07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALP — 145 — ALP<br />

de la cordillera. Examinando un mapa geológico<br />

de los Alpes, se distinguen á simple vista<br />

tres zonas: la central ó media, la septentrional<br />

y la meridional. Las masas de la central se<br />

hallan constituidas predominantemente por el<br />

granito gneis, que reviste diferentes formas,<br />

rara vez la de granito puro, y que se halla<br />

cubierto por capas de esquisto pizarroso, de<br />

esquisto micáceo, de anfibol, y especialmente<br />

de pizarra negra y gris, apareciendo en los<br />

Alpes orientales terrenos silúricos y devonianos,<br />

y aun, como en los occidentales, algunos<br />

depósitos carboníferos. También en la zona<br />

occidental se ven algunas cumbres, constituidas<br />

por terreno jurásico, piedra gredosa y<br />

restos de formación eocena; de manera que<br />

los esquistos que envuelven las capas de la<br />

zona central pudieran ser debidos á metamorfosis<br />

geológicas. Esos estratos están á veces arqueados<br />

y oprimidos por las masas cristalinas<br />

que los han impulsado ó atravesado. Las zonas<br />

laterales están constituidas en su mayor parte<br />

por terrenos calizos, de formación terciaria y<br />

secundaria, y en ellos sólo aparecen algunas<br />

masas cristalinas aisladas completamente. En<br />

realidad no existe al S. una zona lateral accesoria<br />

como al N., pues si bien al S. del Lago<br />

Mayor hay muchas piedras de formación terciaria,<br />

correspondientes á la zona central, no<br />

presentan disposición regular y sistemática.<br />

La arqueada vertiente meridional de los Alpes<br />

surge harto abrupta y bruscamente para<br />

que pueda existir la gradación y variedad que<br />

se observa en la zona del Norte.<br />

La central es la más rica en minerales raros<br />

y preciosos, siquiera únicamente en algunos<br />

puntos haya podido ser explotada. En ella se<br />

encuentran algunos yacimientos de oro y muy<br />

abundantes de cobre, plomo, níquel, cobalto,<br />

y sobre todo de mineral de hierro, que en la<br />

Stiria alimenta una floreciente industria. En<br />

las zonas laterales del Oriente abundan los<br />

terrenos triásicos, mientras que en las del Occidente<br />

solamente algunas cuarcitas, como la<br />

llamada Verrucano. Aquéllas, no solamente<br />

contienen minerales, si que también grandes<br />

masas de sal gema. En el Oriente desaparecen<br />

las huellas de la formación jurásica, y no<br />

tienen apenas importancia los terrenos gredosos.<br />

No menor importancia tienen las piedras<br />

de la formación eocena, las margas de nummulites,<br />

las piedras areniscas y las margas<br />

ricas en fucos, llamadas jiych por los suizos,<br />

muy extendidas en el interior de los valles<br />

septentrionales de la sección oriental, y en las<br />

mesetas situadas entre el Adriático y el Sava.<br />

También abundan en los límites de los Alpes,<br />

como en sus valles, los terrenos de formación<br />

terciaria moderna y los terrenos diluviales,<br />

sobre los cuales aparecen muchas piedras erráticas,<br />

arrastradas sin duda alguna por los<br />

ventisqueros durante la época glacial, según<br />

puede colegirse por la acción que en la actualidad<br />

ejercen esos mismos ventisqueros, las<br />

avalanchas y los aludes, y por la gran cantidad<br />

de piedras que disgregan los hielos, mu­<br />

chas de las cuales caen con estrépito al fondo<br />

de los valles y cañadas. En la zona lateral<br />

meridional de los Alpes, entre los terrenos<br />

sedimentosos, aparecen á veces antiguas rocas<br />

aisladas de granito, pizarra, feldespato,<br />

melafiro y aun dolomita en el lago Lugano y<br />

en el Tirol.<br />

Según los terrenos que constituyen las masas<br />

de los Alpes, así son las formas de sus<br />

crestas y cumbres. En la zona central, donde<br />

las capas aparecen en disposición vertical,<br />

abunda el cuarzo y no existen rocas que se<br />

disgreguen fácilmente; y especialmente en los<br />

Alpes occidentales, las cumbres presentan<br />

formas rígidas, piramidales y agudas, mientras<br />

que en otras secciones predominan, por<br />

el contrario, las formas redondeadas. En los<br />

Alpes calcáreos del SE., á pesar de las perturbaciones<br />

que las revoluciones geológicas<br />

han causado, predomina la propensión á constituir<br />

altiplanicies y mesetas, con profundas<br />

hendeduras y simas infundibuliformes, apareciendo<br />

en ocasiones rocas de las más raras y<br />

pintorescas figuras, semejando torres, minas y<br />

estatuas, que caracterizan perfectamente aquella<br />

zona alpestre.<br />

CLIMA , VEGETACIÓN y FAUNA DE LOS ALPES.<br />

La temperatura media es más elevada en la<br />

sección occidental que en la oriental, y en la<br />

meridional más que en la septentrional. A<br />

medida que es mayor la altitud de los terrenos,<br />

aumenta la frialdad del clima, habiéndose<br />

calculado que por término medio desciende<br />

la temperatura un grado por cada 176 metros<br />

de elevación, siendo de notar que el descenso<br />

debido á la altura es mucho mayor en verano<br />

que en invierno. Los fenómenos atmosféricos<br />

tienen gran importancia en los Alpes; anualmente<br />

cae sobre ellos en forma de nieve ó de<br />

lluvia una capa líquida de un metro de espesor,<br />

si bien en la región hidrográfica del Tagliaménto<br />

el espesor de esa capa llega á 2,4 y<br />

hasta á 2,8 metros anuales. El número de días<br />

lluviosos es menor que el de los días de nevada<br />

en todos los puntos que se hallan á más de<br />

1.500 metros de altura sobre el nivel del mar.<br />

Además son también muchos los días de niebla<br />

y de tempestad, amontonándose las nubes<br />

en grandiosas masas, que no pocas veces disipa<br />

en breves instantes un aire caliente. Los<br />

vientos dominantes, especialmente en la alta<br />

montaña, son los del Sudoeste y los del Nordeste.<br />

El primero, llamado f'óhn por los suizos,<br />

es templado. violento, y determina aplanamiento<br />

3 r somnolencia en los habitantes,<br />

ejerciendo gran influencia en el clima y en la<br />

disposición de las capas alpestres, por determinar<br />

en primavera la fusión de las nieves;<br />

el del Nordeste, ó bise de los suizos, determina<br />

un descenso en la temperatura, sequedad del<br />

aire y mantiene despejado el cielo.<br />

La vegetación de los Alpes es característica<br />

bajo muchos conceptos. Bajo ese aspecto difieren<br />

notablemente las tres zonas en que se considera<br />

dividida aquella montuosa región. La<br />

zona forestal se extiende desde una altitud de<br />

Día—II. 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!