07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARA — 458 — ARA<br />

en redondo, que consiste en labrar el campo<br />

desde fuera hacia adentro, ó desde dentro hacia<br />

afuera, dando vueltas, marchando el arado<br />

por un extremo del campo y volviendo por el<br />

otro extremo, ó dando vueltas alrededor del<br />

primer surco trazado en su parte media, lo<br />

cual ocasiona forzosamente una gran pérdida<br />

de tiempo, tanto mayor cuanto más anchas<br />

son las amelgas en que se ha dividido el terre-<br />

no, puesto que el instrumento marcha sin<br />

trabajar en dichas vueltas.<br />

Trazado un surco con el arado español, y al<br />

terminar la besana, el labrador vuelve trazando<br />

el segundo surco al lado del primero, y así<br />

sucesivamente los demás. En el arado de vertedera<br />

fija, al trazar el primer surco, la vertedera<br />

voltea la tierra al lado derecho, y deja<br />

una especie de zanja en su fondo, en la que<br />

debe caer, para que la labor sea completa, la<br />

tierra dislocada al siguiente surco. Si el arado<br />

volviera al terminar la besana, trazando el segundo<br />

surco al lado del primero, como que<br />

camina en sentido contrario, y la vertedera<br />

ha cambiado de dirección, la tierra sería volteada<br />

en sentido opuesto, y resultarían una<br />

zanja ú hondo y dos grandes lomos alternativamente<br />

, formados por la tierra removida á<br />

uno y otro lado, que caería sobre la tierra sin<br />

remover, quedando, por consiguiente, una<br />

gran porción del campo sin labrar.<br />

La tierra volteada en cada uno de los surcos,<br />

debe venir á ocupar el espacio que ocupaba<br />

la removida en el surco anterior, rellenándolo<br />

para que no quede la más pequeña<br />

cantidad sin remover. A este fin obedece la<br />

labor en redondo, única posible en los arados<br />

de vertedera fija, si ha de quedar el suelo en<br />

Figura 243<br />

Figura 244<br />

las condiciones necesarias que constituyen una<br />

buena preparación. El inconveniente de la labor<br />

en redondo es, como queda dicho, la pérdida<br />

de tiempo inevitable por la fijeza de la<br />

vertedera, que en una amelga de ocho surcos,<br />

lábrese de fuera hacia adentro ó de dentro<br />

hacia afuera, equivale al empleado en recorrer<br />

la anchura de veintiocho surcos, y tanto mayor<br />

cuanto más ancha es la amelga.<br />

Para evitar estos inconvenientes, se han<br />

ideado los arados de vertedera giratoria, que<br />

en lugar de verter la tierra alternativamente<br />

á derecha é izquierda, como hacen los de vertedera<br />

fija, la vierten siempre al mismo lado.<br />

En los terrenos accidentados, además, la<br />

manera de verter la tierra, sea cual fuere la<br />

dirección déla labor, no es indiferente. Cuando<br />

la vertedera voltea la tierra solicitada por<br />

la acción de la gravedad, y en el sentido de<br />

la pendiente ó inclinación del suelo, el prisma<br />

dislocado cae sin dificultad alguna en el fondo<br />

del surco anterior; pero al volver, la vertedera<br />

tiene que voltear la tierra en un sentido<br />

contrario á la pendiente, lo que hace que no<br />

quede invertida en el surco de la manera debida.<br />

Los arados de vertedera giratoria evitan<br />

á su vez este inconveniente, puesto que<br />

invierten la banda de tierra siempre en el mismo<br />

sentido.<br />

Diversos son los sistemas de arados de vertedera<br />

giratoria. En unos, ya sean timoneros,<br />

como el de Jaén, que dejamos mencionado al<br />

ocuparnos del arado español, ó bien de timón<br />

partido, la vertedera gira alrededor del dental<br />

y por debajo de la cama, fijándose su nueva<br />

posición de una manera cualquiera. En este<br />

sistema, el labrador tiene que levantar al final

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!