07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANI — 363 — ANI<br />

nes meridionales y arroja á las abejas de la<br />

colmena; las falsas polillas de la cera, elfilanto<br />

apívoro y los cetoinos. También atacan algunos<br />

insectos á las arañas y son perjudiciales<br />

al hombre, porque las segundas destruyen no<br />

pocos insectos nocivos. Entre los ácaros dañosos<br />

á los animales domésticos deben mencionarse<br />

los ixodos, garrapatas, que se adhieren<br />

á las orejas de los perros de caza y de<br />

rebaño, y los sarcoptes, que determinan la<br />

formación de las pústulas de la sarna en el<br />

caballo, el cerdo, la cabra y la oveja. Se destruyen<br />

con lociones de bencina ó de esencia<br />

de trementina. La clase de los helmintos suministra<br />

no pocos enemigos de los animales<br />

domésticos, causando en el interior de los<br />

cuerpos de éstos terribles estragos. Los cisticercos<br />

de las..tenias se albergan en las carnes<br />

del cerdo y del buey; los perros son invadidos<br />

con frecuencia por las tenias, entre las cuales<br />

la más temible es la equinococo, cuyos cisticercos<br />

llenan frecuentemente el hígado del<br />

carnero y del "buey. La carne del cerdo se<br />

halla á veces sembrada de quistes con triquinas<br />

arrolladas, que causan graves y mortales<br />

padecimientos en otros animales; las tenias<br />

abundan también en los peces de ciertos lagos;<br />

de ahí que deba cocerse cuidadosamente la<br />

carne de los animales muertos, para evitar la<br />

propagación de tales helmintos.<br />

Animales nocivos á las plantas.—Entre los<br />

animales de bastante talla causan considerables<br />

daños á los cultivos y á muchas plantas<br />

las reses de caza y los roedores, que viven<br />

bajo la tierra, abriendo galerías en el suelo.<br />

Entre ellos figuran los osos, los jabalíes, los<br />

ciervos, los gamos, los corzos, los venados,<br />

las liebres, los conejos, las ardillas, los tejos,<br />

los topos, las marmotas, los lirones, los ratones<br />

y las ratas. En muchas naciones civilizadas<br />

se concede á los terratenientes y arrendatarios<br />

el derecho de reclamar indemnizaciones<br />

de los dueños de cotos de caza próximos á las<br />

explotaciones, en atención á los daños que los<br />

animales de caza causan en los cultivos; en<br />

otras circunstancias está permitido que los<br />

labradores destruyan en sus campos con armas<br />

de fuego ó cojan con lazos las reses y aves de<br />

caza. Cuanto á los demás mamíferos que se<br />

alimentan á expensas de las cosechas, son perseguidos<br />

de varias maneras: se les da humazo,<br />

se los envenena, etc., etc.; tal se practica con<br />

los roedores que invaden los graneros y sótanos.<br />

Entre las aves las hay también muchas que<br />

causan perjuicios al agricultor, figurando en<br />

primer término las palomas, que comen guisantes,<br />

titos, almortas, garbanzos, habas, judías<br />

, nabina, bellotas, granos de cereales, fresas<br />

silvestres, yemas, hojas tiernas, etc., etc.,<br />

por lo que se hallan los palomares sujetos á<br />

reglamentos especiales durante la época de la<br />

sementera, y los propietarios deben colocar redes<br />

en las salidas de esos refugios, para evitar<br />

que los abandonen las aves y devoren las semillas<br />

que el labrador arroja en sus campos,<br />

V '<br />

y que á veces desaparecen casi por completo<br />

en las comarcas que recorren grandes bandadas<br />

de palomas, y que es necesario apartar de<br />

cañamares y otros sembrados; tarea que suele<br />

encomendarse á niños ó muchachos de pocos<br />

años. Los gorriones se pueden equiparar casi<br />

á las palomas por la gran cantidad de grano<br />

que devoran, y los siguen el verderón, el<br />

pinzón, el jilguero, la picaza, el cuervo, el<br />

pardillo, y en general, todas las aves llamadas<br />

fringilas, pájaros de pico grueso, cónico y<br />

convexo en la parte superior. Los pico-gordos<br />

ó pyrrlmlas se comen las yemas de los ciruelos,<br />

y reunidos en bandadas pueden destruir<br />

los brotes de un gran plantío en pocos instantes.<br />

Muchos de esos pájaros, al igual de los gorriones<br />

, son muy útiles, á pesar del gran consumo<br />

de granos y frutos que hacen, porque se<br />

alimentan también de insectos, pudiendo clasificarse,<br />

como el topo, entre los animales útiles;<br />

de ahí que no deba procederse de ligero para<br />

destruir las aves que, según los puntos y la<br />

clase de cultivos, pueden ser útiles ó dañosos;<br />

la experiencia es la llamada á decidir en ese<br />

caso.<br />

Los animales articulados, los gusanos y los<br />

moluscos son los que comprenden mayor número<br />

de especies dañinas á la agricultura, á<br />

la horticultura y á la arboricultura. De ahí la<br />

conveniencia de conocerlos bien y de estudiar<br />

sus costumbres para perseguirlos y exterminarlos.<br />

Entre los insectos nocivos para los cereales,<br />

figuran muchos coleópteros, los cuales tienen<br />

cuatro alas, según es sabido, dos de las cuales,<br />

llamadas élitros ó estuches, son duras, opacas,<br />

granugientas á veces, y que hallándose quieto<br />

el insecto, cubren completamente las otras dos,<br />

de estructura membranosa, transparente y<br />

que forman una especie de malla ó red, plegándose<br />

además transversalmente por el medio.<br />

Las larvas ú orugas de estos insectos tienen<br />

seis patas adheridas á los tres primeros<br />

anillos, ó no tienen ninguna (apodas), distinguiéndose<br />

en tal caso de las de los dípteros<br />

por ser su cabeza bien visible y recibir el nombre<br />

vulgar de gusanos. Entre los coleópteros<br />

qite atacan los principales cereales figura el<br />

Eleater segetis, ó escarabajo del trigo, cuya<br />

larva prolongada, delgadísima, amarillenta y<br />

muy dura, es subterránea, roe las raíces del<br />

trigo hasta el mismo cuello y hace morir las<br />

plantas en Abril, sobre todo cuando ha sido<br />

muy riguroso el invierno y cuando el cultivo<br />

del trigo sigue al del trébol. El gorgojo del<br />

trigo ó Calandra granaría es otro coleóptero<br />

muy dañino también. La altica del trigo, Altica<br />

segetis, es también muy perjudicial á esta<br />

gramínea, como los amaros, las larvas del abejorro,<br />

etc. De los ortópteros, los más terribles<br />

sou los acridios, familia de las langostas. Algunas<br />

especies, llamadas migratorias, se reúnen<br />

en legiones que forman densa nube y obscurecen<br />

el sol, hasta el punto de no poderse<br />

leer en las habitaciones; devastan los más florecientes<br />

campos en un momento, y hasta las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!