aumentan<br />

la eficacia y rapidez del tóxico, porque le disuelven<br />

, según se ha indicado al prescribir<br />

que se laven las setas, y facilitan su absorción.<br />

Frutas.— Todo revela que la Providencia<br />

ha distribuido en los diferentes climas y regiones<br />

los frutos más adecuados para las necesidades<br />

naturales y para las enfermedades<br />

del hombre. Así en los países fríos, donde las<br />

frutas se hallan al parecer destinadas á contrarrestar<br />

la acción acre y pútrida de una alimentación<br />

exclusivamente animal, las frutas<br />

son acidas, antisépticas y poco nutritivas. Por<br />

el contrario, en los países cálidos, donde se<br />

siente con suma frecuencia la necesidad de<br />

apagar la sed, calmar el calor y nutrirse con<br />

alimentos frescos, las frutas son pulposas,<br />

dulces, azucaradas y jugosas en alto grado.<br />

Bajo el punto de vista higiénico, tiene además<br />

grandísima importancia el estado de madurez<br />

de la fruta, porque, según él, varía la<br />

acción de ésta.<br />

Antes de que la fruta llegue á perfecta<br />

sazón, las fibras de que se halla compuesta<br />

son más duras, y más numerosas y densas;<br />

contiene una gran cantidad de ácido orgánico,<br />

ó sea de ácido málico, acético, cítrico ó tartárico<br />

y otros; el agua es poco abundante, y<br />

la albúmina vegetal se halla en estado rudimentario,<br />

existiendo fécula también. Lis frutas<br />

ingeridas ó comidas en esas condiciones<br />

provocan acidez en el estómago, como consecuencia<br />

de ello la diarrea y aun también la<br />

disentería, y aun si se usan de continuo, la<br />

aparición de vermes ó lombrices. A medida<br />

,que las frutas van madurando, disminuye el<br />

número de fibras leñosas, se vuelven más delgadas<br />

y blandas, apenas se deja sentir la acidez,<br />

desaparece la fécula y es sustituida por<br />

el azúcar de uva y la pectina. En ese estado<br />

las frutas son excelentes para alimento del<br />

hombre, el cual las digiere fácilmente y le<br />

nutren bien, á condición de que no abuse de<br />

ellas hasta el extremo de provocar diarreas<br />

perturbadoras.<br />

También las estaciones influyen en la calidad<br />

de las frutas y modifican de consiguiente<br />

su acción en el hombre. Los temporales fríos<br />

no dejan que los frutos maduren bien, y en<br />

ese caso ofrecen el inconveniente de presentar<br />

una acidez muy marcada. Un tiempo húmedo<br />

los hace demasiado acuosos, insípidos, poco<br />

azucarados é indigestos. En estado de madurez,<br />

la pulpa de la uva, por ejemplo, es suculenta,<br />

de sabor dulce azucarado y ligeramente<br />

templado por una suave acidez. Es una substancia<br />

nutritiva y refrigerante, muy recomendada<br />

en algunas enfermedades irritantes, y<br />

apropiada para los casos en que las funciones<br />

gastro-entéricas languidecen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!